LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
Advertisements

métodos ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Métodos anticonceptivos
“Sexualidad Humana y Educación”
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Gabriela 280e13.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Ciencias I/Bloque IV
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA Comunicación y Tecnología
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROFESORA: MARIA GARCIA
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
 Reducir las posibilidades de un embarazo.  Prevenir ETS.
 Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
LA REPRODUCCIÓN Alba Polo García. Aparato reproductor femenino.
Estructuras y Funciones de los sistemas reproductores masculinos y femeninos Profesora: María de los Ángeles Echeverría Cursos: 7mos básicos.
USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Los Métodos Anticonceptivos
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años
METODOS DE PREVENCION Y ANTICONCEPTIVOS
CICLO MENSTRUAL.
CONTROL DE LA NATALIDAD
Métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos naturales.  Estos métodos anticonceptivos cuentan con el principal beneficio de que su uso no provoca efectos secundarios en.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES. Se considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos no se protegen adecuadamente.
Métodos anticonceptivos naturales, barrera, químicos y permanentes
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
METODOS ANTICONCEPTIVOS ANEXO 6. QUE SON? Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
Métodos Anticonceptivos.
UNIDAD 3 UNIDAD 5 Biología y Geología 3.º ESO LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La reproducción humana.
“ FAMISANAR EN SU EMPRESA” SALUD EMPRESARIAL MARIA MARCELA PACHON MORENO Enfermera Especialista en SST.
ICMER Verónica Schiappacasse Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2017 ICMER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DRA. JIMENA JARA ROA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
El aparato reproductor femenino Diana y Jennifer..
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LÓPEZ MALQUI, TIARETH. LOVATO JARA, MARÍA ALEJANDRA.
Transcripción de la presentación:

LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S

Métodos naturales Se basan en el cálculo del período fértil del ciclo menstrual para evitar el coito en esos días. Ogino: se trata de observar los ciclos menstruales durante varios meses y calcular los días aproximados de ovulación para evitar realizar el coito durante ese tiempo. Temperatura basal: consiste en medir diariamente la temperatura corporal para predecir los días fértiles por la subida de la temperatura. Se basa en que, tras la ovulación, la temperatura corporal se eleva entre 0,2 y 0,5 grados, y se mantiene durante 15 días.

Billings: se trata de averiguar el momento aproximado de la ovulación, observando los cambios en el flujo vaginal procedente del cuello del útero, pues producen variaciones en las diferentes fases del ciclo menstrual. Sintotérmico: es una combinación de los anteriores, es decir, se mide la temperatura basal, se observa el moco cervical y se calculan los días fértiles. Coitus interruptus: consiste en extraer el pene de la vagina un momento antes de la eyaculación para evitar que el semen penetre en ella. Este método es muy poco seguro, ya que los líquidos preseminales pueden contener espermatozoides.

Métodos artificiales Métodos barrera Preservativo masculino: es una funda de látex que se coloca sobre el pene en erección y recoge el semen eyaculado. Preservativo femenino: es una funda que se coloca en el interior de la vagina e impide que los espermatozoides pasen al útero. Diafragma: es un capuchón de goma que se coloca en la entrada del útero para cerrar el paso a los espermatozoides.

DIU: es un dispositivo de plástico en forma de ‘’T’’, que tiene una parte de cobre. Se coloca en el útero para impedir que se implante la blástula. El cobre, además, es tóxico para los espermatozoides. Ambos tipos de preservativos y el diafragma son fáciles de usar y no requieren control médico. Evitan el contagio de enfermedades de transmisión sexual. El DIU es un método seguro, que debe ser colocado por un ginecólogo.

Métodos químicos Espermicidas: son sustancias, que, aplicadas en la vagina destruyen los espermatozoides. Pueden combinarse con otros métodos anticonceptivos. Contraceptivos hormonales: se componen de hormonas sexuales femeninas que alteran el ciclo ovárico e impiden la ovulación. Pueden tomarse diariamente (píldoras), una vez por semana (parche) o cada mes (inyecciones). Píldora del día siguiente: contiene hormonas que previenen la implantación de la blástula en la mucosa del útero. No es un método conceptivo, sino un sistema que actúa después de ser fecundado el óvulo. Requieren control médico y tienen una eficacia elevada. En el caso de la píldora, su efecto es inmediato.

Métodos quirúrgicos Ligadura de trompas: las trompas de Falopio se cortan y se ligan para impedir que el óvulo llegue al útero. Es un método de esterilización permanente. Vasectomía: se seccionan y ligan los conductos deferentes para evitar que los espermatozoides pasen al semen, por lo que este no tiene capacidad de fecundación. Provoca esterilización irreversible.