Hipersensibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrea Antonova Y Alba Díaz
Advertisements

Reacciones de Hipersensibilidad
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
La formación de la glucosa
Profesor Jano es Víctor M. Vitoria – – autoinmunidad.
(Ciencia en vanguardia)
V I R O L O G Í A.
Las alteraciones del Ciclo Celular
(Estructura bacteriana)
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
TIPOS DE RESPUESTA INMUNE E INMUNIDAD
Una INMUNODEFICIENCIA adquirida
(Láminas de preparación – 1)
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
Los grupos sanguíneos y su herencia
INMUNOLOGIA.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Determinación del sexo
TODAS TIENEN FASE SENSIBILIZACIÓN Y EFECTORA
Las alergias pueden considerarse como un tipo de respuesta inmune extremadamente exacerbada, frente a sustancias aparentemente inocuas. Generalmente están.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
Trabajo realizado por:
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
50.- LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Mecanismos de Auto-Defensa
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
CICLO CELULAR – Oncogenes y cáncer © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria – Estrategias de trabajo y aprendizaje ONCOGENES Y CÁNCER Las alteraciones.
Microbiología e Inmunología
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
La formación de las GRASAS
Generalidades de Inmunología
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
En siglo 18 el medico rural ingles edward jenner investigo las hermosas ordeñadoras….
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Linfocitos. El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides,
Evaluación del sistema inmune en el laboratorio.
Sistema inmunológico Realizado Prof: Alberto Batllori.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Juan Camilo Popa Navarro
OBSERVA
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
ALERGIAS.
HIPERSENSIBILIDAD.
ALERGIA. Alergia Reacción exagerada del sistema inmune.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
ALERGIA.
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Transcripción de la presentación:

hipersensibilidad

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV RESPUESTA INMUNE EXAGERADA ante sustancias inocuas (alérgenos)

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV 1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN Primer contacto con el alérgeno 2 ACTIVACIÓN DE LOS MASTOCITOS Segundo contacto con el alérgeno 3 FASE DE ALERGIA

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV 3 FASE DE ALERGIA (síntomas)

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV 3 FASE DE ALERGIA (síntomas)

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV 3 FASE DE ALERGIA (síntomas)

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV ANTIHISTAMÍNICOS (tb. desensibilización)

CÉLULAS NK - Complemento CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV Intervienen… CÉLULAS NK - Complemento Ejemplo… Reacción fetal anti RH La madre Rh(-) produce anticuerpos contra el feto Rh(+)

Formación de complejos antígeno-anticuerpos circulantes CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Hipersensibilidad I Hiper II Hiper III Hiper IV Formación de complejos antígeno-anticuerpos circulantes no eliminados por ejemplo MACRÓFAGOS Reacción ante sueros y medicamentos conduce a Activación excesiva del complemento