TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El hedonismo de Epicuro
Advertisements

Ejercicios: el desarrollo moral
Conocimiento Social y Desarrollo Moral
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
DESARROLLO MORAL WEBQUEST.
Primer elemento del progreso moral
M.Ed. Rocío Deliyore  “Lo que los docentes hacen para que los niños y niñas se comporten aceptablemente en la escuela”. Charles,C (1996)  “Un.
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía
ETAPAS DEL JUICIO ETICO/MORAL
Adolescencia.
Desarrollo Moral de las personas. Toda persona tiene algún nivel de moral que identifica lo correcto de lo incorrecto, lo bueno de lo malo, etc. Sin embargo,
IMPLICACIONES ÉTICAS EN USO DE LAS TICS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL Y MEDIA DE PANAMÁ: RETOS DE LA FORMACIÓN DEL SUJETO.
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Teorías del desarrollo moral de Jean Piaget y Lawrence Kohlberg
DESARROLLO MORAL Kohlberg:
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
Desarrollo de la conciencia Moral
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO MORAL.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
DESARROLLO MORAL ( JEAN PIAGET)
EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE SOBRE ORDEN SOCIAL. EL PENSAMIENTO POLÍTICO Los procesos de razonamiento sobre la política van cambiando durante la adolescencia.
Teoría de Kohlberg Kohlberg enfatizó que es la estructura de la respuesta y no el contenido de aquella lo que determina la madurez moral. Etapas de Kohlberg:
Introducción a sus relaciones
Ética y Desarrollo Profesional
CUESTIONARIO DE RAZONAMIENTO MORAL DE KOHLBERG (1987)
ETICA DE LA EMPRESA.
El Razonamiento Moral Lawrence Kohlberg.
Etica y deontología PROFESIONAL
ETICA DE LA EMPRESA.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
BIOÉTICA.
EL DESARROLLO MORAL EN LA VIDA ADULTA
Teoría de Kohlberg El nivel postconvencional. Los individuos se mueven más allá del apoyo incuestionable de las reglas y leyes de su propia sociedad.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
Filosofía común Cuarto medio
Etapas del desarrollo moral
Centro Regional de Educación Superior “Paulo Freire”
Pensamiento formal y post-formal
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
BIOÉTICA.
LA ÉTICA DE KANT.
Etapas del desarrollo moral
Dra. Icela Lozano Encinas
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Etapas del desarrollo moral
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
LA ÉTICA DE KANT.
BIOÉTICA.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Critica al relativismo moral
MULTIVERSIDAD VERACRUZ Profra
Desarrollo moral Nos dice que una persona inicia….
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Canvas de diseño Análisis de dilemas éticos
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET Preparación para el Concurso de Nombramiento docente 2017 y Contrato Docente 2018-2019 TEORÍAS DEL DESARROLLO MORAL KOHLBERG - PIAGET

…IMPLICA UN CAMBIO EN LA FORMA DE RESPONDER SOCIALMENTE EL DESARROLLO MORAL SE ENTIENDE COMO EL AVANCE COGNITIVO Y EMOCIONAL QUE PERMITE A CADA PERSONA TOMAR DECISIONES AUTÓNOMAS. ES IMPORTANTE PARA DESARROLLAR EL SENTIDO DE LO QUE ESTÁ BIEN O LO QUE ESTA MAL. Kohlberg plantea que los individuos reestructuran su pensamiento acerca de cuestiones sociales y morales a medida que desarrollan su estructura cognitiva desde lo más concreto hasta lo más abstracto, lo que quiere decir que los diferentes niveles morales por los que atraviesan las personas implican diferencias cualitativas en su desarrollo cognitivo. Cada Etapa… …ES IRREVERSIBLE …ES JERÁRQUICA …IMPLICA UN CAMBIO EN LA FORMA DE RESPONDER SOCIALMENTE …CONSTA DE COMPORTAMIENTOS ÚNICOS …TIENE UNA PROGRESIÓN UNIVERSAL Piaget, según su punto de vista: “Toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo quiere hacia esta regla. Para Piaget el desarrollo moral se divide en tres etapas: Etapa Pre moral, Etapa Heterónoma o del realismo moral y Etapa Autónoma.

Niveles del desarrollo moral SEGÚN Kohlberg Nivel I: Moral Preconvencional 1. El castigo y la obediencia 2. El propósito y el intercambio Nivel II: Moral Convencional 3. Expectativas, relaciones y conformidad 4. Sistema social y conciencia Nivel III: Moral Postconvencional 5. Derecho previos y contrato social 6. Principios éticos universales

Nivel I: preconvencional Etapa del castigo y la obediencia: lo correcto es la aceptación de reglas y el sometimiento a la autoridad; las decisiones morales se toman sobre la base de evitar castigos. Es un punto de vista egocéntrico que no considera los intereses de otros. Etapa de intercambios y fines instrumentales individualistas: lo correcto es actuar para servir los intereses propios y sólo en ese caso obedecer las reglas reconociendo igual derecho a los otros. Es un enfoque individualista en el cual se integran intereses individuales conflictivos mediante intercambios instrumentales.

Nivel II: convencional Etapa de las expectativas interpersonales mutuas, relaciones y conformidad interpersonal: lo correcto es comportarse de acuerdo con lo que esperan los pares en la sociedad para obtener la aprobación dentro del “grupo”. Es importante la regla de oro que permite relacionar puntos de vista. Etapa del sistema social y de la conciencia: en esta etapa hacer lo correcto es cumplir el propio deber como miembro de la sociedad, manteniendo el orden social y las leyes, salvo en casos extremos en que entren en conflicto con otros deberes y derechos sociales establecidos. Existe un imperativo de conciencia.

Nivel III: post convencional Etapa del contrato o de la utilidad social y de los derechos individuales: lo correcto es sostener los valores, derechos básicos y contratos legales de la sociedad aunque ellos entren en conflicto con las reglas y leyes del grupo. Etapa de los principios éticos universales: lo correcto es guiarse por principios éticos universales basados en la justicia, el valor y la igualdad de todos los seres humanos y el respeto a la dignidad humana. Las leyes específicas sólo son válidas porque se basan en tales principios. El principio moral básico es que las personas nunca deben ser consideradas como medios sino como fines en sí mismas.

El Dilema de Heinz En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña dosis del medicamento.

El esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa esta muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a sacar dinero de el". Heinz esta desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer.

Preguntas: Las preguntas que se formulan de la narración anterior son: 1.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué? 2.- Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la droga para ella? ¿Por qué? 3.- Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino una extraña, crees que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?

RESPUESTAS Y Solución al dilema de acuerdo a cada etapa a) No, porque la ley es para todo el mundo; las leyes nos dicen qué está bien y qué no, la ley puede dar más importancia a la propiedad que a la vida. b) No, porque se convertirá en un ladrón y, si le detienen, irá a prisión. c) No, porque sus amigos no esperan de él un comportamiento de esta naturaleza. d) No, porque los quebraderos de cabeza que tendrá no le convienen de ninguna manera. e) No, porque hay unos acuerdos sociales y aunque ella tenga derecho a la vida, el farmacéutico tiene derecho a la libertad. f) Sí, porque todo ser racional acepta que hay derechos que están por encima de todo: el derecho a la vida es más valioso que el derecho a la propiedad. NIVELES ETAPAS SOLUCIÓN I Moral Preconvencional 1. El castigo y la obediencia 2. El propósito y el intercambio II Moral convencional 3. Expectativas, relaciones y conformidad 4. Sistema social y conciencia III Moral Postconvencional 5. Derecho previos y contrato social 6. Principios éticos universales De acuerdo a la teoría de Lawrence Kohlberg, podemos resumir que los niveles se proponen en base a actitudes específicas, éstas son: Argumentos Pre convencionales (egocéntricos) Argumentos Sociales o convencionales (orientados a la normas) Argumentos Post convencionales (autónomos)

SEGÚN PIAGET LA MORAL SE DESARROLLA EN:

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA