Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consumación de la independencia.
Advertisements

La crisis en Centroamérica.
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Gobernaciones de la Nueva Granada
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
La guerra de los mil días
Independencia de Panamà
La guerra de los mil días
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS Y LA SEPARACIÓN DE Panamá
CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
LA SEPARACION DE PANAMA
República de Panamá Joan Castillo 06 de septiembre del 2012 Escuela República de Francia.
Panamá Source: CIA Factbook.
Panamá Siglo Veinte.
SEPARACIÒN DEL CANAL DE PANAMA
HISTORIA Los patriotas panameños lograron liberarse del yugo español, tras proclamar su independencia, el 28 de noviembre de 1821, firmando un Tratado.
Imperialismo y Capitalismos
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
Acontecimientos de la colonia en colombia
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Integrantes: Danilo Naranjo Wilson Calle Esteban Tapia.
Colegio Nuestra Señora Del Rosario Juan Manuel Quintero López 6-2.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
Invasión Soviética a Afganistán. Introducción Comenzó el 24 de Septiembre de 1979 Finalizó el 15 de Febrero de 1989 República Democrática de Afganistán.
Proceso De Independencia De Chile
PRIMERAS CIUDADES FUNDADAS POR ESPAÑOLES EN PANAMÁ
RELACIONES DE PANAMÁ CON ESTADOS UNIDOS
RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
La guerra de los mil días
Agustina M. Aranzamendi
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Símon Bolívar Español 2.
Países de Centroamérica
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
El Mundo Hispano.
Himno Nacional de Panamá (actual) Himno Nacional. Versión Original.
Fue un estratega militar, quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra.
El Mundo Hispano.
Creadores del Escudo Nacional
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
GUERRAS INDO-PAKISTANIES INTEGRANTES:  CRISTIAN HIPO  SNEYDER JARAMILLO  CARLOS LOAYZA CURSO: PRIMERO BI.
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
TRATADO MALLARINO-BIDLACK profesora: Norma 7° A-B
Respóndela si la sabes.
FRONTERAS DE PANAMÁ FALLOS Y TRATADOS
Gracias por compartir junto a nosotros este momento tan importante de nuestras vidas. Juan Torres Ramírez & Andrea Basso Saavedra Jueves 26 de enero de.
La revolución inglesa Nombre de los integrantes: kiara lim yueng,Joselyn Rentería, Daniela ayarza,Soraya mclean, Eliezer góndola,Fernando Vergara, Isabel.
Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.
El Mundo Hispano.
Resumen para el trimestral de historia
La quiebra del Imperio Soviético
El Mundo Hispano.
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
El Mundo Hispano.
LIDERAZGO Y ÉTICA I LIDERAZGO Y ÉTICA I I.HISTORIA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA Y SU PAPEL EN LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA. CONTENIDO.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
El Mundo Hispano.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.

Se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903. Antecedentes Desde su declaración de Independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Grabada, nación que integraba junto a Ecuador y Venezuela la Gran Colombia. 3 DE NOVIEMBRE DE 1903 En repetidas ocasiones, militares del territorio istmeño, conocido como Departamento del Istmo, habían intentado independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse de facto, siendo las más importantes en 1831; entre 1840 y 1841 cuando por un breve período en que se estableció como estado independiente, y durante parte de la Guerra del os Mil Días (1899-1902), conflicto civil que devastó a ambos países. Junta Revolucionaria A fin de impulsar la revolución y para asegurar sus resultados, los señores Don José Agustín Arango y el Dr. Manuel Amador Guerrero, acordaron incluir en sus planes a otros panameños, de quienes tenían la seguridad que contribuirían, con entusiasmo, en tan noble causa, para organizar con ellos una Junta Revolucionaria, la cual quedó integrada por los siguientes caballeros: Don José Agustín Arango, Dr. Manuel Amador Guerrero, Don Carlos Constantino Arosemena, Don Nicanor A. de Obarrio, Don Ricardo Arias, Don Federico Boyd, Don Tomás Arias y Don Manuel Espinoza B. Gran determinación El movimiento separatista que materializa el Dr. Manuel Amador Guerrero, contó con el apoyo de Estados Unidos y la decisión de los panameños de separarse culminó con la derrota de los militares colombianos que fueron reducidos a presión cuando el “Batallón Tiradores” arribó a las costas Colonenses. El Tratado del Wisconsin, firmado en el buque del mismo nombre, es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en Colombia, que se inició el 17 de agosto de 1899, conflicto que hoy se conoce como la guerra de los Mil Días. Finalmente, la firma en enero de 1903 del Tratado Herran-Hay entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal, el cual luego no fue ratificado por el senado Colombiano por una votación mayoritaria el 12 de agosto de 1903, dio un último ímpetu a los deseos de los separatistas panameños y le proporcionó a los Estados Unidos un motivo para apoyar una rebelión panameña. General Esteban Huertas Victoriano Lorenzo La falta de malicia De los generales Juan Tovar y Ramón Amaya, que comandaban el mencionado batallón de 500 plazas al mando del coronel Eliseo Torres, precipitó el acontecimiento patriótico, ya que para entonces el movimiento había conseguido el apoyo incondicional del general Esteban Huertas Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903. El general Esteban Huertas, militar de larga residencia en el Istmo y casado con panameña comandaba el “Batallón Colombia”, un cuerpo militar aguerrido y selecto, con un historial glorioso en los campos de batalla. General Juan Tovar Don José Agustín Arango Dr. Manuel Amador Guerrero El 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la proclamación de la independencia en la ciudad de Panamá, decisión que hallo inmediatamente respaldo en el resto del país y los panameños declararon este territorio como un Estado independiente y soberano con el nombre de República de Panamá Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional Clayton – Ciudad del Saber – Edificio 232 Teléfonos: 517-0414