CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1. Aspectos macroeconómicos
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Las transacciones económicas incluyen:
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
Contexto internacional
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
71.06 Estructura Económica Argentina
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
¿PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA?
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
Política monetaria México.
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Organización Int´ del Comercio DEUDA EXTERNA
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años” Integrantes: Mónica Westermeier Camila Zurita.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Políticas monetarias de EEUU y sus efectos sobre los países en vías de desarrollo (Brasil y Turquía)

CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS :: Política Monetaria de los EEUU CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL EEUU IMPLEMENTÓ UN CONJUNTO DE MEDIDAS DE POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA INYECCIÓN DE LIQUIDEZ (COMPRA DE ACTIVOS EN GRAN ESCALA) QE1: 2009. La reserva federal compra activos tóxicos de los bancos en quiebra por parte de la FED por un monto de 700 billones de dólares. QE2: En 2010 se lanza la segunda fase, orientada a la compra masiva de bonos de deuda pública de mayor duración para bajar la tasa de interés de largo plazo. QE3: Septiembre de 2012. La reserva federal lanza un programa mensual de US$ 85 billones para la compra de valores respaldados por hipotecas. BAJA TASAS DE INTERES DE REFERENCIA Y ANUNCIA DE MANTENERLA EN ESE NIVEL Se fijan tasas de interés de referencia (tasa de federal funds) cercanas a cero. En septiembre de 2012 se anuncia que se mantendrán dichos niveles de tasa hasta 2015.

CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS :: Política Monetaria de los EEUU CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS EN UN CONTEXTO EN ESTADOS UNIDOS DE MULTIPLICADOR DE CRÉDITO QUEBRADO Y ALTA AVERSIÓN AL RIESGO, ESA LIQUIDEZ SE TRASLADÓ A LOS PAÍSES EMERGENTES EN BUSCA DE MEJORES RENDIMIENTOS Tasa de Federal Funds de EEUU

Crecimiento natural: 1,2% Edad promedio: 30 años Nivel de desarrollo: :: Efectos de la política monetaria en Turquía TURQUIA: Características generales del país Población: 73.639.596 Crecimiento natural: 1,2% Edad promedio: 30 años Nivel de desarrollo: Renta intermedia Mercado financiero emergente Actividades económicas principales: Agricultura, Turismo y Minería (60% de las reservas mundiales de boro) Tasa de paro: 9% (sobre la población activa)

Tasa de interés: Objetivo entre bandas Turquía :: La política monetaria en Turquía y Brasil PERFIL DE LA POLITICA MONETARIA DE TURQUÍA Tipo de cambio flexible: No posee objetivos sobre el tipo de cambio, pero ante variaciones bruscas del mismo, interviene para mantener la estabilidad financiera. Metas inflacionarias: Fija sus políticas en base a la tasa de inflación objetivo. Tasa de interés: Objetivo entre bandas Turquía Operatoria: Su objetivo principal es la meta inflacionaria. Recurre a la modificación de la tasa de interés para enfriar la economía, y recurre a las Operatorias de Mercado Abierto (OMA), para absorber el excedente de oferta monetaria debido al ingreso extra de capitales.

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA :: Efectos de la política monetaria en Turquía CANALES DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA DE LOS EEUU SOBRE LA ECONOMIA TURCA IED por sector. En US$ MILL. INVERSION EXTRANJERA DIRECTA Evolución de la Bolsa de Valores de Estambul COMPRA DE TITULOS PUBLICOS Y VALORES EN MONEDA LOCAL

TOMA DE CRÉDITOS AL EXTERIOR :: Efectos de la política monetaria en Turquía CANALES DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA DE LOS EEUU SOBRE LA ECONOMIA TURCA TOMA DE CRÉDITOS AL EXTERIOR ENDEUDAMIENTO ESTATAL

Aumento de las tasas de inflación: Tasa del 8% aprox. :: Efectos de la política monetaria en Turquía EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS Apreciación del Tipo de Cambio Real: Se observan variaciones mayores al 40%. Aumento de las tasas de inflación: Tasa del 8% aprox. Incremento del déficit de la Balanza Comercial: Se explica en gran medida por importación de bienes intermedios y energía. Este problema se agrava con la pérdida de competitividad asociada a la apreciación cambiaria Mayores niveles de endeudamiento (Si bien el nivel de endeudamiento del sector público es del 37% sobre el PBI, se observa un gran incremento del endeudamiento privado)

:: Efectos de la política monetaria en Turquía EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS TIPO DE CAMBIO REAL

:: Efectos de la política monetaria en Turquía EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS INFLACION

BALANZA COMERCIAL DE BIENES Y SERVICIOS. EN US$ MILLONES :: Efectos de la política monetaria en Turquía EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS BALANZA COMERCIAL DE BIENES Y SERVICIOS. EN US$ MILLONES

EVOLUCION DE LOS CRÉDITOS EXTERNOS :: Efectos de la política monetaria en Turquía EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS EVOLUCION DE LOS CRÉDITOS EXTERNOS EN US$ MILLONES

Población: 198,7 milliones PIB: US$ 2 MMILL. Nivel de desarrollo: :: Efectos de la política monetaria en Brasil BRASIL: Características generales del país Población: 198,7 milliones PIB: US$ 2 MMILL. Nivel de desarrollo: Ingreso Mediano Alto Actividades económicas principales: Tiene sectores Agrícola, Minero, Manufacturero y de Servicios ampliamente desarrollados. Tasa de paro: 5,8%

PERFIL DE LA POLITICA MONETARIA DE BRASIL :: Efectos de la política monetaria en Brasil PERFIL DE LA POLITICA MONETARIA DE BRASIL Tipo de cambio flexible: No posee objetivos sobre el tipo de cambio, pero ante variaciones bruscas del mismo, interviene para mantener la estabilidad financiera. Metas inflacionarias: Establece un sistema de metas por bandas (2,5% -6,5%) con una tolerancia de 2 p.p. Toma como referencia el índice IPCA. Tasa de interés: La tasa objetivo es la SELIC, es la tasa promedio que incide en los financiamientos con plazo de un día respaldado por títulos públicos registrados en Sistema Especial de Liquidación y Custodia (Selic). La meta de dicha tasa para el año 2013 es de 9,5%. Políticas Macro-prudenciales: Aumento de impuestos sobre las operaciones de capitales, mayores requerimientos de reservas bancarias sobre posiciones en moneda extranjera y préstamos locales a consumidores.

:: Efectos de la política monetaria en Brasil CANALES DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA DE LOS EEUU SOBRE LA ECONOMIA BRASILEÑA Ingresos de IED. En US$ Millones INVERSION EXTRANJERA DIRECTA Fuente: CEPAL INVERSION EN CARTERA Fuente: Banco do Brasil

:: Efectos de la política monetaria en Brasil CANALES DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA DE LOS EEUU SOBRE LA ECONOMIA BRASILEÑA DEUDA BRUTA EXTERNA DE BRASIL Fuente: Banco do Brasil

Apreciación del Tipo de Cambio Real :: Efectos de la política monetaria en Brasil EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS Apreciación del Tipo de Cambio Real Déficit de la Balanza Comercial: la apreciación del tipo de cambio ha deteriorado el balance comercial vía incremento de las importaciones y restando competitividad a las exportaciones industriales. Incremento de servicios de la deuda: Dadas las altas tasas de interés de Brasil la entrada de inversiones de cartera incrementa los pagos de intereses Como consecuencia de lo anterior Brasil registra un déficit de cuenta corriente que financia con el ingreso de capitales.

:: Efectos de la política monetaria en Brasil EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS Tipo de Cambio Real. Indice (IPCA) – Julio/1994=100. Fuente: Banco do Brasil

:: Efectos de la política monetaria en Brasil EFECTOS DE LA ENTRADA MASIVA DE CAPITALES SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS BALANZA COMERCIAL DE BRASIL. En US$ Millones. Fuente: Banco do Brasil PAGO NETO DE INTERESES DE BRASIL. En US$ Millones. Fuente: Banco do Brasil

:: Reversión de la política monetaria de los EEUU CANALES DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA DE LOS EEUU SOBRE LA ECONOMIA BRASILEÑA SALDO DE CUENTA CORRIENTE DE BRASIL. En US$ Millones. Fuente: Banco do Brasil

POSIBLES IMPACTOS SOBRE LOS PAISES EMERGENTES: :: Reversión de la política monetaria de los EEUU POSIBLES IMPACTOS SOBRE LOS PAISES EMERGENTES: Este año (MAYO -13) la FED comenzó a advertir que no sería conveniente mantener los estímulos monetarios por un tiempo excesivamente prolongado, sugiriendo que si se confirmaba la recuperación económica comenzaría a retirar el QE3 en el corto plazo. PROBLEMAS Caída de la IED Caída del precio de los bonos y títulos en denominación local. Contexto de cuentas corriente deficitaria Depreciación de la moneda Aumento de las presiones inflacionarias Hacer frente a los pasivos denominados en moneda extranjera (aunque el endeudamiento externo público es bajo en Turquía y Brasil) El anuncio, causó la depreciación de las monedas de los países emergentes aún antes de que se modificara la política monetaria

POSIBLES IMPACTOS SOBRE LOS PAISES EMERGENTES :: Reversión de la política monetaria de los EEUU POSIBLES IMPACTOS SOBRE LOS PAISES EMERGENTES SIN EMBARGO….. AUN NO ESTA DEFINIDO CUANDO SE VAN A RETIRAR LOS ESTÍMULOS TURQUÍA Y BRASIL HAN ACUMULADO UNA GRAN CANTIDAD DE RESERVAS La meta de desempleo anunciada para revertir el QE3 es de 6,2%. Hoy el desempleo es de 7,6% y la inflación de EEUU se encuentra bajo control (1,7%). Aún así las tasas de interés se mantendrán en el nivel actual hasta el 2015. Actualmente Turquía acumula reservas por US$ 130.000 Mill. y Brasil por US$ 373.000 Mill. Esos valores representan 2,7 veces el déficit de cuenta corriente de Turquía y 6,8 veces el de Brasil.