Generalidades sobre las Fracturas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Advertisements

Clasificación de las Fracturas
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
CLINICA DE FISIOTERAPIA
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
VALORACION DE ENFERMERIA EN TRAUMATOLOGIA
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Esguinces.
Lesiones de rodilla.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
LESIONES DEPORTIVAS. MUSCULARES ARTICULARES OSEAS Los músculos son tejidos del cuerpo humano compuestos por fibra muscular, que se contraen durante los.
TEMA:TIPOS DE LESIONES.. LESIONES DEPORTIVAS: “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Lesionesdeportivas. Lesiones deportivas Son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico En su mayor parte son traumáticas,
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
Una fractura consiste en la pérdida de continuidad del hueso. Por lo general implica un trauma en los tejidos blandos y neurovasculares ubicados en la.
ANATOMIA RODILLA  La anatomía de la articulación de la rodilla es la articulación más grande del cuerpo y una de las más complejas, por la multitud de.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
BLOQUE 8: LESIONES ESTABLES e INESTABLES (Fracturas y Luxaciones)
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
ETILOGIA Y MECANISMO DE PRODUCCIÓN DE LAS FRACTURAS
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
CONTUSIONES, HERIDAS, FRACTURAS Y LUXACIONES Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia.
Esguinces: Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un mimiento brusco,
LAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES DEPORTIVAS Departamento de Educación Física.
PRESENTACIÓN EN PREZI MOg8iF63HZNvflIka1OTi8ZXgDdNqP3GGqlROBpb3-d_U.
LESIONESARTICULARES. n ESGUINCES LIGAMENTOSLIGAMENTOS CONCEPTO:Unesguinceesunalesióndelosligamentosquese encuentran alrededor de la articulación.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

Generalidades sobre las Fracturas

FRACTURAS Definición: Solución de continuidad de un hueso, producida generalmente por un agente traumático, que posteriormente se repara en el proceso llamado consolidación ósea.

FRACTURAS Etiología: a) Factores determinantes: Producen la fractura. b) Factores predisponentes. -Fisiológicos: Osteoporosis. -Patologías del hueso: Tumores, pseudotumores, etc.

CLASIFICACION a) Según ubicación de la fractura: -Epifisiaria. -Metafisiaria. -Diafisiaria.

CLASIFICACION b) Según el compromiso de otros elementos: -Simple. -Complicada: Fr. Expuesta, con lesión vascular o nerviosa, lesión visceral, etc.

c) Según el rasgo de fractura y tipo: -Incompletas: F. en tallo verde, fisuras, hundimientos. -Completas

d) Según número de fracturas: -Rasgo único. -Rasgo doble. -Multifragmentaria: conminuta

e) Según desviación de los fragmentos: - Sin desviación. - Angulacion -Desviación lateral y rotación. - cabalagamiento - Diastasis, penetracion

f) Según tipo de rasgo : -Transversal. -Oblicuo. -Conminuta.

Fracturas transversales

Fracturas transversales

Fractura en ala de mariposa

Fracturas espiroideas por torsión Trazo de fractura largo - Desplazamiento en rotación

Fracturas espiroideas por torsión El desplazamiento es a veces importante Los fragmentos amenazan la integridad de la piel y de los elementos vasculonerviosos

Fracturas conminutas Traumatismos directos Lesiones cutaneas Lesiones de partes blandas : musculos vasos nervios

Fracturas en dos niveles

Fractura en dos niveles

Fracturas metafiso-epifisiarias

Fracturas metafiso-epifisiarias

FRACTURAS DIAGNOSTICO a) Síntomas y signos: -Impotencia funcional. -Dolor. -Impotencia funcional. -Aumento de volumen. -Equímosis. -Movilidad anormal del segmento. -Crepitación ósea. -Deformidad de los ejes del miembro.

Síntomas y signos: Aumento de volumen

Síntomas y signos: Movilidad anormal del segmento. Deformidad de los ejes del miembro. Impotencia funcional

Síntomas y signos: Equímosis

Síntomas y signos: Crepitación ósea!!!

PA EN FRACTURAS Aplique hielo o frío local, si no existe herida en la zona. Si la víctima colabora, pídala que no mueva el miembro e incluso que se lo sujete en la posición menos dolorosa. No permita el apoyo en caso de lesión en miembro inferior. Inmovilice el miembro afectado de tal manera que impida el movimiento de la articulación anterior y de la posterior a la zona de fractura.

PA EN FRACTURAS En miembros inferiores, mantenga la inmovilización uniendo ambas piernas y pies con cintas, tiras de tela anchas, pañuelos triangulares, etc. En miembros superiores, adapte el brazo al cuerpo con un pañuelo triangular a modo de cabestrillo.

PA EN FRACTURAS Caracteristicas de la inmovilizacion: Impedir el movimiento de las articulaciones más cercanas del lugar de la fractura, tanto distal como proximal. Utilizar materiales que no lastimen más al lesionado. Si el lesionado está muy inquieto y él mismo se está creando un daño mayor, lo podemos inmovilizar por completo. En fracturas de cráneo, columna vertebral y pelvis, inmovilizar completamente al lesionado.

PA EN FRACTURAS QUE NO SE DEBE HACER: Alinear una posible fractura o luxación. Aplicar calor o pomadas antiinflamatorias. Movilizar activamente un miembro con evidencia de fractura

Esguinces y Luxaciones.

Es la distención o rotura de los elementos capsulares o ligamentos que estabilizan una articulación . Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal. También se lo denomina "torcedura" en lenguaje común.

ESGUINCES Los esguinces mas frecuentes: Rodilla. Tobillo. Metacarpo falángica del primer dedo.

ESGUINCES CLASIFICACION: Según Asoc. Medica Americana de deporte: -1ª grado: Se produce una discreta distención que provoca micro traumatismos en el ligamento por estiramiento o ruptura de las fibras de este, y donde la estabilidad articular se mantiene.

(tendencia a la recidiva, inestabilidad, artritis postraumática) - 2ª grado: Se produce mayor estiramiento de las fibras que produce rotura parcial del ligamento, hay gran reacción articular , pérdida de la función, sin estabilidad. (tendencia a la recidiva, inestabilidad, artritis postraumática)

(inestabilidad, artritis postraumática) - 3ª grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular se produce inestabilidad total. (inestabilidad, artritis postraumática)

Manifestaciones clínicas: dolor intenso y localizado. inflamación local. calor local.  tumefacción  e impotencia funcional. -Estos se producen por sangre y líquido sinovial que se acumula en la cavidad articular. Equimosis

LUXACIONES. Una luxación se produce cuando al aplicar una fuerza extrema sobre un ligamento se separan los extremos de dos huesos conectados, producida generalmente por un movimiento mayor al normal con dirección fuera de la anatomofuncional, perdiéndose de manera permanente la relación anatómica de las superficies articulares.

Completas: Pérdida total del cartílago articular , las superficies articulares de la articulación están totalmente separadas. Incompletas: las superficies articulares no están completamente separadas. Clasificación.

Manifestaciones Clínicas: Dolor: muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción. puede producir incluso un síncope. Impotencia funcional absoluta e inmediata. Deformidad: por aumento de volumen, edema, pérdida de los ejes (hombro y cadera). Calor, hematomas o enrojecimiento en la zona lesionada

Tratamiento. T. Inmediato: Hielo. Vendaje. Elevación de la articulación. Reposo Inmovilizacion de la articulacion No aplicar masajes ni unguentos