Riesgo País FX21 Profesor: Marco Antonio Hurtado Intregantes:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los negocios y el riesgo país.
Advertisements

¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Seminario Internacional “Inversión en los Fondos de Pensiones” Lima (04 de noviembre de 2004) Mariano Paz Soldán ProFuturo AFP Líder Estratégico Central.
Crecimiento económico mundial (en %) Oct 2011 Oct 2012 Oct 2013 Oct 2014 Oct 2015 Abr
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
La crisis del euro Adolfo Rodero Franganillo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - (ETEA)
 En los mercados financieros, se negocian con bonos, acciones y divisas extranjeras.  Son importantes porque le dan un gran dinamismo a las economías.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
SML ARGENTINA BRASIL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES 1.
EL DINERO. ¿QUE ES EL DINERO? EL DINERO: Representa a todo lo que se acepte generalmente en pago de bienes o servicios o en el pago de deudas. MONEDA:
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Cobertura de riesgos y financiación en Irak
El sistema financiero español
LA COBERTURA DEL RIESGO EMPRESARIAL
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
Era de Desequilibrios y Especulación
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Análisis de casos ECOTEC.
Estructura productiva la
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Expositor: Lic. Ricardo Proganó
Conceptos económicos básicos
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
Dr. Clemente Landa Domínguez
Oferta y demanda de divisas
Guatemala: Gestión deuda pública
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
BALANZA DE PAGOS PANAMÁ.
AVANCES Y PERSPECTIVAS
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
MACROECONOMÍA.
Mtro. Miguel González Ibarra
Curso Finanzas Internacionales
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
LOS MERCADOS DE CAPITALES Y SU ESTRUCTURA EN EL PERU Sonia Flores Chirinos.
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Curso de Administración Financiera
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Páginas
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
EL RIESGO FINANCIERO.
Orden del Día 03: Aprobación de la Política de Endeudamiento
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Oferta y Demanda de Dinero
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
DEUDA PUBLICA
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Riesgo País FX21 Profesor: Marco Antonio Hurtado Intregantes: Cueva Ramos, Diana Ruiz Huamán, Christian León Palomino, Aracelli Sección: FX21 Profesor: Marco Antonio Hurtado

¿Qué es? El Riesgo País es el riesgo crediticio a las operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro.

Tipos de riesgos: Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos estatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con sus pagos de deuda por razones económicas y financieras. Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre. Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten en un país.

EMBI: El EMBI es un Indicador de Bonos de Mercados Emergentes medido por la entidad financiera JP Morgan.

Según Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas, el EMBI busca que tan riesgosa es la capacidad de pago de otro país. Entre más aumente el puntaje, quiere decir menor capacidad de pago y por tanto se exige una tasa de interés más alta.

La Sociedad de Comercio Exterior (Comex) y “ The Economist” afirman que la turbulencia del Brexit disminuiría la demanda de exportaciones a Europa y obligaría a renegociar tratados de exportación.

La subasta de MEF “Con la emisión de valores, MEF continúa con el compromiso de emitir instrumentos de riesgos soberano en el mercado primario, contribuyendo con referencias que desarrollen el mercado de bonos corporativos en moneda local” (MEF)

EL AUGURIO DEL BANCO MUNDIAL Latinoamérica será la región emergente con un crecimiento frustrante en su actividad económica ya que se contrajo un 0.9% en 2015.

Conclusiones