Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de Contabilidad Generalmente aceptados
Advertisements

CONTABILIDAD BÁSICA TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE INTRODUCCIÓN a)La Contabilidad Financiera: Es una técnica que deben conocer los contadores públicos de.
1 Contabilidad I. 2 Unidad Nº4 3 Elementos de un Sistema Contable 1. Elementos Materiales 2. Elementos Normativos 3. Elemento Humano.
CONTABILIDAD I Semana Nº5 Principios contables.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
CAPACITACIÓN PROFESIONAL 1 Octubre de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Angie Carolina Díaz Ramirez. Normas Técnicas Desarrollan las normas básicas y regulan el ciclo contable Normas Técnicas Generales Entrada de Información.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
¿Qué son los Estados Financieros?
Principios de Contabilidad Generalmente aceptados
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
CONTABILIDAD FINANCIERA
Primeros pasos de tu contabilidad
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
CAPÍTULO 1 Información Contable.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Primera Parte: Contabilidad Financiera
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
El patrimonio empresarial.
II Semestre 2015 Puntualidad Optimizar los T°
La Contabilidad y sus relaciones
CONTABILIDAD INTEGRAL
Contabilidad Financiera
RELACIONES DE LA CONTABILIDAD
Objetivos Presentación Estados Financieros en NIIF-IFRS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Estados Financieros Básicos
Catedrático: Lic. Karla Murillo
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
BIENVENIDOS.
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Post Grado de Administración Financiera Elementos de Contabilidad
Libros Contables 4. Libros contables LIBRO DIARIO LIBRO MAYOR LIBRO DE
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Estado de flujo de efectivo
Inicio de la actividad de la empresa Registro del asiento de apertura
Principio de la Partida Doble
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Carlos Alberto Sarria Posada
Taller de Contabilidad financiera básica
Índice del libro.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Análisis de Estados Financieros
El Ciclo Contable.
LIBROS DE CONTABILIDAD
Fidel R. Alcocer Martínez
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Manejo contable de los activos fijos
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Estados financieros.
¿Estoy ganando o perdiendo?
Presentación de Estados Financieros
Taller de Contabilidad Financiera Básica Principios Contables
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
La Contabilidad y sus relaciones
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Se aprobaron durante la 7.ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7.ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) en 1965.  

PRINCIPIOS QUE IDENTIFICAN Y DELIMITAN AL ENTE ECONÓMICO Y A SUS ASPECTOS FINANCIEROS

PRINCIPIO DE ENTIDAD CONTABLE O SOCIEDAD MERCANTIL Una Entidad es una unidad económica organizada para llevar a cabo actividades empresariales, y los ejemplos incluirán a las sociedades anónimas, los organismos gubernamentales. Cabe destacar que cada entidad posee sus propios Activos, Pasivos, Capital, Ingresos y Gastos; que se deben de contabilizar como tales. Se deben de separar las transacciones personales del propietario y la empresa, por lo tanto los gastos personales de los socios no deben de mezclarse en los informes financieros que presente la empresa en los periodos que corresponde.

PRINCIPIO DE REALIZACIÓN Las empresas realizan o celebran unas series de operaciones o transacciones en forma común y a la contabilidad le interesa cuantificarlas, es decir, asignarles valores expresados en unidad monetaria. Cuando la entidad realiza transacciones, el paso siguiente es registrar esa operación.

PRINCIPIO DE PERIODO CONTABLE Este principio divide la vida económica de una entidad en periodos convencionales para conocer los resultados de operaciones y su situación para cada periodo, independientemente de la continuidad del negocio. Implica dividir las actividades económicas de la empresa en periodos tales como: un mes, un trimestre, un año. Un ejemplo de la aplicación de este principio es el caso en que los ingresos de un periodo deben ser registrados junto con los gastos necesarios para generar dichos ingresos.

PRINCIPIOS QUE ESTABLECEN LA BASE PARA CUANTIFICAR LAS OPERACIONES DEL ENTE Y SU PRESENTACIÓN

PRINCIPIO DEL COSTO O VALOR HISTÓRICO ORIGINAL Este principio establece que los bienes y derechos deben valuarse a su costo de adquisición o fabricación. Ejemplo, al comprar mercancías por valor de C$ 30,000.00 se tuvieron que pagar gastos de fletes y acarreos que importaron C$ 3,000.00 y se pagó a los empleados que efectuaron las maniobras de carga y descarga C$ 500.00. Toda la transacción anterior se pagó en efectivo

El total de lo pagado en efectivo importó lo siguiente Costo de la mercancía según factura ……………… C$ 30,000.00 Costo de fletes y acarreos …………………………………… 3,000.00 Costo de maniobra de carga y descarga ………… 500.00 Costo de la adquisición de la mercancía ……….. C$ 33,500.00 Obsérvese que el precio de costo incluye el precio de factura, más todos los costos y gastos incurridos en la adquisición

PRINCIPIO DEL NEGOCIO EN MARCHA Este principio supone que una empresa o entidad continuará operando durante un largo periodo, a menos que hayan pruebas claras en contrario. No todas las entidades sobreviven a un largo plazo. Si una entidad planeara interrumpir sus operaciones en el corto plazo, la valuación de los activos en el balance general podría corresponder más adecuadamente a los precios de liquidación (venta) por virtud del retiro inminente de los activos.

PRINCIPIO DE DUALIDAD ECONÓMICA Este principio manifiesta que cada recurso de que dispone la entidad fue generados por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre los bienes de la entidad. A su vez, los recursos constituyen una especificación de los derechos que sobre ellos existen. Implica que toda transacción de la entidad debe ser registrada mostrando el efecto sobre los recursos propiedad del negocio (Activo) y las obligaciones y derechos de terceros (Pasivo y capital).

PRINCIPIOS QUE REFIEREN A LA INFORMACIÓN

PRINCIPIO DE REVELACIÓN SUFICIENTE La información contable presentada en los estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad. Cuando se habla de revelación suficiente, se refiere que se debe evitar la presentación de datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que desea expresar, debe resaltar aquellos datos o acontecimientos cuya significación es de vital importancia para la gerencia y demás usuarios.

PRINCIPIO DE COMPARABILIDAD La información contable tiene que ser comparable de un negocio a otro. Los Estados financieros de un negocio tienen que ser comparables de un periodo a otro. Este principio ordena a cada empresa producir información contable que sea comparable en el transcurso del tiempo. Para alcanzar esta cualidad que los contadores conocemos como consistencia, las empresas tienen que seguir las mismas prácticas contables de un período a otro.