¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
Advertisements

LAS AGUAS SUPERFICIALES
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
TEMA 9 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Agentes geológicos externos
Hidrografía: conceptos previos.
Clima y evolución del relieve Acción de las aguas superficiales
AGUAS SALVAJES Y TORRENTES
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Agentes geológicos externos
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO HÚMEDO
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
EL AGUA.
El ciclo del agua y el paisaje
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Agentes geologícos externos.
Formular una pregunta de aplicación por bloque.
Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología
EL RELIEVE Y SU MODELADO
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
GEOMORFOLOGIA I MODELADO FLUVIAL. Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
La dinámica y la composición de la Tierra
ROQUEDO Y TIPO DE RELIEVE
Geosfera II: Agentes geológicos externos (I) Sistemas fluviales y riesgos asociados.
7 El relieve terrestre y su modelado
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Geológicamente los ríos se clasifican como:
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
MODELADO DEL RELIEVE Por Tono, Carmen, Marta y Víctor.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE ZONAS BIOCLIMÁTICAS DE LA TIERRA AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS PAISAJE RELIEVE + VEGETACIÓN HOMBRE Y LOS SERES VIVOS.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
La Tierra: relieve, agua y climas.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
GLACIARES Y PERIGLACIARES
Sistemas Morfoclimáticos de erosión
PROCESOS GRAVITACIONALES
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
LA GEOSFERA.
El modelado del relieve terrestre
GEOMORFOLOGÍA.
1.
Agentes geológicos externos
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
Procesos de ladera.
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
LA ACCIÓN DE LOS GLACIARES
Modelado Fluvial.
Meteorización, Erosión y Suelos
MODELADOS EXTERNOS..
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros? Tema 3 ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?

Procesos geológicos externos Destructores de relieve (modelado) Causado por los Agentes geológicos externos (gases atmosféricos, agua , hielo, viento, seres vivos) Procesos geológicos son las acciones cuyo resultado final es el modelado del relieve (meteorización, erosión, transporte y sedimentación)

Procesos geológicos externos y relieve Modelado del relieve EL MODELADO DEL RELIEVE Está causado por PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Llevados a cabo por Son AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS Meteorización Como Cuyo motor es la Erosión Aguas superficiales Transporte Hielo ENERGÍA SOLAR Sedimentación Viento Mar

Meteorización Alteración física o química de las rocas in situ debida a la acción de los agentes atmosféricos. Resultado es la disgregación mecánica o variación de la composición química.

Depende de: METEORIZACIÓN Clima (tª y precipitaciones) Tipo de roca: porosidad, composición química y diaclasado. Tiempo Tambien la pendiente, la insolación son importantes La meteorización es un proceso diferencial y el resultado es un amanto de alteración , Alterita o Regolitos, los cuales dan lugar a la formación de suelos.

Procesos geológicos externos y relieve 1 Meteorización METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA Gelifracción Al congelarse el agua, el hielo actúa como una cuña. Haloclastia Debida al crecimiento de cristales por evaporación del agua. Expansión térmica Cambios de temperatura. Arenización y descamación Se produce al disminuir la carga que soportan las rocas por ejemplo debido a la erosión. Lajamiento . Descompresión METEORIZACIÓN QUÍMICA Hidrólisis Reactividad con iones H+ formados al disociarse el agua. Oxidación Reacciones con el oxígeno. Carbonatación Producida por el ácido carbónico. Disolución El agua actúa como disolvente.

Carbonatación: CO2+H2O= H2CO3 H2CO3+ CO3Ca= Ca(HCO3)2 Oxidación reducción : oligisto+ oxigeno= hematites

Formas de alteración Pilancones Lapiaces y Lenares (calizas y yesos) Alveolos o Taffonis ( zonas de umbría, por hidrólisi de los feldespatos) Berrocales o piedras caballeras

Bloques paralelepipedos lenar Descamación del granito

Lapiaz

taffonis

Berrocal

Erosión, transporte y sedimentación Proceso dinámico en el que los materiales resultantes son desplazados. Sedimentación: Se da cuando se reduce la energía del agente de transporte. La acumulación progresiva de los materiales acaba por producir las rocas sedimentarias.

Procesos geológicos externos y relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de materiales que transporta un río se llama carga Carga en suspensión Carga en disolución Arrastre Rodadura Saltación Carga de fondo

Influencia del tipo de roca

Relieve arcilloso Rocas poco coherentes e impermeables, fácilmente erosionables. En climas húmedos dan lugar a relieves llanos y bajos. En climas áridos con poca vegetación debido a las aguas torrenciales se originan cárcavas y barrancos. Bad lands.

Chimeneas de hadas cárcavas Ramblas Barrancos

Modelado kárstico

El relieve terrestre y su modelado ¿Por qué el relieve es diferente de unos sitios a otros? La influencia del tipo de roca (la litología) (II) Relieves kársticos

Cómo evoluciona el paisaje kárstico a lo largo del tiempo El relieve terrestre y su modelado ¿Por qué el relieve es diferente de unos sitios a otros? La influencia del tipo de roca (la litología) (IV) Relieves kársticos Cómo evoluciona el paisaje kárstico a lo largo del tiempo

Cañon Dolina

Lapiaz Diaclasas horizontales Erosión a favor de diaclasas verticales Espacio formado por meteorización y erosión en antiguas diaclasas

Dolinas Dolinas o duernas

Estalactitas y Estalagmitas

Poljé

Los bufones o soplaos del oriente de Asturias son el resultado de un paisaje kárstico

Roca caliza Cañones como este del río Lobos (Burgos-Soria) son característicos de paisajes kársticos

El relieve terrestre y su modelado ¿Por qué el relieve es diferente de unos sitios a otros? La influencia del tipo de roca (la litología) Relieve granítico El agua penetra en el macizo granítico a través de las diaclasas ortogonales, comenzando la meteorización química que afectará a determinados minerales de la roca (pero no al cuarzo) La meteorización es más intensa en las esquinas, ya que tienen más superficie expuesta al agua. Se originan así bloques redondeados característicos La erosión de la arena gruesa resultante entre los bloques (lehm) dejará los bloques redondeados apilados en fragmentoss de aspecto característico (berrocal)

El relieve terrestre y su modelado ¿Por qué el relieve es diferente de unos sitios a otros? La influencia del tipo de roca (la litología) (II) Relieve granítico Las características piedras caballeras y su inestable equilibrio Característicos bolos en un berrocal La Pedriza del Manzanares

Fenómenos de ladera Partículas individuales Desprendimientos: Caída brusca de bloques de roca Avalanchas de rocas Desprendimientos masivos en seco de arena y rocas

Movimientos de ladera En masa Reptación o Creep: Movimiento lento de los suelos por expansión y retracción en laderas arcillosas Coladas de barro Movimiento continuo y rápido de arcillas y limos embebidas en agua sin plano de rotura Solifluxión Movimiento de las partes superiores de suelos arcillosos. Más lento que las coladas de barro. Se produce en zonas altas

El relieve terrestre y su modelado Procesos gravitacionales (I) Caida libre de materiales. Hay desprendimiento si el recorrido seguido por los fragmentos ocurre total o parcialmente por el aire. Puede producirse por desplome o por vuelco (observemos el cerro de Sta. Catalina desde el mar; argayu) Los bloques se desplazan resbalando por una ladera. Estos bloques nunca pierden el contacto con la superficie y no se disgregan (en los Picos d’Europa podemos ver esto) Los procesos gravitacionales actúan en todas las superficies en las que hay pendiente y constituyen el sistema de erosión más eficaz de cuantos intervienen en el modelado del paisaje Movimientos en masa de materiales poco cohesionados. Normalmente en terrenos arcillosos saturados de agua. Coladas de barro, argayos. Los materiales más superficiales van desplazándose gradualmente ladera abajo. Movimiento lento, que afecta a la vegetación (troncos curvos característicos)

                                                                                          

Solifluxión                                                                                           

Reptación

Ri

INFLUENCIA DEL CLIMA

Sistema morfoclimático templado húmedo Clima con precipitaciones abundantes y temperaturas medias. Principales agentes geológicos: aguas de arroyada, torrentes y ríos

Aguas de arroyada Terrenos blandos: Homogéneos: Heterogéneos: sobre arcillas cárcavas sobre calizas lapiaces. Heterogéneos: sobre conglomerados, paisaje ruiniforme. sobre materiales heterométricos chimeneas de hadas.

Paisaje ruiniforme

Lapiaz

Torrentes Torrente es una corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión. Es un término muy empleado tanto en hidrografía y geomorfología, como en el campo más general de la geografía física. A menudo se emplea como sinónimo de barranco aunque este último término parece tener una relación más estrecha con el cauce de un torrente que con la propia corriente fluvial del mismo. También se emplea con mucha frecuencia, sobre todo en la parte oriental de la península Ibérica, el término de origen árabe, rambla.

Las partes típicas de un torrente son: Cuenca de recepción, donde se recogen las aguas durante las lluvias. Canal de desagüe, donde el cauce se hace más angosto y profundo al acentuarse la erosión vertical. Forma un valle en "V" típico cuando su origen está exclusivamente en las aguas fluviales. Cono de deyección, donde se depositan los materiales, pues disminuye mucho la pendiente. Los materiales son angulosos y heterogéneos.

Torrentes

Rios Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura o nivel de base.

Redes de drenaje

Conceptos Caudal: volumen de agua que atraviesa una sección determinada en un tiempo determinado. Carga: Cantidad real de sedimentos que transporta un río en un lugar y en un momento determinado Carga de fondo: son las partículas gruesas que ruedan y saltan empujadas por la corriente. Carga en suspensión: limos y arcillas. Carga en disolución Capacidad: cantidad de sedimentos que un río puede transportar, teóricamente, en función de su caudal, velocidad y régimen de flujo.

Tramos de un río Teóricamente, en un río bien desarrollado se distinguen tres tramos diferentes: 1) Alto o de cabecera. El poder erosivo es grande, incluso torrencial. El transporte es eficaz y la sedimentación casi nula, limitada a las zonas de estancamiento brusco. El tramo de cabecera va clásicamente asociado a los relieves juveniles. .

2) Tramo medio. Presenta pendiente menor que el anterior, acercándose la corriente a sus condiciones de equilibrio; predomina, por tanto, el transporte. Este tramo corresponde a la zona de los relieves maduros 3) Tramo de desembocadura. Tiene una pendiente mínima, y la corriente se hace perezosa, depositando grandes cantidades de limos en amplias llanuras aluviales, que se asientan en un paisaje marcadamente senil. Este esquema tan arraigado no deja de ser una abstracción, y requiere condiciones que se aproximen, al menos en el tramo del centro, a las de equilibrio.

Perfil de un río

Formas de erosión

Curso alto de un rio

Curso medio de un rio Formas de sedimentación

Meandros En el curso medio de los ríos la erosión sobre todo es lateral

Curso bajo de un rio

Meandro encajado

Llanura aluvial Zona de sedimentación de un río. Cuando esta zona se inunda, el agua, que va cargada de lodo, pierde velocidad y capacidad de transporte, por lo que va depositando todos sus materiales, originando zonas fértiles para el cultivo .

Las terrazas fluviales Constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Un río, al entallar el terreno, discurre por un lecho cada vez más bajo. Abandona así capas de aluviones en forma de terrazas escalonadas que ya no son cubiertas por las aguas de las mayores avenidas.

terrazas

Delta

Estuario

Clima de las zonas glaciares y periglaciares La temperatura en estas zonas es extrema con temperaturas por debajo de cero. Las precipitaciones son escasas, casi inexistentes. La vegetación es muy escasa; en las zonas periglaciares suelen encontrarse musgos y líquenes.

Glaciares   Un glaciar es una masa de hielo, normalmente se encuentran en movimiento descendente desde el área de acumulación por acción de la gravedad. Los glaciares se forman en las altas montañas y en las latitudes septentrionales, donde las precipitaciones en forma de nieve superan la cota de innivación. Los tipos más conocidos de glaciares son: glaciares alpinos y glaciares a piedemonte. A continuación veremos varias fotos de glaciares.

Modelado Glaciar La erosión de los glaciares produce formas características, diferentes de las originadas por cualquier otro agente geológico, y que se aprecian preferentemente en el posglaciarismo, es decir, cuando el ascenso de las temperaturas ha eliminado el hielo de los circos y los valles. Frecuentemente en el antigua circo se acumula agua, originándose de esta forma un lago de circo.

Erosión Glaciar Es la acción de desgaste de las rocas producida por el hielo de los glaciares. Su intensidad está en relación con el espesor y velocidad de la masa de hielo. Los glaciares realizan un gran trabajo destructivo de las rocas, con erosión y arrasando de la superficie por la que fluyen, la cual queda lisa y pulimentada. La erosión también forma estrías y arranque. En las estrías se vuelve a quedar el hielo que romperá de nuevo la roca.

La acción de los glaciares con el paso del tiempo se manifiesta en forma de circos glaciares, agujas y cuchillares, así como valles en forma de “U”. En la Península Ibérica tenemos testimonio de este tipo de modelado en todas las grandes cordilleras, incluso restos de glaciares en Pirineos, como el del Aneto y Monte Perdido.

Valle glaciar en forma de “U” (Ordesa, Huesca)

Modelado glaciar

Circo y laguna glaciares y valle de Peñalara (Sierra de Guadarrama )

Picos o horn Los picos o horn son crestas sinuosas de bordes agudos. En el caso de los horns, el motivo de su formación son los circos que rodean a una sola montaña. Las aristas surgen de manera similar; la única diferencia se encuentra que en los circos no están ubicados en círculo, sino más bien en lados opuestos a lo largo de una divisoria. Las aristas también pueden producirse con el encuentro de dos glaciares paralelos. En este caso, las lenguas glaciares van estrechando las divisorias a medida que se erosionan y pulen los valles adyacentes.

Cuchillares (horn) y lago glaciar en Pirineos

Lengua Es una gran masa de hielo que desciende por la ladera de la montaña movida por acción de la gravedad. La velocidad es mayor en la zona central y superior de la lengua glaciar, siendo más lenta en los laterales y en el fondo, debido al rozamiento que sufre contra el terreno. El movimiento del hielo produce una excavación en la roca. La lengua se va encajando en el terreno y, cuando el hielo se derrite, aparecerá un valle con forma de "U".

Transporte glaciar Los glaciares son los agentes de transporte de mayor competencia, ya que son capaces de arrastrar bloques de gran tamaño. Los materiales que viajan sobre la superficie o el interior de la masa de hielo constituyen las morrenas, que son depósitos móviles. El transporte glaciar es lento(entre menos de 1 cm y algunos metros al día)

Curioso: Estrías glaciares en Sierra Nevada y Glaciar del Monte Perdido a principios del S. XX

MODELADO EOLICO

Meteorización y erosión

Meteorización por corrosión

Tipos de transporte

Sedimentación

La Manga del Mar Menor – Barra y laguna litoral MODELADO LITORAL La Manga del Mar Menor – Barra y laguna litoral

MODELADO LITORAL Este tipo de modelado debido a la acción del oleaje sobre las zonas costeras es también muy frecuente en la Península, donde aparecen abundantes acantilados con sus correspondientes plataformas de abrasión, playas, barras y lagunas litorales. Un caso muy conocido por nosotros es el de la Manga del Mar menor (una barra y una laguna litoral).

La acción modeladora de mares y océanos se debe, principalmente, a la acción mecánica de las olas y la química del agua marina sobre las rocas. Las fuerzas marinas crean diversas formas de relieve. El litoral cambia día a día a través de la erosión y deposición o sedimentación de diversos materiales sobre las líneas de costa. Dos son los principales procesos que  llevan a cabo estos cambios: el oleaje y las mareas..

El proceso de rompimiento de la ola implica la liberación de su energía, que puede entonces realizar trabajo en términos de erosión de los acantilados, formando cuevas marinas y farallones, y socavando estrechos. A su vez realiza movimiento o transporte de material de playa

Erosión del acantilado. Retroceso

Acantilado en Galicia y plataforma de abrasión en Asturias MODELADO LITORAL Acantilado en Galicia y plataforma de abrasión en Asturias

Playas de Calblanque y Mazarrón (Región de Murcia) MODELADO LITORAL Playas de Calblanque y Mazarrón (Región de Murcia)

Deriva litoral

Acción de la deriva litoral

Formas de sedimentación Bahías y tómbolo Barra litoral

INFLUENCIA DEL RELIEVE

El relieve terrestre y su modelado Biología y Geología 4.º ESO Influencia de la estructura en el relieve. Disposición de la estratificación 22 LLANURA ESTRUCTURAL RELIEVE EN CUESTA Mesas Cerros testigo Mesetas CRESTAS Se produce en estratos horizontales, donde los materiales duros protegen a los blandos situados bajo ellos. En lugares con estratificación suavemente inclinada. Es un relieve asimétrico con formas suaves en las rocas duras y abruptas en las blandas. Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes producidos por erosión diferencial.

9.11 Influencia de la estructura en el relieve A veces las diferencias de un relieve a otro se deben a la estructura de los materiales, es decir: Disposición de los estratos Presencia de pliegues y fracturas 9.12 La evolución del relieve El relieve siempre está cambiando Fases del ciclo de Davis (para todo relieve): 1ª fase, JUVENTUD Relieve muy abrupto  erosión  los ríos forman valles muy profundos 2ª fase, MADUREZ Relieve + suave (montañas redondeadas y valles + abierto)  erosión 3ª fase, SELENIDAD o VEJEZ Relieve casi llano (penillanura) La erosión es casi nula En cualquier momento, los agentes geológicos internos pueden provocar una elevación del relieve, rejuveneciéndolo: Procesos geológicos internos  crean relieve Procesos geológicos externos  nivelan el relieve

El relieve terrestre y su modelado Biología y Geología 4.º ESO La vida de un relieve JUVENTUD MADUREZ VEJEZ El relieve es muy abrupto, la erosión es muy intensa y los ríos forman valles profundos. El relieve se suaviza, la erosión reduce su intensidad, las montañas son redondeadas y los valles más abiertos. El relieve es casi llano y la erosión casi inexistente.