Trayectoria histórica de la Fotografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cámara Parte II Sesión #3.
Advertisements

XEROGRAFIA duplicación y copiado.
Escuela básica de investigación policial No 2 ¿Qué es lo que aprenderá? Definir los términos: Definir los términos: Fotografía Fotografía Distancia focal.
Almacenamiento Holográfico
Presentación y Primeras Nociones
La Cámara Parte I Sesión #2.
Dispositivos de Almacenamiento de Imágenes
La evolución tecnológica como camino hacia la historia de la fotografía digital y su relación con la fotografía analógica. La evolución de la fotografía.
Las primeras cámaras de vídeo, propiamente dichas, utilizaron tubos electrónicos como captadores: un tipo de válvulas termoiónicas que realizaban, mediante.
Edgar Hernán Cruz Comunicador Social FOTOGRAFÍA.
CAMARAS DE FOTOS Trabajo realizado por: Saray Martínez Miranda.
Cámara de video Trabajo realizado por: Carmen Amador Basteiro
CAMARA FOTOGRÁFICA David Felipe Nuñez
Taller de cianotipia.
El sensor digital y la Relación de aspecto
Historia de la Fotografía I
heliografía positivo directo placa de metal (peltre)
El cine y la fotografía.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
Historia de la Fotografía
LA FOTOGRAFÍA Realizado por: Ana B. Botica Villalobos M.Carmen Contreras Rodríguez Noemí Gómez Calvo Inmaculada Huertas Perea Marta Redondo Resino Cristina.
INSTITUTO NACIONAL DE SOYAPANGO
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
Línea del tiempo cámara fotográfica
Historia de la fotografía
LA CAMARA FOTOGRAFICA.
El cine y la fotografía. La Cámara oscura. Cámara oscura utilizada para dibujar.
INTEGRANTES: Lina Fernanda Bernal Lina Katherine Barón Friedrish Leonid Dueñas Nicolás Mauricio Corredor Grado: colegio de Boyacá Tunja 2009.
El Manejo de la cámara análoga
Cámara fotográfica SLR
La imagen fija: la fotografía
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
LA FOTOGRAFIA. ORIGEN Y EVOLUCION. TECNICAS Y MODOS EXPRESIVOS
Tecnologia De La edad media
Historia de la fotografía
1.- El nacimiento de la fotografía.
FOTOGRAFIA DIGITAL 3° T/M Ximena González Cota Tania Santos Ruelas
FUNDAMENTOS DE FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFÍA Rubí García Ximena Pérez Adalberto Resendiz.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
comunicación y representación técnica
Historia de la fotografía
Integrantes: Pedro Nel Martínez Cañas. Frank Muñoz Rincón.
La fotografía un arte en donde la herramienta es la luz.
Cámara fotográfica DSLR
Bienvenidas y (os) a Fotografía
HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 1 TEMA I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL © V.Guarinos.
INTEGRANTES JULIAN RODRIGUEZ LAURA PAMPLONA BURGOS FABIO PEÑA BORDA ROCIO GONZALEZ
Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente.
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Antecedentes del Cinematógrafo
Vuelva a menú inicio Expositor JOSE ALBERTO PEREZ PRIETO Suboficial ® Policía Nacional PRESENTADO A Grupo de Estudiantes Facultad de Educación Universidad.
Fotografía Marcela Herrera Rodríguez. Fotografía  La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.
Dispositivos de Almacenamiento de Imágenes Análogos y Digitales Historia de la fotografía II.
ALEJANDRA RODRIGUEZ MEDINA FOTOGRAFIA. La fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico:
Historia de la Fotografía
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR TECNOLOGÍA EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR LA CÁMARA FOTOGRÁFICA Y EL.
La Fotografía Es el arte de escribir o pintar con luz. La fotografía nace de la necesidad del hombre moderno de plasmar la realidad a través de una nueva.
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.
Por Domingo Garcia Concentración en TECNOLOGÍA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES Clase Literacia de Computadoras ITTE 1031L.
Francisco Ortega RomeroCarlos Güido Formosa. Julia Cameron (1867) “Notas sobre el arte de la Fotografía, o la aplicación de los Rayos Químicos de la Luz.
Historia de la fotografia
HISTORIA DE LA FOTOGRAFíA
Trabajo en Grupo (Historia de La Fotografía)
Transcripción de la presentación:

Trayectoria histórica de la Fotografía Prof. Gloria J. Yukavetsky

Definición de Fotografía Fotografía es el arte de grabar un momento o instante en el tiempo. La imagen puede ser grabada sobre cualquier superficie que haya sido sensibilizada a la luz.

Evolución de la Fotografía La evolución del arte fotográfico tiene dos vertientes a saber: la evolución del principio óptico la evolución de los químicos

La tecnología de la cámara y óptica Siglo 9: los astrónomos árabes utilizaban el principio óptico para medir la posición del sol. Siglo 15: Leonardo DaVinci describe la cámara oscura en sus notas.

Siglo 16: Daniello Bárbaro le añadió un lente a la cámara Siglo 16: Daniello Bárbaro le añadió un lente a la cámara. Utilizó espejos para invertir la imagen. Siglo 17 y 18: la cámara oscura y la cámara lúcida gozan de gran popularidad. La cámara lúcida es otro invento del siglo 17; consiste de una caja y un prisma y se utilizaba para dibujar.

Experimentación con los químicos 1727: Johann Heinrich Schulze experimentó con una solución a base de tiza, plata y ácido nítrico. Descubrió que por la acción de la luz solar, la sustancia cambia de blanco a violeta. 1802: Thomas Wedgewood experimentó con nitrato de plata, con la idea de poder fijar las imágenes de la cámara oscura.

1816: Joseph Nicéphore Niépce descubre la manera de fijar una imagen y los principios para crear un negativo. Descubre el proceso llamado “heliografía” (“sun-drawing”), en 1822. 1837: Louis-Jacques Mandé Daguerre descubre el daguerrotipo, una fotografía en forma de un positivo.

1840’s y 50’s: continuación de los experimentos con el principio de la permanencia de imágenes.

1839: Henry Fox Talbot presenta su “dibujo fotogénico” 1839: Henry Fox Talbot presenta su “dibujo fotogénico”. Introduce el principio de negativo-positivo para obtener fotografías. A este proceso se le denominó “calotipo” o “talbotipo”. Sir John Herschel, un científico de la época, le sugiere a Talbot cambiar el nombre de proceso fotogéncio a proceso “fotográfico”.

1851: se sustituye papel por placa de cristal para grabar un negativo. Frederick Scott Archer inventa el proceso del colodión. 1853: se introduce el sistema de las placas secas.

1874-1880: se desarrolla un sistema para obtener múltiples copias de un negativo. Se vuelve a utilizar el papel con soluciones más sensibles a la luz, acortándose así el tiempo de exposición.

Despegue del arte fotográfico 1880: George Eastman, fabricante de placas secas, crea la cámara Kodak. En 1888 crea la película sensible a base de papel. En 1889 introduce la película celuloide, un material transparente. 1886: Surge un movimeinto dirigido a que se reconozca la Fotografía como una arte. Se le atribuye este logro a Alfred Stieglitz.

Principos del Siglo 20: Stieglitz abre una galería de arte donde se exponen fotografías como piezas de arte. Algunos fotógrafos famosos de esta era los son:

Edward Steichen Clarence White Paul Strand Edward Weston Berenice Abbot Man Ray Ansel Adams

Con la Guerra Hispanoamericana, en el Siglo 19, surge el fotoperiodismo con Roger Fenton. A principios del Siglo 20 Louis Hine y Jacob Riis documentan la vida de la clase trabajadora y los pobres de Nueva York.

1903: se introduce el principio del color en la Fotografía con Louis y Auguste Lumiere. Ellos perfeccionan un procedimiento tricromático.

1924: Llega la cámara Leica al mercado, la primera cámara de 35mm 1924: Llega la cámara Leica al mercado, la primera cámara de 35mm. Su tamaño y lentes intercambiables la hacían la favorita de los fotoperiodistas. Algunos pioneros en el arte de la fotografía de 35mm son: Alfred Eisenstaedt Margaret Bourke-White Henri Cartier-Bresson

1935: llega al público la película Kodachrome. 1942: se introduce color sobre papel. Años 30: se distingue por el uso de películas rápidas y la fotografía de “flash” (luz de destello).

Años 40: se distingue por el uso de la cámara panorámica- Rolleiflex y Leica. Después de la II Guerra Mundial, los japoneses dominan el mercado con las cámaras que ellos fabricaban: la cámara Nikon desplazó la cámara Leica. 1947: se introduce el sistema Polaroid, por Edwin Land.

Las cámaras japonesas dominan el mercado para los años 50. Años 50: la velocidad de los lentes y películas mejoran y un mayor número de personas se lanza al campo. Las universidades integran en sus currículo cursos de fotografía.

Finales de la década del 60: la electrónica invade el campo con cámaras de enfoque automático y cámaras semi-automáticas y automáticas. 1969: los laboratorios Bell (AT&T) crea el “chip” (ficha) sensible a la luz, el principio de la fotografía digital.

En los viajes espaciales ya se se estaba utilizando la cámara digital. 1974: la Oficina de Acceso y Tecnología Espacial auspicia un proyecto para aumenta el tamaño del “chip” (CCD: “charged coupled device”). Años 80: surge la fotografía digital.

Años 90: la fotografía digital se hace accesible al público Años 90: la fotografía digital se hace accesible al público. Se va mejorando la tecnológía y coexiste con la fotografía tradicional (análoga). Año 2020: ¿se elimina el proceso de revelado con químicos?