MIEMBRO INFERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Advertisements

DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
Esqueleto del miembro pelviano
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
Miembro Inferior 1 María José Bogantes E..
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Osteología y Articulaciones del miembro inferior
Esqueleto Apendicular
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
Cintura pélvica CursoIntensivo de Anatomía 2013 Estudiante de Medicina
Osteología y Miología del Miembro Inferior
Esqueleto Apendicular
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulación Coxofemoral
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES Bloque 3.1
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
Rodilla.
Huesos del miembro inferior
Músculos Miembro Inferior
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
MIEMBRO INFERIOR Las funciones del miembro inferior principalmente son: Locomoción. Soporte de Peso. Mantenimiento del Equilibrio.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
CHARBEL ABI MANSOUR. Hueso largo y voluminoso Parte medial de la pierna Presenta: 1 cuerpo 2 extremidades.
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
MIEMBRO INFERIOR.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Osteoartrología Miembro Inferior
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
Dra. Cecilia Altamirano Muñoz Médico Veterinario
ESQUELETO APENDICULAR EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES.
Huesos del Cráneo. Frontal Parietal Occipital Temporal Esfenoides Hueso Malar.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBRO INFERIOR.
SISTEMA OSEO.
Esqueleto apendicular Extremidad inferior
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LOS HUESOS DE EXTREMIDADES
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
El sistema locomotor.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Castro Jiménez Sharon Araceli. Domínguez Canales Fernanda Mariely. Hernández Manuel Ana Rosa. Lagunas Guerrero Brenda Alison. Nolasco Hernández Nelly Juanita.
EXTREMIDAD INFERIOR HUESOSYARTICULACIONES Bloque 3.1 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física. Curso Académico.
Anatomía y fisiología de la rodilla LA RODILLA ES LA ARTICULACIÓN MÁS INESTABLE DEL CUERPO LOGRAR SU ALINEACIÓN ES COMPLICADO YA QUE ES RELACIONADO CON.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
Biomecánica de la Articulación de la Rodilla. Articulación de la Rodilla Articulación intermedia del miembro inferior. Posee principalmente un solo grado.
HUESOS DE LOS MIEMBROS INFERIORES. HUESOS DE LA CADERA cintuta.
Transcripción de la presentación:

MIEMBRO INFERIOR

MIEMBRO INFERIOR SE ESPECIALIZA EN: SOPORTE DEL PESO CORPORAL LOCOMOCION MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO

MIEMBRO INFERIOR CADERA : Desde la cresta ilíaca hasta el muslo. (Pelvis) MUSLO : Entre la cadera y la rodilla. (Fémur y rotula) PIERNA :Une la rodilla con el tobillo. (Tibia y peroné) PIE : Tarso 7 huesos Metatarso 5 huesos Falanges 14 huesos

HUESO COXAL

LA PELVIS LA PELVIS ES LA PARTE INFERIOR DEL TRONCO. LOS HUESOS ILIACOS SON GRANDES Y DE FORMA IRREGULAR Y CONSTAN DE TRES ELEMENTOS: ILION ISQUION PUBIS

VISION LATERAL HUESO ILION

HUESO PUBIS HUESO ISQUION VISION MEDIAL

ARTICULACIONES DE LA PELVIS. Las 4 partes de la pelvis ósea se unen entre sí a través de densos ligamentos en cuatro articulaciones diferentes : 2 articulaciones sinoviales : la sacroiliaca y lumbosacro 2 articulaciones cartilagenosas secundarias : la sínfisis del pubis y sacrococcigea.

PELVIS LA PELVIS SE DIVIDE EN : pelvis mayor y pelvis menor LA PELVIS MAYOR (PELVIS FALSA) : contiene las vísceras de la cavidad abdominal. LA PELVIS MENOR : (pelvis verdadera o pelvis obstétrica) .

FEMUR

EPIFISIS SUPERIOR: CABEZA CUELLO ANATOMICO CUELLO QUIRURGICO TROCANTER MAYOR Y MENOR CRESTA INERTROCANTERICA.

CUERPO O DIAFISIS LINEA PECTINEA LINEA ASPERA SUPRACONDILIA MEDIAL. SUPRACONDILIA LATERAL.

EPIFISIS INFERIOR CONDILOS EPICONDILOS FOSA INTERCONDILIA CARA ROTULIANA

RODILLA La rodilla es una articulación con movimiento de bisagra formada por el extremo inferior del fémur, los extremos superiores de la tibia y del peroné y la rótula. La rótula está unida a la articulación gracias a los ligamentos retináculos rotulianos (medial y lateral) y a la tuberosidad de la tibia mediante el ligamento de la rótula.

RODILLA La rodilla es una articulación que está expuesta a una fuerte tensión lateral durante actividades normales y está protegida por un considerable número de ligamentos cruzados y transversos que ayudan a soportar el peso. Sin embargo, la creciente tensión que se centra en esta articulación durante ciertas actividades deportivas (por ejemplo, fútbol, baloncesto o tenis) que conllevan un rápido cambio de dirección del cuerpo puede producir roturas de ligamentos de la rodilla que requieren intervención quirúrgica.

ROTULA La rótula es un hueso plano y redondeado que se encuentra incluído en el tendón terminal del músculo cuadriceps femoral y está situado por delante de la extremidad inferior del fémur

ROTULA Pueden considerarse en él una cara anterior, una cara posterior, la base, el vértice o apex y dos bordes laterales: Cara anterior o cutánea: es convexa de arriba a abajo y también en sentido transversal. Esta cubierta de manojos fibrosos procedentes del tendón del cuádriceps, único músculo que se inserta en la misma. La separa de la piel una bolsa serosa llamada bolsa prerrotuliana Cara posterior: tiene dos partes: la parte inferior rugosa próxima al paquete adiposo y la parte superior lisa próxima a los cóndilos del fémur.

ROTULA

TIBIA Y PERONE

TIBIA COMPUESTA POR: Carilla articular superior Cóndilo medial Cóndilus lateral Cara articular peroneal Area intercondilar anterior Area intercondilar posterior Eminencia intercondilar Tubérculo intercondilar medial Tubérculo intercondilar lateral Cuerpo Tuberosidad tibial Cara medial Cara posterior Línea del sóleo Cara lateral Borde anterior Borde medial Borde interóseo Maleólo medial Surco maleolar Carilla articular Escotadura peroneal Cara articular inferior TIBIA