Pasiva / Activa  No sinonimia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción de procesos mediante diapositivas
Advertisements

Clasificación de la Oración Simple Según la naturaleza del verbo UNIDAD 9.
Los casos latinos:.
Los verbos deponentes Son verbos que se conjugan sólo en voz pasiva, pero la traducción al castellano se hace siempre en voz activa.
La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
complemento directo Carlos estudia la lección
FUNCIONES SINTÁCTICAS
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
Pautas para analizar una oración.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
CUENTA PASIVO. 40.-
¿Qué hago con una oración para analizarla?
El complemento directo (CD)
PREPOSICIONES ACUSATIVO / ABLATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro)  Valor QUO. AD.
Haz clic en tu ratón para avanzar
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
Pasos para analizar oraciones simples
El complemento directo (CD)
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Receta para analizar oraciones sintácticamente
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
MORFOLOGÍA LATINA.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Haz clic en tu ratón para avanzar
Haz clic en tu ratón para avanzar
SINTAXIS DE LOS “CASOS”
LATÍN NOCIONES PREVIAS.
Dualidad verbo / sustantivo
Ablativo Es el caso del C.C.
Ablativo Es el caso del C.C.
Ablativo Es el caso del Compl. Circunstancial.
El concepto de lengua flexiva
PARTICIPIO: SINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
PREPOSICIONES ACUSATIVO / ABLATIVO : casos susceptibles de llevar preposiciones. PREPOSICIONES DE ACUSATIVO : IN = a, hacia (dentro)  Valor QUO. AD.
El complemento directo (CD)
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
Hannibal cum Romanis pugnavit eorumque exercitum vicit.
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
Haz clic en tu ratón para avanzar
El complemento directo (CD)
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Legiones magna vi pugnaverant castraque acriter defenderant.
Oración subordinada sustantiva. C.D.
Oración subordinada adverbial causal
AB CD.
Ablativo Es el caso del Compl. Circunstancial.
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Oración principal Oración subordinada adverbial temporal
Pasiva / Activa  Non sinonimia
Oración subordinada adjetiva
Milites magna audacia pugnaverunt locumque defenderunt.
Milites ad hostes repellendos saxa conicere coeperunt.
Conjunción copulativa
Ojalá aquél se hubiese llevado todas sus tropas consigo.
Oración subordinada adjetiva
Tarquinius forum fecerat et deorum templa aedificaverat
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS
Forma NOMINAL del verbo : dualidad verbo / sustantivo.
Transcripción de la presentación:

Pasiva / Activa  No sinonimia La Oración Pasiva Pasiva / Activa  No sinonimia

Paso de una voz a otra ABLATIVO ACTIVA SUJETO V.activo C.D. PASIVA C.Agente V.pasivo SUJETO ABLATIVO

Complemento Agente Sin preposición  Inanimado Con preposición  Animado a + consonante ab + vocal / h-

nominativo  acusativo ¡¡Atención!! Atención al sujeto : posibilidad de cambio en la persona verbal Atención al predicativo : cambia de caso, manteniendo la función nominativo  acusativo

admiror, aris, ari, atus sum Verbos deponentes Forma pasiva / Significado activo. Enunciación pasiva : admiror, aris, ari, atus sum

Verbos semideponentes Forma activa (tema de presente) y pasiva (tema de perfecto) Significado activo (siempre) Enunciación activa y pasiva : audeo, es, ere, ausus sum