AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #16

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Advertisements

“El Universo”.
Joaquín Palacios Pineda. -Captada en California, Estados Unidos el 10 de junio de Un panorama de una parte de la constelación de Orión, incluyendo.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Evolución Cósmica Cambio en el Universo desde la Gran Explosión hasta Nuestros Tiempos
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
La función de luminosidad en torno a grupos de galaxias
nuestro lugar en el universo
L. Infante Evidencias Observacionales de la Cosmología Moderna Primera Parte Ciclo Física de Altas Energías Octubre, 2000.
Cuatro Sesiones de Astronomía 4. Galaxias y el Universo Alberto Carramiñana Alonso Liceo Ibero Mexicano, 16 agosto 2002.
Viaje Galáctico D X Presenta
LUZ.
NEREA MARTIN, ALEXANDRA GONZALEZ Y MELANIA RUIZ 1ºA
CÚMULOS DE GALAXIAS GRUPOS ESTRUCTURA A GRAN ESCALA.
LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
La Distribución y la Masa de las Galaxias
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #9 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
IEEC/Bellaterra 06/10/04 1 Varianza Cósmica y Evolución Mariano Moles, IAA, CSIC Mariano Moles, IAA, CSIC PROPIEDADES DE LAS GALAXIAS EN CÚMULOS.
Un Universo en Expansión
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #7 Profesor: José Maza Sancho 2 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 2 Abril 2007.
El Sol: Distancias, Tamaño y Lugar en el Universo…
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #11 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #17 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007.
La luna yla galaxia Equipo: Fernanda Efrain Génesis.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
nuestro lugar en el universo
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
Isla de La Palma Desde la cumbre… …hasta el cielo….
Las Galaxias María Castro Gaspar 1º E.S.O. D 28/09/2010
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
Evolución Cósmica Cambio en el Universo desde la Gran Explosión hasta Nuestros Tiempos Luis R. Rodríguez CRyA, UNAM Campus Morelia.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #14 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 7 Mayo 2007.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
OBJETOS INTERESANTES EN EL CIELO
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #8 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007.
Astronomía i exploración
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #18 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007.
Evolución Galaxias constelaciones
Repaso Tema: El Universo.
Si un extraterrestre te quiere mandar una carta ¿Qué dirección le darías? Sr. Juan Camaney Calle 34 Col Cielito Lindo....
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Sistemas Estelares y Galaxias
Clausura del curso del Programa Universitario para Mayores “Lo esencial es invisible a los ojos” Raúl Villar 4 de junio de 2013 El bosón de Higgs.
La Materia Oscura Alberto Martínez y Fernando Vidal.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
nuestro lugar en el universo
EL UNIVERSO.
GALAXIAS Son inmensas agrupaciones de todo tipo de objetos astronómicos: nubes de gases, estrellas y polvo estelar, vinculados entre si por la gravedad.
UNIDAD 7.- CIELO PROFUNDO: LAS GALAXIAS.
LOS NIVELES DE AGRUPACIÓN EN EL UNIVERSO.
FUNCIÓN DE LUMINOSIDAD
Evolución de los modelos cosmológicos
Transcripción de la presentación:

AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #16 Profesor: José Maza Sancho 28 Abril 2006

M31: Galaxia de Andrómeda

M31 es la galaxia más importante del Grupo Local. La sigue la Vía Láctea. Luego M33 Luego las Nubes de Magallanes: LMC y SMC.

El Grupo Local es el gran laboratorio astrofísico para estidiar las poblaciones estelares en todo detalle. Desgraciadamente el Grupo Local no posee ninguna galaxia elíptica gigante. La escala de distancias extragaláctica descansa de un modo importante en las distancias a las galaxias del Grupo Local: a la LMC y SMC y a M31. Muchos indicadores de distancias son calibrados en la LMC.

Cúmulos de Galaxias Entre los cúmulos de galaxias cercanos el más importante es Virgo. El Grupo Local pertenece a los suburbios del cúmulo de Virgo. La distancia a Virgo es otro escalón fundamental en la escalera de distancias. (m-M)Virgo ~ 31,5 que corresponde a 20 Mpc.

En los años cincuenta en el observatorio de Monte Palomar, con la construcción de la cámara Schmidt se pudo estudiar los cúmulos de galaxias. Gerge Abell hizo un gran ceatalogo de cúmulos ricos.

En 1958 George Abell publicó un catálogo con 2.712 cúmulos de galaxias. Abell definió la riqueza del cúmulo (richness class) como una medida del número de galaxias en el cúmulo. Los cúmulos ricos pueden llegar a tener entre 5 y 10 mil galaxias.

Otro astrónomo de Caltech que también catalogó muchos cúmulo sde galaxias fue Zwicky

Zwicky trabajó mucho en descubrir supernovas en galaxias. Su trabajos pioneros en supernovas abrieron el campo. Sus trabajos en cúmulos de galaxias también marcaron tendencia. Zwicky se dió cuenta que si se aplica el teorema del virial a los cúmulos se estima una masa un orden de magnitud superior a lo esperado. Zwicky fue el primero en detectar materia oscura en los cúmulos.