Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
Advertisements

TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO: El trabajo efectuado por una fuerza constante es igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y el componente.
Electrostática M.Ed Cecilia Fernández.
CAPÍTULO II FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
Modulo 20 Electroestática.
APLICACIONES.
FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO
ELECTROSTÁTICA Concepto: Es el estudio de las propiedades de las cargas eléctricas en reposo y los fenómenos debidos a ellos. Carga eléctrica: es el exceso.
Facultad de Ciencias de la Electrónica D.R.
POTENCIACIÓN DE RACIONALES
RODRIGO FERRER Serway Vol II Controles: Control % Control % Control %
LEY DE COULOMB Una carga puntual es un cuerpo cargado cuyo tamaño es despreciable en comparación con la distancia que hay entre él y otros cuerpos. En.
Profesor Gastón Espinoza Ale
Electromagnetismo.
Unidad I ELECTROSTATICA
PROPIEDADES IMPORTANTES DE LAS CARGAS ELECTRICAS 1. Las cargas de signos contrarios se atraen entre sí y las del miso signo y las del mismo signo se repelen.
Conceptos y fenómenos eléctricos de Corriente continua: Electrostática
Carga eléctrica La materia esta compuesta por átomos, las cuales están conformados por un núcleo que contiene en su interior protones y neutrones; y a.
Carga Eléctrica Y Ley De Coulomb Tarea No. 2 G10N09steven.
I UNIDAD: FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
1 Coulomb (1C) es una unidad de carga eléctrica y equivale a 1Amperio por segundo o a 1Faradio por Voltio. electrones.
El c ampo eléctrico es un campo de fuerzas. Podemos detectar un campo eléctrico colocando un cuerpo cargado, en reposo. El cuerpo cargado comenzará a.
ELECTROSTÁTICA 1. CARGA ELÉCTRICA. LEY DE COULOMB EL NÚCLEO DE UN ÁTOMO ESTÁ FORMADO POR PROTONES Y NEUTRONES (PARTE CENTRAL) Y ORBITANDO SOBRE EL NÚCLEO.
LEY DE LA GRAVITACIÓN La interacción gravitatoria entre dos partículas puntuales puede expresarse por una fuerza de atracción central proporcional al producto.
Ejercicios: Dos cargas puntuales de 8C y 6C están separadas por 40cm ¿Cuál es la fuerza electroestática en el vacio? ¿Cuál debe ser la carga de una particula.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
Universidad Politécnica de Sinaloa
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Introducción a la medida.
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Fuerzas Electrostáticas
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
Trabajo Mecánico y Potencia
TAREA 2 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
Tarea 2 Cód:
Propiedades de la materia
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
Capítulo 1. Fuerza eléctrica
Tarea 2. carga electrica y ley de coulomb
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
Docente: Ing. Segundo Guillermo Carranza Cieza Escuela Profesional de Ingeniería Civil Ambiental UNIDAD III: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS EN.
Material complementario
Material complementario
Campo electrostático y potencial
Universidad Politécnica de Sinaloa
ELECTROSTÁTICA.
Física, Leyes, Vectores Prof. Egberto Hernandez
Propiedades eléctricas de la materia
Estudio del movimiento
Tema: Electrización de los cuerpos.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Tema: Fuerza Eléctrica.
Material complementario
Material complementario
Ley de Coulomb Sebastián Sánchez. Ley de Coulomb NM4 Física.
EL CAMPO ELÉCTRICO.
Estudio del movimiento
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Transferencias de energía
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales) Javier A. Rodríguez Rojas

Expresión de la ley

¿Cómo hacer un ejercicio? Para hacer un ejercicio de Ley de Coulomb, como por ejemplo el que sigue Encuentre el valor de la fuerza resultante sobre la carga 3 Sabiendo que : Q1 = Q3 Q2= - Q3. Colocadas como Se muestra en la figura.

Pasos a seguir: Se deben realizar los siguientes pasos: Verifique que tiene todos los datos necesarios para realizar los cálculos (valor y signos de las cargas, distancias entre ellas y el valor de los ángulos entre ellas.

Pasos a seguir: Realice el Diagrama de Cuerpo Libre centrado en la carga que le solicitan.

Pasos a seguir: 2. Realice el Diagrama de Cuerpo Libre centrado en la carga que le solicitan.

Pasos a seguir: 3. Calcule las fuerzas parciales y sustituya en las sumatorias de fuerzas, los datos necesarios para encontrar las componentes de la fuerza resultante

Pasos a seguir: 4. Calcule el modulo de la fuerza resultante, y el ángulo que forma con el eje “x”

¿Qué debes Recordar? Todos los datos deben estar expresados, en el mismo sistemas unidades (casi siempre en el Sistema Internacional o MKS) El valor aproximado en M.K.S. de la constante K (en el vacio) es: 9*109 New.m2/Coulomb2 Los signos de las cargas, ÚNICAMENTE se usan para determinar el sentido de las fuerzas parciales y construir el diagrama de cuerpo libre

¿Qué debes Recordar? La carga fundamental es la del electrón, la cual se toma como negativa y de valor aproximado: 6,02*10-19 Coulomb La masa del electrón (me), es aproximadamente igual a: 9*10-31 Kg, y la masa del protón y la del neutrón son iguales entre si, y de valor aproximado a: 490*me

Tabla de potencias Múltiplos Tera <T> = 10 12 Giga <G> =10 9 Mega <M> =10 6 Kilo <K> =10 3 Unidad < > =10 0 Sub-Múltiplos deci <d> =10 -1 centi <c> =10 -2 mili <m> =10 -3 micro <> =10 -6 nano <n> =10 -9 fento <f> =10 -12 pico <p> =10 -15