SUCESIONES ESPECIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes geométricas Prof.: Oliver luna Grado: 2 Matemáticas 2°
Advertisements

Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°5
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°3
Sólidos Platónicos.
Diseñado por Marco Antonio Romero Quevedo
AMPLIFICACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES
NÚMEROS IRRACIONALES
NÚMEROS IRRACIONALES
Cuerpos Geométricos.
EXPRESIÓN DECIMAL DE UNA FRACCIÓN
GENERATRIZ DE NÚMEROS DECIMALES
POLINOMIOS Profesor: Héctor Espinoza Hernández Lección 3.
LOGARITMOS PROFESOR: Héctor Espinoza Hernández. Logaritmación Es una operación inversa de la potenciación, consiste en calcular el exponente cuando se.
ADICIÓN DE POLINOMIOS Profesor: Héctor Espinoza Hernández Lección 4.
Expresiones algebraicas
Profesor: Héctor Espinoza Hernández. Criterios de divisibilidad Son reglas que nos permiten determinar si un número dado es divisible o no por otro, sin.
AEC 1 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN DISCIPLINAR ÁREAS Y VOLÚMENES DE PRISMAS REGULARES CURSO: 2º ESO PROFESOR: Francisco García Ruiz.
ESCUELA DE LA COMUNIDAD INTERMEDIA RAFAEL M. DE LABRA. Materia: Matemáticas Grado: Octavo Prof. Francis Martínez Abreu.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC021MT21-A16V1 Área y volumen de sólidos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
P A T R O N E S Un patrón es una sucesión de signos que se construyen siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia. Los patrones son un caso.
SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS Profesor: Héctor Espinoza Hernández Lección 5.
Cuerpos geométricos. ¿Qué son los cuerpos geométricos? Un cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa.
FIGURAS 2D Y 3D FLORENTINA CIFUENTES P. Objetivos de aprendizaje Determinar las vistas de figuras 3D, desde el frente, desde el lado y desde arriba Demostrar.
Sucesión es un conjunto de cosas que cumplen un orden. Por ejemplo: El orden para los autos está establecido por los colores: uno negro, uno rojo. En.
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Exposición de poliedros
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
SUCESIONES.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
“POLÍGONOS” Unidad de Geometría Subsector: Educación Matemática.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
Sesión Taller N˚8 Matemática
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MATEMÁTICAS: UNIDAD DE INDAGACIÓN 5
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
PROGRESIONES.
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
Los cuerpos geométricos Profesora: María Adela Ortiz
P O L I E D R O S La palabra poliedro proviene del griego y significa muchas caras. Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son todas.
POLÍGONOS.
PROPORCIONES NOTABLES
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
LAS MATEMÁTICAS ÁREAS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS “ CUADRADO, RECTÁNGULO, TRIÁNGULO Y EL ROMBO.
UNIDAD 0105: SUCESIONES Y SERIES
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
Los poliedros. ¿ que son ? Los poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son polígonos cara.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
POLÍGONOS TÍA ANDREA 4° BÁSICO Los Polígonos 1.- Recta: En geometría, una línea infinita que describe de forma idealizada la imagen real de un hilo tenso.
NÚMEROS RACIONALES Y NÚMEROS IRRACIONALES CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES.
Mª Stefani López Leticia Silva Jimena Sosa 2º C
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Matemática Comercial PROFESOR: Eysenck Jack Araujo Espinoza Correo electrónico:
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
REPASO TEMA 12 Completa: Escribe V o F 1.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
La rana saltarina de Thales
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
Colegio Instituto Victoria. Profesora: Milena Soto Olave Asignatura: Taller de Matemática Curso: 3° año básico Patrones.
XXV Olimpiada Thales. LA RANA SALTARINA DE THALES Solución Menú Thales tenía una rana saltarina y les planteó un juego a sus discípulos: Si la rana se.
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
IMPORTANCIA DE LA MATEMÁTICA INTERACTIVA EN LAS AULAS DÍA DEL LOGRO 13/12/17 Expositora: Addy Pinedo Saldaña 1ero “H”
ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
SUCESIONES 3º ESO. Sucesiones numéricas. Una sucesión es un conjunto ordenado de números reales: a 1, a 2, a 3, a 4, … Una sucesión es un conjunto ordenado.
MATEMÁTICA Clase Cuerpos Geométricos. 1. Cuerpos Geométricos Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas (poliedros),
Transcripción de la presentación:

SUCESIONES ESPECIALES PROFESOR: Héctor Espinoza Hernández

¿QUÉ APRENDERÁS? Al repasar conscientemente esta presentación aprenderás a: 1) Identificar un conjunto de sucesiones numéricas especiales por la manera como se construyen. 2) Calcular los términos que siguen de las sucesiones estudiadas para comprender más su patrón o regla de formación. De esta manera podrás aplicar estos aprendizajes a situaciones que se presenten.

NUMEROS TRIANGULARES Son los números de la sucesión que se relaciona con el número de puntos o cosas que se pueden ordenar en forma triangular, empezando en un punto, luego agregando 2, luego 3, luego 4, luego 5; y así sucesivamente para tener una cantidad de puntos en cada triángulo. Observa: FiguraPatrón o regla Puntos en la figura ……… Fig, 1Fig, 2Fig, 3Fig, 4 La sucesión de números triangulares es: 1, 3, 6, 10, 15, … Fig, 5

NUMEROS CUADRADOS Son los términos de la sucesión que se relaciona con el número de puntos o cosas que se pueden ordenar en forma de cuadrado. Observa la regla, en la Fig.1 hay un punto, para la Fig.2 se agregan 3, para la Fig.3 se agregan 5, para la Fig.5 se agregan 7; y así sucesivamente. Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4 La sucesión de números cuadrados es: 1, 4, 9, 16, 25, … FiguraPatrón o regla Puntos en la figura ………

NUMEROS CUBICOS Son los números de la sucesión que se relaciona con el volumen de los cubos que se generan consecutivamente al aumentar las dimensiones de los lados en una unidad. Observa, la regla equivale a elevar al cubo el lado del cubo en cada figura FiguraPatrónvolumen 11x1x1= x2x2= x3x3= x4x4= ……… Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4 La sucesión de números cúbicos es: 1, 8, 27, 64, …

NUMEROS PENTAGONALES Son los números de la sucesión que se relaciona con el número de puntos o cosas que se pueden arreglar en forma de pentágono regular. Observa la regla, empieza en 1 en la Fig.1, En la Fig.2 aumenta 4, en la fig.3 aumenta en 7, en la Fig.4 aumenta en 10, en la Fig.5 aumenta en 13; y así sucesivamente. FiguraPatrónPuntos ……… Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4 La sucesión de números pentagonales es: 1, 5, 12, 22, 35, … Fig. 5

NUMEROS HEXAGONALES Son los números de la sucesión que se relaciona con el número de puntos o cosas que se pueden arreglar en forma de hexágono regular. Observa la regla, en la Fig.1 es un punto en la Fog.2 aumenta en 5, en la Fig.3 aumenta 9, en la Fig.4 aumenta 13, en la Fog.5 aumenta 17; y así sucesivamente. FiguraPatrónvolumen ……… Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4 La sucesión de números cúbicos es: 1, 6, 15, 28, 45, … Fig. 5

SUCESION DE FIBONACCI: 1,1,2,3,5,8,… Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII (conocido como Fibonacci) descubió la sucesión que lleva su nombre. Una de las aplicaciones de dicha sucesión es en la construcción de rectángulos aureos cuyos lados de los cuadrados internos son los términos de la sucesión de Fibonacci, como se muestra en la figura. FiguraPatrónvolumen ……… La sucesión de Fibonacci es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, …

APLICACIÓN Escribe en la tabla a cada sucesión estudiada calculando y agregando 5 términos más. Si deseas escribir más de 5 términos nuevos lo puedes hacer. NOMBRE DE LAS SUCESIÓNSUCESIÓN

FUENTES DE REFERENCIA FUENTEURL Hijos del Atomohttps:// fibonacci-y-el-numero-aureo/ Ite.educaon.eshttp:// raleza/vegetal/fibonacci/fibonacci.htm Ite.educaon.eshttp:// ematicas/durero/espiral%20de%20durero.htm Disfruta las Matemáticashttp:// Documento: Análisis matemático I. Sucesiones y Series Wikipediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuadrado_perfecto

FIN Trujillo – Perú – 2017 SERIE: Documentos digitales “Torhec”