“De Cañas y Tapeos: Las Tabernas de Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagonal 77B No Occidente – Bogotá Estrato 3
Advertisements

Madrid amaneciendo 8:12 AM Río Manzanares aguas arriba.
Madrid amaneciendo 8:12 AM Río Manzanares aguas arriba.
Decoracion moderna.
Bar de TAPAS Sólo quedan 20 tabernas, 50 bodegas y unos cuantos mesones de los bares de la Comunidad de Madrid desde La Latina a Chamberí, pasando.
Madrid amaneciendo 8:12 AM Río Manzanares aguas arriba.
Análisis espacial bravo restobar
El elemento característico de un bar, y también aquél que le da su nombre, es la barra, o mostrador, que es un pequeño muro más o menos a la altura del.
Mi Casa Allison.
HAZ CLIC, PÓRFA 1 Hay que rendir un homenaje a todos los comerciantes, que a pesar de la agresiva competencia de las grandes superficies, a base de múltiples.
Progressão automática
“De Cañas y Tapeos: Las Tabernas de Madrid “De Cañas y Tapeos: Las Tabernas de Madrid NO USES EL RATON Y CONECTA LOS ALTAVOCES :10.
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
Música – Cuartel de San Tehno – Romance del Barrio Avance manual.
Madrid amaneciendo 8:12 AM Río Manzanares aguas arriba.
Madrid Siglo XXI Arco de Cuchilleros Cava de San Miguel.
Casa en venta Rachelle M. Mejia Senora Eldrege Espanol 2.
Baños de ola -Santander- Montaje: Anita Dinamita.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
Los 5 hoteles exclusivos en Madrid Buscador de Hoteles
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
La casa Vicens fue el primer proyecto importante que realizó Antoni Gaudí.
¿Te gustarían unas tapas? Son muy típicas de España. ¿Sabes 1 qué son? Una tapa es una porción pequeña de comida que la gente normalmente come con una.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
GRECIA.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Extracción materia prima
Diego Rodrigo de Silva y Velázquez ( )
La Puerta del Sol Este espacio urbano, fue la más importante puerta de entrada al Madrid del siglo XV, pasando a ser posteriormente el núcleo central de.
MORADAS DE SILVA ¡TU MEJOR OPCION!.
El Modernismo Casa Batlló y Casa Milá
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
JUEGO TRADICIONAL DE VENEZUELA (LA METRA)
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
LOS RELOJES DE SOL DE LA CIUDAD DE VALENCIA
Madrid amaneciendo 8:12 AM
CARRATRACA.
Realidades 3 Repaso del Pretérito y del Imperfecto Capítulo 2A
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
LUXURYPALET S.L. Crta de mata km Mataro Barcelona Teléfono Web:
Madrid Siglo XXI.
Lo que no debe hacer con la Bandera COLOCACIÓN DE LA BANDERA
Creación de la empresa Web Center
COMERCIOS CENTENARIOS MADRILEÑOS HAZ CLIC, PÓRFA.
COMERCIOS MADRILEÑOS TRADICIONALES
Reglamento ley 7600 Artículo Principios de accesibilidad. Los principios, especificaciones técnicas y otras daptaciones técnicas de acuerdo a la.
BARCELONA MONUMENTAL – 29 CASA ROCAMORA
SOPORTES DE PUBLICIDAD EXTERIOR
El arte bizantino.
Ruben Molina, Santiago Cartuche, Julio Llasag & Bruno Marin
Arquitectura barroca española
PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO
MODELO VENTURA EN CAUCEL MÉRIDA Informes
Oasis Beach XI – Memoria de calidades
Madrid, España.
Es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña y que consiste principalmente en mezclar elementos.
1.2 PINTURA COLONIAL EN CUZCO UNJBG/ FIAG-ESAQ SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE PINTURA COLONIAL.
Exposición en el Palacio de Bellas Artes.
Manifestaciones del Arte
BARCELONA Paseando por la ciudad
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
Las corralas, también llamadas "casas de corredor", son las viviendas más castizas de Madrid.
Botín el restaurante más antiguo del mundo
Madrid amaneciendo 8:12 AM
Arte Románico.
Pictorialismo Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
Residencial Casas del Campo. Autopista a Puerto Cortés Km 11, atrás de Res. Los Prados Sector Ceden, Choloma. PROYECTOS CHOLOMA.
PRIMER CURSO PARA GUÍAS DE TURISMO DE GRANADA
El Bar Un bar (del inglés bar, barra) es un establecimiento comercial donde se sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas y aperitivos, generalmente.
Transcripción de la presentación:

“De Cañas y Tapeos: Las Tabernas de Madrid 18.07.2018 08:1718.07.2018 08:17 NO USES EL RATON Y CONECTA LOS ALTAVOCES

Las Tabernas Castizas. Solían ubicarse en los aledaños de las puertas por donde entraba el vino (la aduana se encontraba en la Puerta de Moros) y en calles de mucho trasiego. Si a ello le sumamos que el vino que se solía servir procedía de Valdepeñas y de Parla es lógico deducir que la zona con más abundancia de estos negocios fueran las Cavas y alrededores junto con las posadas que daban alojamiento a los viajantes y comerciantes. Con el crecimiento de la ciudad también fueron aumentando estos establecimientos. Eran lugares donde la gente no entraba sólo con la exclusiva finalidad de beber algo, sino más bien como lugar o centro de reunión social. ¡Cuántas historias habrán oído los muros de tan castizas tabernas! En ellas todos se conocían y hablaban entre ellos, siendo lugares para el esparcimiento.

La taberna por excelencia solía presentar una portada o fachada de cuarterones de madera de colores semejantes al líquido dispensado en su interior (rojo, marrón,…). Aún podemos apreciarlo en las fachadas de “Casa Labra” o “Casa Lucio” entre otras. Con el tiempo, la decoración exterior se enriqueció con bellos azulejos y elegantes vidrios pintados. Este soporte fue utilizado como panel publicitario además de ser un elemento decorativo que mostraba escenas relacionadas con la actividad del comercio. Aún prevalecen verdaderas obras maestras como por ejemplo, el interior de “Los Gabrieles” (Echegaray, 17) o “Villa Rosa” (Plaza de Santa Ana, 15). La cerámica dio paso al vidrio decorado con pinturas temáticas o grabados al ácido. Destacan en este estilo la “Casa del Abuelo” (Victoria, 12), Bodegas Ricla (Cuchilleros, 6) y sin duda, la taberna de Ángel Sierra (Gravina, 11).

En el interior, una taberna castiza se caracteriza por su barra con frontal labrado de nogal o caoba rematado por un mostrador de estaño, zinc o mármol con poceta de agua corriendo para refrescar las frascas y vasos que hay sobre él. Junto a los vasos, solía haber unas fuentes o platos con las tapas que acompañarán el trago: aceitunas, tajadas de bacalao, callos, … Tras la barra, unas repisas de grueso cristal y adornos dorados presentaban las botellas de licor que había disponibles acompañadas de algún reloj o adorno. En ellas también se guardaban los naipes y fichas de dominó en el caso de que se permitiera el juego (no en todos los locales se permitía). El mobiliario solía componerse por mesas de madera o mármol blanco y bancos corridos o taburetes, también de madera. Las paredes acostumbraban a tener cuadros y carteles con motivos taurinos, deportivos (boxeo, ciclismo, etc) o fotografías varias.

El tabernero solía contar con la ayuda de otras figuras para llevar el negocio. Una de ellas era el mozo de descargue, encargándose de trasladar los pellejos de vino adquiridos hasta la misma bodega, generalmente en los sótanos del local. Ya en la bodega, el líquido era trasladado a las tinajas en donde reposaría hasta ser volcado en las frascas finales.

Ángel Sierra c/Gravina, 11

Casa Alberto c/Huertas, 18

Antonio Sánchez c/Mesón de Paredes, 13

Casa Labra c/Tetuán, 12

Casa Antonio c/Latoneros, 10

Casa Lucio c/Cava Baja, 35

Carmencita c/Libertad, 16

El Madroño Plaza de Puerta Cerrada, 7

Bodegas Ricla c/Cuchilleros, 6

Los Gabrieles c/Echegaray, 17

La Fortuna Plaza de Los Mostenses, 3

Casa Paco Plaza de Puerta Cerrada, 11

San Isidro c/Toledo, 24

Casa Ciriaco c/Mayor, 84

La Chata c/Cava Baja, 24

Los Timbales c/Alcalá, 227

Matritum c/Cava Alta, 17

La Bola c/La Bola, 5

El Oso y el Madroño c/de la Bolsa, 4

Taberna del Alabardero c/Felipe V, 6

Museo del Vino c/Núñez del Arce, 4

Venta El Buscón c/Victoria, 5

La Casa del Abuelo c/Victoria, 12

Villa-Rosa Plaza de Santa Ana, 15

La Fontanilla c/Cuchilleros, 13

La Cava de Yllán c/Cava Baja, 16

Capitán Alatriste c/Grafal, 7 (año 2006)

Corazón Loco c/Almendro, 22

Tirso de Molina Plaza de Tirso de Molina, 9

Fatigas del Querer c/ de la Cruz, 17

Alhambra c/Victoria, 9

Cantina Alhambra c/Victoria, 9

España Cañí Plaza del Ángel, 14

La Fontana de Oro c/Victoria, 1

La Fragua de Vulcano c/Álvarez Gato, 9

Viuda de Vacas c/Cava Alta, 23

Posada de la Villa c/Cava Baja, 9

El Pirata c/Quintana, 10

Taberna Eugenio Humanes c/Embajadores, 80 Esta Taberna tenía una portada de vidrio pintado y un espléndido mostrador de nogal de finales del siglo XIX. El exquisito lugar fue víctima de la especulación a principios de los 90. Taberna Eugenio Humanes c/Embajadores, 80

En el Siglo XX, surge un nuevo modelo de negocio que supone un duro revés a la taberna tradicional: los bares y, posteriormente, las cafeterías. En ellos, al disponer de cocina, no solo se servían bebidas sino también café, pinchos, raciones, comidas, etc. Ello supone el abandono paulatino de la tertulia, para entrar en una vida más dinámica. Las tabernas fueron despareciendo, algunas definitivamente; otras, para convertirse en cafeterías. En ese proceso de adaptación, se remodelaba el local, fachadas y mobiliario para darle un aire más moderno y cosmopolita, frente al casticismo existente. Surgen así los mostradores de aluminio, bancos y sillas de skay y decoración de espejos, frente a la barra clásica de madera y estaño, butacas de madera y cuadros costumbristas.

F I N