Trabajo Final Programación Estructurada METODOS DE ORDENACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[Nombre del producto] Su logotipo Inserte la fotografía del producto.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet Prof. Claudia Salio Julio de 2009.
Fundamentos de Programación de Computadores Módulo de Análisis y Diseño de Algoritmos.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Actividad #2 Los algoritmos
Formato Presentación de Fotos Premio Citi al Microempresario
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
2.Metodología de Solución de Problemas
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Introducción a los algoritmos
Diagrama de flujo.
Proceso de Desarrollo de SW
3er parcial IIQ.
¿QUE ES UN NAVEGADOR? Es aquel que nos permite identificar la información de archivos web e interpretarla ´para poder obtener de ella una información mucho.
ACTIVIDAD No 3 Presentado por : Milena Rodriguez
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
El resultado obtenido en esta etapa son las especificaciones de lo que se debe hacer para solucionar el problema.
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
Inserte la fotografía del producto
Conclusión Laboratorio Física
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Fundamentos de programación
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
METODO CIENTIFICO.
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Diagrama de flujo.
  TEMA:DESCRIPCION DEL PROBLEMA  MATERIA:FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION.
PROGRAMACIÓN 1 INTRODUCCIÓN
Paso a seguir para la investigación documental
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Instituto Tecnológico de Querétaro
Sabes Que es un ALGORITMO
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Estructura Proyecto AIEP Emprende
EL AULA VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO 2017.
(SIASS) INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE ASPIRANTES
TRABAJO FINAL CINEMÁTICA
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Introducción a los algoritmos
Árboles Binarios de Búsqueda (ABB)
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Fundamentos de Informática Especialidad de Electrónica –
Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas TRABAJOS PRACTICOS DE PEDAGOGIA Ciencias de la Educación (Prof y Lic) Profesorado y.
Publicar un Puesto Guía Rápida.
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Hi!.
Instituto Tecnológico de Zacatecas
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Ordenamiento Ordenar una estructura de datos consiste en reacomodar sus elementos de acuerdo a algún criterio. Por ejemplo, los mensajes pueden ordenarse.
Por la Prof. Doris Baptista Carrillo
Planificación Estratégica
IWI -131 Programación de computadores
Jornada de Puertas Abiertas 19 de Abril 2008
(SIASS) INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE ASPIRANTES
ORDENAMIENTO POR EL MÉTODO DEL SHAKER SORT (SACUDIDA)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INFORMÁTICA CULIACÁN
Ordenación Por Inserción
Transcripción de la presentación:

Trabajo Final Programación Estructurada METODOS DE ORDENACIÓN A partir del comportamiento del algoritmo representado por medio de la animación desarrolle la actividad requerida.

Actividad a realizar: ¿Cómo describiría el comportamiento del algoritmo si tuviese que explicárselo a alguien que no lo conoce?. ¿Es similar a alguno de los métodos vistos? Genere un archivo .docx con la explicación del método. A partir de la descripción del comportamiento del método (realizada en el ítem 1), implemente en C++ el algoritmo de ordenación. Presente la actividad en la plataforma del aula virtual, en el espacio destinado para ello: Un archivo con la descripción del método y el código fuente del algoritmo. Fecha de presentación: del 03/07/17 al 07/07/17

Tener en cuenta: Ser precisos al momento de describir el método: no detallar estructuras de control o variables sino los pasos que sigue el método. Recuerde que esta explicación debe ser comprensible por cualquier persona. Al momento de subir la actividad es conveniente generar un único archivo (utilizar un compresor de archivos) En la codificación aplique las estructuras que considere apropiadas para la resolución, utilice documentación interna a fin de identificar cada parte del algoritmo El trabajo puede realizarse de forma individual o grupal (máximo 2 personas, sin excepción).

Primer recorrido 1 2 3 4 5 6 7 MAX=8 A 14 9 65 14 9 9 65 11 17 43 17 11 11 43 28 28 11 36 Primera etapa (de derecha a izquierda): A[4] y A[5] (17 y 11) si hay intercambio A[7] y A[8] 11 y 36 no hay intercambio A[3] y A[4] (9 y 11) no hay intercambio A[6] y A[7] 28 y 11 si hay intercambio A[2] y A[3] (65 y 9) si hay intercambio A[5] y A[6] 43 y 11 si hay intercambio A[1] y A[2] (14 y 9) si hay intercambio

Primer recorrido 1 2 3 4 5 6 7 MAX=8 A 9 14 65 11 11 17 65 17 65 43 65 43 28 28 36 65 36 65 Segunda etapa(de izquierda a derecha): A[5] y A[6] (65 y 43) si hay intercambio A[2] y A[3] (14 y 65) no hay intercambio A[6] y A[7] (65 y 28) si hay intercambio A[3] y A[4] (65 y 11) si hay intercambio A[7] y A[8] (67 y 36) si hay intercambio A[4] y A[5] (65 y 17) si hay intercambio

Segundo recorrido 1 2 3 4 5 6 7 MAX=8 A 9 11 14 14 11 17 28 43 43 28 36 65 Primera etapa(de derecha a izquierda): A[6] y A[7] (28 y 36) no hay intercambio A[3] y A[4] (11 y 17) no hay intercambio A[5] y A[6] (43 y 28) si hay intercambio A[2] y A[3] (14 y 11) si hay intercambio A[4] y A[5] (17 y 28) no hay intercambio

Segundo recorrido 1 2 3 4 5 6 7 MAX=8 A 9 11 14 17 28 36 43 36 43 65 Segunda etapa (de izquierda a derecha): A[3] y A[4] (14 y 17) no hay intercambio A[5] y A[6] (28 y 43) no hay intercambio A[4] y A[5] (17 y 28) no hay intercambio A[6] y A[7] (43 y 36) si hay intercambio

Tercer recorrido 1 2 3 4 5 6 7 MAX=8 A 9 11 14 17 28 36 36 43 65 Primer etapa (de derecha a izquierda): A[5] y A[6] (28 y 36) no hay intercambio FIN DEL ORDENAMIENTO VECTOR ORDENADO A[4] y A[5] (17 y 28) no hay intercambio A[3] y A[4] (14 y 17) no hay intercambio

Programación estructurada FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJU