LA SÍLABA Las letras de la lengua escrita son la representación de los sonidos emitidos en la lengua hablada. El sonido o conjunto de sonidos pronunciados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de palabras en sílabas
Advertisements

La sílaba.
Propósito # 5: ¿Qué es la silaba y la palabra?
FASES DE LECTO-ESCRITURA
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Repaso la unidad: tema 1 -Existen diferentes tipos de diccionarios:
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Vocales y confluencia de vocales
Acentuación página 18.
LA SÍLABA.
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
Integración fonológica
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
Fonemas, letras y sílabas.
Combinación de sonidos
Mapa conceptual de la palabra
Tipos de comunicación.
Del sonido a la escritura
La sílaba, diptongo e hiato
Las mínimas partes del idioma
Las Sílabas y Los Acentos
La sílaba tónica Spanish II Native.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Proceso y Estrategias de Lectoescritura
Los Diptongos 4° Básico.
La sílaba La noción de "sílaba" ha tenido un rol en la fonología por muchos años, aunque ha habido mucha discusión y mucha controversia en cuanto.
“Reglas ortográficas”
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
EL ACENTO ESPAÑOL La acentuación cae en la penúltima sílaba cuando la palabra termina en una vocal o en las consonantes “n” o “s”
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Jugando con la Ortografía.
CONSOLIDACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA
Las mínimas partes del idioma
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Actividades de rimas.
La Lectura República Bolivariana de Venezuela
Tema 4 - los sonidos - las letras - las silabas - el cuento
Los niveles de escritura
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_03_01 Animación en la que un libro nos explica que es una.
Acentuación española.
MÉTODOS MARCHA SINTÉTICA Y ANALÍTICA.
¿qué sentimos? Unidad 4.
Test de Lenguaje.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Adquisición de Lenguaje
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
Seminario de expresión jurídica
Las reglas de la acentuación
LEER Y ESCRIBIR ¿A QUÉ EDAD SE APRENDE? ¿CÓMO SE ENSEÑA?
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
Por: Geraldine Betancourt Krystal Ruiz Andrea Rodriguez
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
TÉCNICA VOCAL.
“La Gramática. Criterios gramaticales”
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
Competencia 1 EXPOSITORES: Lina Sosa Geraldine Ramírez Dalia Urías
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Se presentan varias diapositivas, aumentando la dificultad en cada una. Se debe distinguir entre palabras cuya sílaba inicial sea una vocal, y de las que.
La importancia de la ortografía.
Objetivo Identificar sonidos que compones las palabras.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
La sílaba. Objetivos de aprendizaje: ༝ Comprender qué es una sílaba por definición. ༝ Reconocer los distintos criterios que se ocupan para clasificar.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

LA SÍLABA Las letras de la lengua escrita son la representación de los sonidos emitidos en la lengua hablada. El sonido o conjunto de sonidos pronunciados en cada una de las emisiones o golpes de voz constituyen las sílabas.

Una sílaba puede constar de una a cinco letras. Una vocal puede constituir una sílaba, pero una consonante, po sí sola, no puede formar una sílaba. Por tanto, las consonantes deben estar acompañadas de una vocal o varias para formar una sílaba.

En toda sílaba existe como mínimo, una vocal y como máximo tres vocales. Por ejemplo: presentando la vocal como V y la consonante como C, existen las siguientes combinaciones silábicas: V ático VC;CV acto; dado CVC;CCV;VCC cambio; grito; instituto CCVC; plástico; constar CCVCC transbordador CVV;VVC cielo; aunque CVVC; CCVV guardia; trauma CVCVC buhardilla CVVVC averiguáis