ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 3. Tórax.
ESPALDA Ma. José Retana Moraga.
Natasha Aguilar Pineda
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
LOCOMOCIÓN.
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Huesos del tronco.
Tema 8. Sistema Esquelético
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Articulaciones de la Columna Vertebral
Columna Vertebral María Jesús Muñoz Docente UCINF
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Región Torácica , Pleura y Pulmón
Sistema esquelético axial y apendicular
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 2: Osteología Humana.
HUESOS DEL TRONCO.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
Caja Torácica.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
EL TÓRAX Gloriana Ordóñez.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Paula Chinchilla Ortega Nutrición
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
ANATOMIA.
Huesos TORAX
COLUMNA VERTEBRAL (CANAL MEDULAR)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
MUSCULOS DEL CUELLO.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
¿Qué es la columna dorsal?
TÓRAX.
TÓRAX.
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
SISTEMA OSEO.
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
MIEMBRO SUPERIOR. Cinturón Escapular: Esta formado por dos huesos: Clavícula. Omoplato. Cara anterior o costal: se observan la Apófisis coracoides y el.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Dr. DAVID SUMERENTE TORRES CIRUGIA GENERAL y LAPAROSCOPIA Yo Medicina.
EL DIAFRAGMA. PORCION MUSCULAR DEL DIAFRAGMA Las fibras que forman la porción muscular convergen radialmente en el tendón central. Tiene múltiples inserciones.
Alumna: Mariana Rojas Segura
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
SISTEMA OSEO.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
MUSCULOS DEL TORAX Dra. Alejandra Recalde. MUSCUL OS DEL TORAX MUSCULOS REGION ANTEROLATERAL Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio MUSCULOS REGION COSTAL.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
Transcripción de la presentación:

ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL CN.A.5.2.1. Ubicar a la columna vertebral y sus vértebras en su cuerpo, explicar sus funciones y relacionarlas con el mantenimiento de la vida.

ANTICIPACIÓN:PREGUNTAS ¿Cuál es la función de la columna vertebral? ¿Qué es una vértebra? ¿Cuál es la ubicación de la columna vertebral?

INTRODUCCIÓN COLUMNA VERTEBRAL FORMADA POR 33 H CORTOS-IRREGULARES CONOCIDOS COMO VÉRTEBRAS 24 PRIMERAS TIENEN MOVIMIENTO LAS 9 ÚLTIMAS ESTAN SOLDADAS Y ORIGINAN EL HUESO SACRO y el CÓCCIX

REGIONES Y CURVATURAS DE LA COLUNMA VERTEBRAL REGIÓN CERVICAL: 7 VÉRTEBRAS R. TORÁCICA: 12 VÉRTEBRAS R. LUMBAR: 5 VÉRTEBRAS R. PELVIANA: 9 O 10 VÉRTEBRAS 4 CURBATURAS: CERVICAL-TORÁCICA-LUMBAR Y SACRO-COCCIGEA

ASPECTOS COMUNES DE LAS VÉRTEBRAS TODAS LAS VÉRTEBRAS TIENEN CUERPO: Formado por hueso esponjoso, sólido y resistente, con forma cilíndrica con dos caras Su cara superior e inferior: es rugosa para permitir la inserción de los discos intervertebrales MACIZO APOFISIARIO: Es el centro motor de las vértebras ya que en el se unen los músculos para el movimiento de la columna. Formado por 2 apófisis transversas y 4 apófisis articulares. Cada una esta integrada por 2 superiores para articularse con la vértebra superior y 2 inferiores para articularse con la vértebra inferior. 1 apófisis espinosa: Sobresale en la parte posterior de la columna. 2 láminas transversales en la base de la apófisis espinosa y 2 pedículos para unirse con el cuerpo vertebral. Entre los pedículos de las vértebras quedan espacios conocidos como forámenes intervertebrales por donde pasa los nervios espinales

ASPECTOS COMUNES DE LAS VÉRTEBRAS FORAMEN VERTEBRAL LOCALIZADO ENTRE EL CUERPO VERTEBRAL (HACIA ATRÁS) Y EL MACIZO (HACIA ADELANTE) Y LOS PEDICULOS (A LOS LADOS) EL CONJUNTO DE FORAMENES VERTEBRALES FORMAN EL CONDUCTO VERTEBRAL QUE ALOJA A LA MÉDULA ESPINAL.

CONSOLIDACIÓN Realizar un glosario con términos que no conocen sobre el tema. Diseñar un atlas donde dibujará aspectos comunes de las vértebras y las características particulares de las mismas según la región que corresponda.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS POR REGIONES CN.A.5.2.1. Ubicar a la columna vertebral y sus vértebras en su cuerpo, explicar sus funciones y relacionarlas con el mantenimiento de la vida.

A. Espinosa es corta y triangular V. CERVICALES C: Alargado y más peq. que las V. torácicas F: Grande y triangular Cara superior del C se desprenden dos apófisis llamadas unciformes. A. Espinosa es corta y triangular La A. Espinosa C7 se puede palpar y se denomina “vertebra prominente”

CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS POR REGIONES V. TORÁCICAS C: + grueso y resistente que el de las cervicales F: Es pequeño y circular. Cada lado del C presenta las fositas costal superior e inferior donde se articular las cabezas de las costillas A. espinosa: es voluminosa, larga y puntiaguda y se dirige hacia abajo Las A. transversas son grandes, gruesas.

CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS POR REGIONES V. LUMBARES C: + Voluminoso y resistente que las T y Cer. Pedículos cortos y F. triangular A. Espinosa es gruesa, cuadrilátera y horizontal A. Mamilares ubicadas a lado de la raíz de la A. articular.

CARACTERES INDIVIDUALES DE CIERTAS VÉRTEBRAS V. ATLAS A. Transversa es peq y rodea al foramen transverso por donde pasa la arteria vertebral 1ra Cervical sin C y sin A. Espinosa Formada por dos masas laterales unidas por dos arcos (ant y posterior) C. superior: presenta una carilla articular superior para recibir al hueso occipital y la carilla articular inferior para unirse con la vértebra axis.

CARACTERES INDIVIDUALES DE CIERTAS VÉRTEBRAS V. AXIS C2 C: es tan ancho como alto. Se desprende la A. odontoides o diente de axis que se une al atlas y sirve para la rotación de la cabeza F: Es menor que el del atlas y mayor que el de las demás vértebras.

VÉRTEBRAS SACRAS 5 son independientes en los niños luego se fusionan para formar el H sacro Forma una pirámide triangular invertida C. Anterior: S1 forma la base del sacro, 4 líneas transversales de fusión de las vértebras y 8 F. sacros anteriores por donde pasan nervios y vasos sanguíneos C. Posterior: A. articular que se une a L5.

VÉRTEBRAS COCCIGEAS 4 SE FUCIONAN PARA FORMAR EL H. CÓCCIX FORMA TRIANGULAR CARA SUPERIOR POSEE DOS PROLONGACIONES LLAMADAS ASTAS DEL CÓCCIX PARA UNIRSE CON EL H. SACRO

CONSOLIDACIÓN Realizar un glosario con términos que no conocen sobre el tema. Dibujar en su atlas a las vértebras analizadas en clase.

TÓRAX CN.A.5.2.3. Observar e identificar los huesos que forman parte del tórax y extremidades superiores e inferiores en el cuerpo humano para comprender su correcto funcionamiento y ayudar a la prevención de alteraciones óseas.

CAJA TORÁCICA ESQUELETO DEL TÓRAX Integrado: esternón, 12 pares de costillas y 12 vértebras torácicas F: proteger a órganos vitales Corazón y pulmones

ESTERNÓN UN SEGMENTO INFERIOR DENOMINADO PUNTA O APÓFISIS XIFOIDES HUESO PLANO UBICADO EN LA PARTE ANTERIOR DEL TÓRAX MIDE ENTRE 15 Y 20 cm UNO SUPERIOR DENOMINADO MANGO O MANUBRIO. OTRO MEDIO LLAMADO HOJA O CUERPO UN SEGMENTO INFERIOR DENOMINADO PUNTA O APÓFISIS XIFOIDES

MANUBRIO O MANGO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS SUPERIOR: ESCOTADURA YUGULAR ESCOTADURAS CLAVICULARES. PALPABLE SITIOS DONDE SE ARTICULAN LAS CLAVÍCULAS DERECHA E IZQUIERDA LATERALES: 1º ESCOTADURA COSTAL HEMICARILLA DESTINADAS A LA ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA COSTILLA DERECHA E IZQUIERDA. PARA LA ARTICULACIÓN DE LA 2º COSTILLA. SÍNFISIS MANUBRIOESTERNAL. EL MANUBRIO SE ENCUENTRA ARTICULADO CON EL CUERPO

CUERPO UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS BORDES LATERALES HEMICARILLAS CARILLAS ARTICULARES. COMPLETA PARA LA ARTICULACIÓN DE LA 2º COSTILLA PARA LAS COSTILLAS 3º A 7º CARA ANTERIOR SERIE DE LÍNEAS TRANSVERSALES, PARALELAS QUE VAN DE UN BORDE A OTRO DEL HUESO Y REPRESENTAN LAS SOLDADURAS DE LAS TRES PIEZAS SÍNFISIS XIFOESTERNAL EL CUERPO SE ENCUENTRA ARTICULADO CON LA APÓFISIS XIFOIDES

APÓFISIS XIFOIDES O PUNTA DEL ESTERNÓN Puede ser ósea o cartilaginosa Su longitud y forma son muy variables, puede ser triangular, oval, afilada, y desviada hacia adelante, atrás o lateralmente.

COSTILLAS CN.A.5.2.3. Observar e identificar los huesos que forman parte del tórax y extremidades superiores e inferiores en el cuerpo humano para comprender su correcto funcionamiento y ayudar a la prevención de alteraciones óseas.

COSTILLAS 12 pares de huesos planos En forma de arcos van desde las V. torácicas hasta el esternón al cual se une por medio de los cartílagos costales. 7 primeros pares son costillas verdaderas se unen al E. por cartílagos

COSTILLAS 3 sig. Pares 8, 9 y 10 son costillas falsas porque no llegan al E. sino se funcionan sus cartílagos al inmediato superior. Los dos últimos pares 11 y 12 son costillas falsas pero al no entrar al esternón se conocen como flotantes. La long aumenta desde la 1 a la 7ma y luego disminuyen hasta la 12. Cada costilla posee una extremidad posterior, anterior y un cuerpo.

COSTILLAS LA CABEZA SE UNE CON LAS V. POR MEDIO DE LAS CARILLAS ARTICULARES SUP. E INF. EL CUELLO ES EL SEGMENTO INTERMEDIO ENTRE LA CABEZA Y EL TUBÉRCULO SE INSERTAN LIGAMENTOS. TUBERCULO SE ARTICULA CON LA A. TRANSVERSA DE LA V. CORRESPONDIENTE. CARTILAGO COSTAL QUE SE UNE AL E.

CONSOLIDACIÓN Dibujar la estructura del esqueleto del tórax en su cuaderno. Realizar un glosario con términos que no conocen sobre el tema.