Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
Advertisements

Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
Causas y consecuencias
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Pensamiento verde Medio Ambiente:
¿qué pensaría?, ¿qué haría?
El reto de la transición
Informe sobre Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
El medio ambiente la ecología.
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El manejo integrado de la Zona Costera
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Interacción entre ecosistemas
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
La equidad de género es un derecho
Planeación del desarrollo sustentable
EL ESTADO DEL DESARROLLO
Sostenibilidad de los Negocios
DESARROLLO SOSTENIBLE
INEQUIDAD PLANETARIA.
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
A. Contexto Socioeconómico Global
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
PRESENTADO POR : DESARROLLO SOSTENIBLE. ¿Qué es desarrollo sostenible ? «Es la capacidad de las generaciones actuales de satisfacer sus necesidades sin.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
La Población Es un grupo de personas que viven en una área geográfica, cuyo número se determina normalmente por un censo. Los Censos Es el conteo de.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
“Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta?” V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
ECOLOGISMO.
QUÍMICA AMBIENTAL.
El proyecto para todos… creando
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Operatoria del GEF 7 en Argentina
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Taller autoformación NIEPU Sustentabilidad y perspectiva ambiental 23 –
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MEDIO AMBIENTE TMR. LIC. MICHAEL CAMPOS MERCADO.
Los nuevos consumidores
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
TEMA: Principio de equidad y principio de gobernanza ambiental Responsables: ►Becerra Matías, Giussepe Abraham ►Bucvich Echevarria, Danilo Dusan ►Guerovich.
Transcripción de la presentación:

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua” PASTILLA AMBIENTAL 2 Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

El Planeta y la Humanidad se han empobrecido en las últimas cuatro décadas. Los recursos naturales van desapareciendo por la contaminación, la depredación y la destrucción de los ecosistemas. Algunos dicen que la crisis ambiental se debe al aumento de la población, pero este argumento sería válido si se pudiera demostrar que los países con mayores índices de crecimiento demográfico son también los mayores consumidores de energía, de recursos naturales, de alimentos, y los mayores contaminadores. Todos sabemos que esto no es así.

ES EL RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DEL HOMBRE Que busca La publicidad, que empezó con el cartel y el anuncio, se enlazó en el tiempo con la explosión de los medios de masas y su efecto característico: la cultura de masas . Se establece así un doble ciclo en el que cada uno de los elementos -la fábrica y el mercado- se hallan conectados a través de los productos y los salarios, las ventas y el trabajo. Consumir significa destruir y nuestros recursos naturales empezaron a sentir la presion de una explotacion irracional y aparece un nuevo termino “ extrema pobreza” ACUMULAR BIENES Y SERVICIOS LAS AGRESIONES ANTRÓPICAS Y DESECHOS QUE PROVOCA Sin importarle

DESARROLLO INSOSTENIBLE Abandono de los campos. Problemas asociados al crecimiento urbano y urbanización no planificada. Agotamiento y destrucción de recursos naturales. Calentamiento del Planeta. Desastres Naturales. Inequidad Económica. Deforestacion Pobres Contaminación Escasez de agua Cambios climáticos inundaciones, huracanes huaycos Pobreza Conflictos sociales : toma de carreteras. Huelgas, violencia Conflictos Sociales.

¿QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE? “Es aquella forma de desarrollo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades"

El desarrollo sostenible no solo abarca lo ambiental, sino también lo económico y lo social. El aspecto social no se introduce como una concesión o por mera justicia humana, sino por la evidencia de que el deterioro ambiental está tan asociado con los estilos de vida de los países desarrollados, como con la pobreza y la lucha por la supervivencia de los países en desarrollo.

¿QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE? Viable AMBIENTE El concepto sostenible integra las esferas de lo económico, lo ambiental y lo social.

DESARROLLO SOSTENIBLE ¿CUÁL ES LA FORMULA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE? Rentabilidad x Calidad x Cuidado del Ambiente x Salud y Seguridad x Responsabilidad Social DESARROLLO SOSTENIBLE = Cualquier simplificación que minimice alguno de estos aspectos, automáticamente disminuirá las posibilidades de lograr un desarrollo sostenible, poniendo en peligro su propia supervivencia.

Hoy sabemos que el bienestar y la calidad de vida de una sociedad ya no dependen, como se suponía, única y directamente del crecimiento del producto bruto de una nación, sino, más aun, de la explotación racional de los recursos naturales, de la protección del ambiente, del aire limpio, de disminuir la inequidad económica y social entre las personas, de la participación y de la responsabilidad de los ciudadanos. El desarrollo sostenible solo será posible si todos nosotros trabajamos juntos: ricos y pobres, niños y adultos, hombres y mujeres.