Colegio de bachilleres del estado de tamaulipas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Advertisements

“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
Pertenece a : Glenis Salazar Tema: Revolución Industrial
Desarrollo del pensamiento científico
  PRESENTADO POR :NADITH PADILLA Y YINETH VASQUEZ  ASISTENTE ADMINISTRATIVO  HORARIO :8/11  SEMENTRE II  DOCENTE: JAMES CARBONON TRABAJO DE ADMINISTACION.
La Revolución Industrial
Ud. 3. La Revolución Industrial
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
Influencias del socialismo científico de Marx
Torneo del saber Revolución Industrial, Ideologías, Expansión al Oeste, Guerra de Secesión.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Qué es la Modernidad?.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Desarrollo Científico en el Renacimiento
Revolución industrial:
EMPIRISMO Punto de partida.
Línea del tiempo Camila Rosas
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Desarrolló Histórico de las ciencias
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
HISTORIA DE LA CIENCIA Y LINEA DEL TIEMPO I PARTE
Revolución Industrial
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
Capitalismo Organizador gráfico 15
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
Desarrollo histórico de
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Conalep 184. Plantel Coacalco.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
LINEA DEL TIEMPO LINA MARIA ROMERO CABALLERO
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Desarrollo Histórico de la ciencia
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
¿A qué se le llama Revolución Industrial?
VASQUEZ BARRIOS JAQUELINE DOMINGUEZ CRUZ TONANCY
Policarpo Valdés Rayo Actividad 1: TEORÍAS DEL DESARROLLO
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
Movimiento Obrero.
Las geografías alternativas: Los aportes del anarquismo y el marxismo
Ideario liberal.
Thomas Robert Malthus. fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía Fecha de nacimiento: 13.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El sistema mundial europeo
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Colegio O’Farrill Equipo 3.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Transcripción de la presentación:

Colegio de bachilleres del estado de tamaulipas “ Profesor. Ramiro Espericueta Reyna Plantel 01 Nuevo Laredo” Tema: Mi mural en mi espacio INTRODUCCION ALAS CIENCIAS SOCIALES Turno: Vespertino

EMPIRISMO •El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia.. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. • El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

Personajes de el empirismo Francis Baccon (1561-1626): Su principal aportación de Baccon fue de proporcionar a las Ciencias un Instrumento que les ayudara al descubrimientos de nuevos conocimientos.

Thomas hobbes (1588-1679) & john locke (1632-1704) Thomas Hobbes realizo una teoría de la mecánica de los cuerpos influido por Galilei John Locke realizo un ensayo sobre el “Entendimiento Humano” en la que trata de descubrir ( el origen, la certidumbre, y el entendimiento humano)

George berkeley (1685-1753) Su obra mas destacada es principios del conocimiento humano. Su principal tesis es el percibí o ser percibido.

David home (1711-1776) Es conocido por su libro Investigación sobre el entendimiento Humano.

Esta corriente de pensamiento se desarrolla en los siglos XVI & XVII. Algunos de los cambios que logro en la sociedad: -

Revolucion industrial Es un proceso que transcurrió entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en cual la forma de producir bienes se modifico de manera muy significativa aparecieron la industria, las fabricas, y una gran cantidad de cosas que son comunes para nosotros.

Personajes de la revolucion industrial Thomas Robert Malthus: ensayo sobre la población mundial, donde estimo que el crecimiento demográfico superaría con creces a la producción. Aconseja la disminución de la natalidad.

James watt & davis ricard James Watt: maquina a vapor. David Richard: plantea mantener los salarios mínimos, para evitar la inflación.

CHARLES FRANCOISE & PIERRE PROUDHON Charles Françoise Fourier: industria y el capitalismo eran responsables de la pobreza, anarquía y corrupción. Soñaba con los Falansterios (comunidades en armonía) Pierre Proudhon: destaco en el Anarquismo, se oponía a la existencia de la propiedad. Capitalista. Propone el mutualismo y la libre federación de comunas. Postura contraria a la existencia del estado

La Revolución Industrial se inició en el siglo XVIII en Inglaterra, difundiéndose posteriormente a otras naciones europeas. Esta revolución hizo un cambio profundo en los métodos de trabajo y de la propia sociedad y por lo tanto fue un proceso lento y dilatado en el tiempo que, iniciado en el siglo XVIII, se prolongo en los siglos XIX y XX.  Cambios que logro en la Sociedad: -