GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Av. Tecnológico 1555 Sur Cd. Lerdo, Dgo. ANTIVALORES Y JUSTICIA UNIDAD 1 SEMINARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario de Ética La Ética y la Moral.
Advertisements

Tema VII de Teologia Moral Fundamental
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Los Valores.
DERECHOS HUMANOS Objetivo: identificar los recursos éticos sociales dentro de los D.D.H.H.
Afirmaciones que hacen creíble la necesidad de la ética
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
LOS VALORES.
HABITOS Y VALORES PARA SER UNA PERSONA PROACTIVA
Realizado por: Edda Duque Acosta
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
AUTOESTIMA.
La Convivencia Escolar Y Los Valores
Pilares de la autoestima
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Anti valores: Cinismo y apatía
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
Principios Éticos Universales
El valor del respeto.
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Principios fundamentales
La honestidad La honestidad es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad),
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN UNA ÉPOCA DE CRISIS DE VALORES Y FALTA DE SENTIDO Ética, Persona y Sociedad Mtro. Ricardo Rivas 15/04/2017.
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
Manual del buen ciudadano
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
SECUENCIA DIDÁCTICA N°: 2 ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana. CURSO: 3° año Polimodal. DIVISIÓN: -B-. TEMA: La persona - moralidad y ética.
ETICA-MORAL.
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Los valores.
Ética y Valores Humanos
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
LA SOLIDARIDAD.
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Valores metodistas. lealtad  La lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Valores institucionales
Valores fundamentales de la vida social
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
Los valores Daniela Henao rueda 9°1.
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
Alzando una bandera sobre el Reichstag es el nombre de una histórica fotografía tomada el 2 de mayo de 1945 por el fotógrafo Yevgueni Jaldéi en Berlín,
LOS ANTIVALORES
Karen Beatriz Pérez Domínguez
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
LOS VALORES COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA CONVIVENCIA HUMANA
¿Y qué con la moral?.
EJEMPLOA SEGUIR…. El principal objetivo de la limpieza corporal es mantener la piel integra y evitar enfermedades y lesiones de la misma. Con la limpieza.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción.
Quienes somos ¿Qué es la escuela secundaria del IMM Plantel Zavaleta? Somos una institución que forma: Generaciones críticas, analíticas, entusiastas.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Estos son algunos de los valores Morales:  LIBERTAD  HONESTIDAD  HUMILDAD  AMOR  PAZ  RESPETO.
Grover Johnson A. - Psicólogo
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Unidad educativa técnica. Instituto diocesano pablo VI Autor: José TovarMaracay.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO Instituto Tecnológico Superior de Lerdo Av. Tecnológico 1555 Sur Cd. Lerdo, Dgo. ANTIVALORES Y JUSTICIA UNIDAD 1 SEMINARIO DE ÉTICA AGOSTO 2008

¿QUE ES UN ANTIVALOR?

Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores, estos son los que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una "persona sin escrúpulos", fría, calculadora, insensible al entorno social.

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad. A continuación se definen algunos de ellos:

Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre aun existe.

Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Debido a esto, en asuntos laborales, de trabajo o bien familiar conlleva a la desconfianza en todos los puntos que le compete; creando una fuerte traba con quienes interacciona.

Arrogancia: Es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad. El arrogante no admite sus propios límites, y por lo tanto, llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce, sólo para dar la impresión de inteligencia, sabiduría o conocimiento desbordado.

Pereza: Actitud de indiferencia y apatía ante los asuntos propios o los sociales. No tener ganas. EJEMPLO: Tuve mucha pereza ayer.

Irresponsabilidad: Acción o comportamiento irresponsable. No hacer nuestras obligaciones sin que nos lo manden. EJEMPLO: No cuidare a mi hermano.

Odio: El odio es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.

Enemistad: La enemistad es la relación contraria a la amistad. Consiste en una aversión, no necesariamente mutua, aunque sí frecuentemente, entre varias personas. Se manifiesta con: • Agresiones verbales. • Continuos intentos de intimidación. • Agresiones físicas. • Intento de hacer al otro/otros la vida imposible. • Profundo sentimiento de odio. • Preocupación o estrés si una de las personas involucradas no tiene por enemiga a la otra (lo padece esta última).

Desigualdad: Podría ser lo referido a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen iguales derechos y obligaciones.

Injusticia: La definición sería algo difícil de establecer, pues se debe ver el contexto en que se aplica la definición. Pero en el mas amplio concepto sería "El incumplimiento de un pacto". Las leyes, códigos y/o reglamentos son pacto entre los Hombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos injusticia.

VALOR ÉTICO FUNDAMENTAL JUSTICIA VALOR ÉTICO FUNDAMENTAL

¿QUE ES LA JUSTICIA? Es la concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad.

La justicia se representa por una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una mano y una espada en la otra ¿Por qué la justicie es ciega? porque se supone que es igual para todos. Sin distinguir raza, sexo, religión, etc