TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN (Embriología humana)
OVULACIÓN Folículo de Graaf OVULACIÓN Mitad de ciclo menstrual: (con “óvulo” detenido en diploteno) FSH Expulsión primer cuerpo polar LH A bloqueo en metafase II Pico de LH OVULACIÓN Síntesis de colagenasa Aumento presión de líquido antral
OVULACIÓN 2 ÓVULO LÍQUIDO ANTRAL CAVIDAD PERITONEAL CICLO MENSTRUAL expulsa OVULACIÓN 2 LÍQUIDO ANTRAL (Puede producir dolor) ÓVULO a CAVIDAD PERITONEAL recogido por con FIMBRIAS de TROMPAS DE FALOPIO ZONA PELÚCIDA CORONA RADIADA CICLO MENSTRUAL
TRANSPORTE DEL ÓVULO ESPERMIOGÉNESIS ÚTERO 12 días epidídimo CAPTURA POR LA FIMBRIAS (3-4 días) Contracción musculatura lisa TANSPORTE AL ÚTERO Epitelio ciliado (prescindible) (80 horas) ESPERMIOGÉNESIS ÚTERO fecundación Si no hay fecundación, el óvulo degenera y es fagocitado 12 días epidídimo (maduración: adquieren movilidad) Eyaculación
EYACULACIÓN VAGINA Conducto deferente Vesículas seminales Próstata 2 a 6 mL. Entre 40 y 250 millones de espermatozoides pH: 7,2 – 7,8 a través de (con sólo 25 millones puede haber fertilidad) Conducto deferente Luego atraviesan Vesículas seminales Próstata 60 % de semen. Secreción básica 30 % de semen. Secreción ácida (6,5) Uretra si hay cópula VAGINA ph = 4,3 ph = 7,2 en 10 sg pasa a A través de moco cervical Moco E (líquido): días 9-16 Moco G (viscoso): a partir de ov. Hacia útero y trompas A través de cuello uterino
REGULACIÓN NATALIDAD. MOCO CERVICAL (Método Billings)
FECUNDACIÓN PENETRACIÓN EN LA CORONA RADIADA Es una densa capa de células con sustanacia intercelular formada por proteínas y una elevada concentración de hidratos de carbono, sobre todo ácido hialurónico. Hialuronidasa del acrosoma por Movimiento flagelar
FECUNDACIÓN PENETRACIÓN EN ZONA PELÚCIDA Atraviesa la zona pelúcida 13 mm de grosor Capas de glucoproteínas (ZPs) REACCIÓN ACROSÓMICA Influyen en la especificidad de la fecundación. Atraviesa la zona pelúcida Fusión con membrana del óvulo INTRODUCCIÓN DE TODO EL ESPERMATOZOIDE
(medida en vagina)