El subjuntivo en español – Así lo veo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2.
Advertisements

MODOS VERBALES EL SUBJUNTIVO.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo: Cláusulas adverbiales (o conjunciones del tiempo)
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
El Uso del Subjuntivo 4.2.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro.
Rubén Galve, 2012 Presente de Subjuntivo. El presente del subjuntivo Paso 1: Toma la forma de “yo” en presente Hablar → hablo Beber → bebo Dormir → duermo.
Objetivos: Hablar de sucesos que ocurrirán en el futuro. Tarea:Hacer las actividades A, C y D de la fotocopia.
Se usa el subjuntivo con expresiones de: duda (doubt) White Goodman duda que el equipo “Average Joe’s” __________(ganar) el campeonato de balón prisionero.
Por Profe Nogacz.  Un adverbio es una palabra que modifica otro verbo o adverbio.  Un adverbio te puede decir cuándo, cómo o donde ocurrió una acción.
El presente del subjuntivo
The Present Subjunctive
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El Imperfecto del Subjuntivo
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
Las cláusulas con “si” Este tipo de cláusulas describen una situación o acontecimiento (event) que depende de otra situación o acontecimiento. Las oraciones.
El presente de subjuntivo: ¿cuándo lo usamos? Para…
¿Cómo y cuándo lo usamos?
EL SUBJUNTIVO.
Presente de Subjuntivo
¡Usemos el subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Resumen del subjuntivo: Parte 2
Repaso de gramática.
Berta y Beto: El matrimonio ideal
¿Cómo y cuándo lo usamos?
How we express hopes and wishes
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo Capítulo 4A.
(Las Cláusulas Adverbiales)
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
El subjuntivo con clausulas adverbiales
El subjuntivo: introducción
Introduction al presente subjuntivo
SEMANA 5 Stage 3b.
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
Subjuntivo ¿Qué es el subjuntivo? Usamos el subjuntivo para expresar deseos, para dar consejos y opiniones. Tiene dos partes Yo espero que los.
Cláusulas adverbiales: tiempo y lugar
El subjuntivo: Cláusulas adverbiales (o conjunciones del tiempo)
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
1. Nosotros sabemos que él (querer) trabajar.
Present Subjunctive.
El Mundo del Subjuntivo
“What you wish to happen” OR “what you recommend to happen”
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Las cláusulas adverbiales
El subjuntivo.
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
El subjuntivo en cláusulas adverbiales:
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo en cláusulas adverbiales:
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El subjuntivo con clausulas adverbiales
Berta y Beto: El matrimonio ideal
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo.
El subjuntivo con clausulas adverbiales
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
El subjuntivo.
¡ESCAPA!.
Subjuntivo con deseo.
Apuntes de imperfecto de subjuntivo: Formas   Use the 3rd person plural in the PRETERITE   Drop the RON   Add the appropriate endings:   Yo:___RA_____ Nosotros:__’RAMOS___.
El Subjuntivo del Presente Perfecto
Transcripción de la presentación:

El subjuntivo en español – Así lo veo

La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro que… Impersonal – Es importante que… Recommendations – Sugiero que… Doubt/Denial – Dudo que… Ojalá – Ojalá que… La base

Conjugación AR>ER/IR – Él habla español/Quiero que hable español. ER/IR>AR – Tú vives en España/Espero que vivas en España. -go/zco – Prefiero que ellos se pongan los sombreros. -car/-gar/-zar, -- Es necesario que se comuniquen/paguen/empiecen. Haber, ir, saber, ser*** Dar/estar (acento) Conjugación

Esperanzas, dudas, y deseos Muchas veces requieren un cambio de sujeto Espero que mis padres me den el dinero que necesito. Espero tener el dinero que necesito para mañana. Mi hermana quiere que yo la traiga su comida. Mi hermana quiere traer su comida. Esperanzas, dudas, y deseos

Antecedentes indefinidos o no existentes No existente/indefinido Prefiero vivir con un compañero de cuarto que no haga mucho ruido. I prefer to live with a roomate that doesn’t make a lot of noise. Quiero hablar con un profesor que me escuche. I want to talk to a professor that listens to me. Existente Mi madre es una mujer que ayuda a todas las personas. My mother is a woman that helps other people. Juan y Julia son hermanos que se hablan mucho. Juan y Julia are siblings that talk to each other a lot. Antecedentes indefinidos o no existentes

Después de expresiones impersonales con ser Las expresiones Es dudable que… Es increíble que… Es posible que… Es probable que… Es bueno/malo que… Es fácil/difícil que… Es extaño que… Es mejor que… Es triste que… Ejemplos Indicativo – cuando hay certeza de algo Es cierto que vamos a ver una película mañana. Subjuntivo – en los demás contextos Es bueno que su familia lo apoye en todo. Es posible que haya más padres solteros ahora que hace cincuenta años. Es triste que mi abuelo no se acuerde de nada. Después de expresiones impersonales con ser

Gatillos obligatorios El hecho de que El hecho de que Adela estudie no quiere decir que saque buenas notas en los exámenes. Ojalá Ojalá nos casemos en el verano. Gatillos con opciones Quizás Indicativo (más probable) Quizás hablo con mi hermano mañana porque viene a visitarme. Subjuntivo (menos probable) Quizás hable con mi hermano mañana pero no sé si tiene que trabajar. Tal vez Tal vez tenemos clase mañana, el profesor está mucho mejor. Si el profesor está mejor, tal vez tengamos clase mañana. En oraciones independientes (quizás, tal vez, ojalá, y el hecho de que)

En cláusulas adverbiales Los gatillos (en cláusulas adverbiales) Cuando, después de que, en cuanto, hasta que, mientras, tan pronto como Los contextos Si describe una situación que ya existe o que ya ha pasado, se usa el indicativo Se describe una situación en el futuro o cuando no sabe si va pasar o no, se usa el subjuntivo Ejemplos (p. 135 de ALV) En cláusulas adverbiales

Después de expresiones de duda, negación, e incertidumbre Los gatillos: no creer/pensar que, dudar que, no estar seguro de que, negar que, no parecer que, no puede ser que (el opuesto de estos gatillos requiere el indicativo) Los contextos: negación, duda, incertidumbre Ejemplos en la p. 142 Después de expresiones de duda, negación, e incertidumbre

Para expresar actitudes sujetivas Los gatillos: Qué bueno, qué malo, qué lindo, qué lástima, qué milagro, qué suerte Alegrar, encantar, enfadar, gustar, hartar, molestar, odiar Contexto: cuando expresan actitudes sujetivas (subjective attitude) Ejemplos: pp. 165-167 Me gustan las hamburguesas. Me gusta que te gusten las hamburguesas. Incluyen en esta sección las expresiones impersonales con ser también (p. 109) Para expresar actitudes sujetivas

Presente perfecto de subjuntivo Conjugaciones de (haber): haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan + Participios (y los irregulares) Presente perfecto de indicativo Susan has not seen Harry Potter 4 Susan no ha visto Harry Potter 4 Presente perfecto de subjuntivo We doubt that Susan has seen Harry Potter 4 Dudamos que Susan haya visto Harry Potter 4 Presente perfecto de subjuntivo

Después de conjunciones condicionales Los gatillos: A menos que – unless Antes de que – before Con tal de que – provided that En caso de que – in case Para que - so that Sin que - without Contexto: When one action is “contingent upon another” Ejemplos: Llévate una chaqueta en case de que haga frío. Antes de que vengan mis padres a visitarme, voy a limpiar mi cuarto. Te compro un auto nuevo para que no tengas que caminar. Después de conjunciones condicionales