Mariana Bautista Barrientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
Vías Eferentes.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
Técnico en masoterapia”
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
CITOESQUELETO.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
Tejido Muscular.
ADHESIÓN CELULAR.
EFECTORES.
Los Músculos.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
Uniones Intercelulares.
Músculo.
Histología del Sistema Muscular
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Tejido muscular Módulo I, 2013.
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
Laboratorio 6 Tejido Muscular
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Aparato Cardiovascular
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Músculo Cardiaco Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del.
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO Estudiante: VILLARROEL QUIETTE JHULIANA ARACELLY Dr. : VILLARROEL SALINAS JAIME Grupo : 1 A Asignatura : FISIOLOGÍA.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
TEJIDO MUSCULAR.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Tejido muscular Módulo I, 2014.
HISTOLOGIA.
La Celula Eucariota.
La Célula.
La Célula.
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
TEMA 1 LA CÉLULA.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CATEDRA DE HISTOLOGIA TEJIDO MUSCULAR MED. CIR. JAIME FLORES AREVALO ANATOMO PATOLOGO ABRIL, 16 DE 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
ORGANELOS CÉLULA.
Organización celular en organismos pluricelulares
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Tejidos Musculares Están formados por células alargadas y muy diferenciadas que reciben el nombre de fibras musculares. Los músculos están formados por.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Tipos de músculo A) Músculo estriado Músculo esquelético
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
Tejido epitelial. Principales funciones Todo lo que entra y sale del cuerpo debe atravesar una capa epitelial. Tejido epitelial de revestimiento (piel)
Citoplasma.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Fibras musculares Las fibras musculares en su conjunto están cubiertas por epimísio; «un tipo de tejido conjuntivo» y varios fascículos musculares formando.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

Mariana Bautista Barrientos. MÚSCULO CARDIACO Mariana Bautista Barrientos.

El músculo cardíaco El músculo cardíaco,está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2 núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar.   CHAVOS COLOQUEN SU NOMBRE COMPLETO EN INTEGRANTES   

Diferencias A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal. Las células musculares cardíacas, de unos 15 m m de diámetro y unos 100 mm de largo, tienen el núcleo ubicado al centro del citoplasma (Fig 3) y presentan estriaciones transversales similares a las del músculo esquelético

El retículo sarcoplásmico no es muy desarrollado y se distribuye irregularmente entre las miofibrillas, que no aparecen claramente separadas. Sin embargo, las mitocondrias, que son extremadamente numerosas, están distribuidas regularmente dividiendo a las células cardíacas en miofibrillas aparentes.

  En el sarcoplasma hay numerosas gotas de lípido y partículas de glicógeno. Con frecuencia las células musculares cardíacas presentan pigmentos de lipofuscina cerca de los polos nucleares. Las células están rodeadas por una lámina externa, comparable a la lámina basal de los epitelios.

  •     Existen ciertas diferencias estructurales entre el músculo de los ventrículos y de las aurículas. Las células musculares de las aurículas son mas pequeñas y vecinos al núcleo, en asociación con complejos de Golgi presentes en esa zona, se observan gránulos de unos 0.4 m m de diámetro que contienen el factor natriurético auricular, auriculina o atriopeptina.

•Estructuralmente, las miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente iguales a la del miofibrillas del músculo esquelético. Por otra parte, los túbulos T del músculo cardíaco son de mayor diámetro que los del músculo esquelético y se ubican a nivel del disco Z (Fig 6). Los túbulos se asocian generalmente con una sola expansión de las cisternas del retículo sarcoplasmico. De manera que lo característico del músculo cardíaco son las díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.

Discos intercalares Los discos intercalares son los sistemas de unión que asocian a las células musculares cardíacas para formar las fibras del miocardio. Estas estructuras se encuentran en regiones de la membrana donde los extremos de dos células se enfrentan y se ubican en lugar de un disco Z. Su nombre deriva del hecho que en cortes longitudinales aparecen como estructuras escaleriformes.

 

Una porción transversa, en la cuál se ubican dos tipos de unión intercelular : fascia adherens y mácula adherens una la porción lateral, que corre paralela a los miofilamentos, en la cuál se ubican uniones de comunicación (nexos o gap junctions). La fascia adherens es un tipo de unión propia del corazón, pero su estructura es semejante a la de las zonas de adhesión de los epitelios. Estas estructuras anclan filamentos de actina a la membrana plasmática y también unen las membranas de células adyacentes. De esta manera, asocian el aparato contráctil de cada célula con el de la célula vecina  

  La mácula adherens corresponde a desmosomas típicos que se ubican en las porciones transversas y paralelas del disco. Estas estructuras anclan los filamentos intermedios de desmina de la fibra cardíaca y participan, junto con la fascia adherens, en la adhesión de las membranas plasmáticas de células vecinas. Las uniones de comunicación (nexos), corresponden a sitios que permiten el paso de iones y moléculas pequeñas desde el citoplasma de una célula a la célula vecina. Su ultraestructura y composición molecular es similar a la de las uniones de comunicación. Concluimos tema con el video, para que no queden dudas. corazón a todo color

Gracias.