AGUAS DE CONSUMO PARTE III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO DEL AGUA CON OZONO
Advertisements

Separación de mezclas.
La Osmosis inversa Curso Básico.
TRATAMIENTO DE AGUA PARA DIALISIS
Aguas y Alimentos.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
TEMAC-DEGREMONT-LIONS GROUP
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
Planta purificadora de agua
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
LA DEPURACIÓN DEL AGUA.
ASUAJUC.
Potabilización del Agua
Diseño de una planta de electrodiálisis
CONTAMINACIÓN consultar apunte Ing.Serrano La contaminación consiste en la presencia (en aire, suelo o agua) de sustancias (contaminantes) tales que su.
Dr. Leandro Alberto Páramo Aguilera
Diseño del Sistema de Captación del Agua de Lluvia SAN Felipe del Progreso Estado de México
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
Profesora responsable: Lucía Muñoz
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Evaluar el nivel de contaminación de alimentos en Bogotá relacionándolo con las implicaciones sociales en las políticas de seguridad alimentaria Determinación.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONSUMO HUMANO
La destrucción de la capa de ozono
Ciclo del Agua ¿Cree usted que cuando comienza a llover, es la primera vez que esa agua cae sobre la tierra?
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Titulación de Gestión Ambiental Tecnologías Limpias y Alternativas
TRATAMIENTO DE AGUA CATALOGO DE PRODUCTOS PURIFICADORES MARTELL TEL. 01(55) /
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
Un aliado para la potabilización del agua
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
INDICE ANTICONTAMINACION
Sal Marina versus Sal Común
Heidis P. Cano Cuadro PhD
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Pensamientos Verdes 14/10/16 Artículos: 1-Contaminacion 2-Reciclaje
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DEFINICIONES
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
Proceso de Ósmosis Inversa
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.5 Proceso entre el bicarbonato de sodio y el zumo de limón.
Contaminación Ambiental
TRATAMIENTO QUIMICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS Tipo de tratamiento: Intercambio iónico con resina Maestra: Adriana Guadalupe Mendoza Argüello Alumno: Oscar.
Limpieza y desinfección 1. Objetivo Realizar una limpieza y desinfección efectiva en el área producción Diferenciar entre limpieza y desinfección Lograr.
MARPOL 73/78 Introducción. El MARPOL es uno de los instrumentos internacionales más importantes sobre la contaminación del mar Los seis anexos del Convenio.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
FOTOSÍNTESIS : ¿QUÉ ES? ¿QUÉ ORGANISMOS LA USAN? ¿DÓNDE OCURRE? PROFESOR: Cristian Olivares Reyes.
Características de la Materia
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
Sal Marina versus Sal Común
Sal Marina versus Sal Común
AGUA DURA.
Docente: Q.F.B. Alejandra Rodríguez Alumna: Elizabeth Ibarra Landa.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
Sal Marina versus Sal Común
¿Para qué utilizamos el agua? Los usos del agua pueden ser CONSUNTIVOS NO CONSUNTIVOS en ellos en ellos SÍ HAY.
El Objetivo de esta investigación es dar a conocer las etapas del proceso de fabricación del papel, los insumos químicos que intervienen en la fabricación.
AGUAS INDUSTRIALES.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
Transcripción de la presentación:

AGUAS DE CONSUMO PARTE III Bioquímica de Alimentos AGUAS DE CONSUMO PARTE III 6º Química 2009 Escuela Técnica ORT

Instituto Verificador de Elaboración de Soda en Sifones Normas IVESS Instituto Verificador de Elaboración de Soda en Sifones Etapas: Tratamiento físico Tratamiento químico Tratamiento bacteriológico Envasado

Tratamiento físico Mediante la acción combinada de filtros de arena y grava, con otros de Carbón Activado y/o Microporos -según los casos- se logra eliminar del agua: partículas en suspensión coloraciones y turbideces olores y sabores desagradables (ej: cloro) otros gases disueltos micro-contaminantes químicos (ej: pesticidas, fertilizantes, hidrocarburos, etc.)

Tratamiento químico En esta etapa se ajusta el nivel de sales minerales naturalmente presentes en el agua, a fin de armonizarlas con los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino. Esta operación permite eliminar cualquier exceso - en caso que lo hubiere- (ej: nitratos, arsénicos, dureza, flúor, hierro, manganeso, etc.), tal como ocurre en diversas zonas de nuestro país. Se utilizan para dicho fin, diversas soluciones técnicas según cada caso en particular, tales como: Intercambio Iónico, Osmosis Inversa, etc.

Tratamiento bacteriológico Esta etapa final de purificación del agua, permite eliminar toda presencia microbiológica y generar condiciones que impidan toda recontaminación posterior. Para ello se utiliza fundamentalmente Ozono, de enérgica acción bactericida y viricida, que supera notablemente el desempeño de los bactericidas clásicos (ej: cloro), sin los cuestionamientos que éstos tienen: no aporta sabores ni olores extraños (y si los hay, los elimina) no genera sustancias potencialmente tóxicas no deja residuos químicos en el agua (se transforma en oxígeno) es el más rápido y efectivo de los bactericidas conocidos.

Envasado Completado el tratamiento del agua, se procede a la elaboración de la soda propiamente dicha, mediante la carbonatación de agua con dióxido de carbono, que le confiere la efervescencia típica de este producto. Finalmente, el producto es envasado en sifones previamente higienizados y desinfectados, los cuales son posteriormente cubiertos con un protector plástico termosellado en la cabeza del envase, asegurando así la higiene y la inviolabilidad hasta el momento mismo del consumo.