Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Ensayos Constitucionales ( )
Período de la Anarquía 1823 – 1830.
Periodos de anarquía de Chile.
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Recordemos… Hacia 1823 Consolidó militarmente
Organización de la República
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Organización de la Nación
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
Diego Portales y la Constitución de 1833
Imposición del orden conservador
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Ensayos Constitucionales
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
 La Dirección General del Ceremonial y Protocolo tiene como principal objetivo atender el Ceremonial de la Presidencia de la República, Ministerio.
República Conservadora
Ensayos Constitucionales
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
Profesora: Karin López.  Identificar los elementos de continuidad y cambio tras la Independencia en lo político, lo económico y social. PALABRA CLAVE:
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Características generales
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
REPUBLICA CONSERVADORA ( )
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Organización de la República
La conformación del Estado-nación en Chile
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Período Conservador.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Y después de la Independencia, ¿qué
La Organización de la República: tendencias políticas
El nuevo papel político de los militares.
La Oposición Al Autoritarismo
Organización de la Nación
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
La Constitución Política de 1833
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO a) Lucha por la organización de Estado. b) Modelos teóricos que no se ajustan.
Organización de la República
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
LEGISLACION EMPRESARIAL ING. COMERCIAL U DE C LOS ANGELES.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.
Transcripción de la presentación:

Los sucesos políticos y las Constituciones del período (1823-1830) Nicolás Alexander francisco valladares Aránguiz Electivo de historia: Patrimonio y fuentes histórica Tinia TORRES

Sucesos políticos y constitución La renuncia de Bernardo O’Higgins como Director supremo de Chile dio lugar a una nueva junta compuesta por tres delegados representantes de cada una de las provincias, con el fin de que se pudiese aprobar una nueva Constitución. Se llegó a la Constitución de 1823, Esta mantuvo el cargo de Director supremo, que fue asumido por Ramon Freire.

Sucesos políticos - La apertura del Congreso en 1826, instancia que reemplazaría la anterior Carta Fundamental, marcó también la renuncia de Ramón Freire a su cargo. - Los delegados ante esto decidieron ceder el cargo a Manuel Blanco Encalada para ocuparlo, ahora bajo el nuevo título de Presidente de la Republica, el cual ejerció entre julio y septiembre de 1826. -En este tiempo existía en el país el federalismo y las leyes federales impulsadas por José Miguel Infante

Sucesos políticos y constitución -En 1827 Francisco Antonio Pinto fue designado como Presidente del Congreso y en su práctica suspendió la aplicación de las leyes federales y convocó elecciones para enero de 1828. -Liberales (Pipiolos) del lado de los federalistas -Conservadores del lado de los estanqueros y pelucones - Las elecciones dieron como ganadores al grupo de los liberales y en agosto e 1828 se redactó una nueva Constitución.

Sucesos políticos y constitución -Diego Portales lideró la oposición conservadora junto al O’higginista José Joaquín Prieto, quien organizó desde Concepción un levantamiento contra el gobierno, que ahora estaba bajo la defensa de Ramón Freire. - La batalla de Lircay en 1830 dio fin a la Constitución de 1826. José Joaquín Prieto fue electo Presidente y Diego Portales se hizo cargo de los ministerios del Interior y de Guerra y Marina, y una comisión en la que se impusieron las opiniones de Mariano Egaña y José Gandarillas redactó una nueva Constitución, promulgada en 1833 y vigente hasta 1925.