PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN LA REGION CAJAMARCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE MONITOREOCUENCA DEL LLAUCANO
Advertisements

MINERA SAN NICOLAS Cajamarca - Perú
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
DIFUSIÓN DE RESULTADOS DEL SEXTO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY LAMBAYEQUE Autoridad Nacional del Agua Chiclayo, 29 de.
POLÍTICAS PÚBLICAS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS Consultora Mary Chávez Q. Cajamarca, 09 de junio del 2015 FORO: Desafíos y propuestas para una nueva minería.
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
INSTITUCION EDUCATIVA PARRROQUIAL DIVINO MAESTRO ALUMNA: Diana Medina Urbina ÁREA: Educación para el trabajo PROFESOR: Carlos Eduardo Yshpilco Bringas.
Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Trabajo: Proyecto de Investigación Curso: Investigación en Ingeniería.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.
Morfología del tramo. Degradación del cauce Estabilidad de taludes.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
“Plan de Respuesta Rapida”
Encuentro: El campo y el cambio climático
Operación de EMGESA Emergencias Río Bogotá 26-Nov-2010.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
AGRICULTURA EXTENSIVA
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
Proyectos de Inversión
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Docentes: Nérida Theinhardt, Nancy Cellini
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Trabajo de tecnología.
TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA.
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Ventanilla única ambiental
Gestión Ambiental en Minería MI55D
Temas Los impactos generados en los ecosistemas debido al desarrollo de procesos técnicos Los componentes del sistema informático y su impacto.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Tecnologías de la Información y Comunicación
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
1 CONVERSATORIO “La Salud Ambiental frente a la creación del Ministerio de Medio Ambiente” Ing. Javier Hernández Campanella Director General - DIGESA.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
la contaminación de acuíferos:
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO
Alfredo Dammert Lira Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Estándares Ambientales
Maestría en Salud Ocupacional
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Ministerio de Energía y Minas
RECICLAJE INCLUSIVO Y LA NUEVA AGENDA URBANA
Listas de Espera No GES a Mayo del 2018
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN ALIMENTOS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS T ECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
CONTAMINACIÓN DE LA MINERA GOLD FIELD EN EL GANADO VACUNO DE LA RAZA BROWNSWISS.
Transcripción de la presentación:

PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN LA REGION CAJAMARCA SERGIO SANCHEZ IBAÑEZ

I. DEFINICIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES (LEY 28271) “Son considerados pasivos ambientales aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad”.

PASIVOS AMBIENTALES 2004, Ley que regula los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera (Ley Nº 28271).

IMPACTOS NEGATIVOS DE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS Fuente:: MINEM

LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS (PAM) Y SUS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD Uno de los mayores peligros que emanan de los PAM es la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. La Contaminación de la aguas se debe a liberación de contaminantes tóxicos contenidos en los residuos mineros y desde las obras mineras, los tajos abiertos y los socavones entre otros. Impactos adversos también al agua superficial lo conforman la descarga superficial de sedimentos contaminados, la reducción del ph, la destrucción de ecosistemas hídricos y la contaminación del agua potable.

LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS (PAM) Y SUS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD Suelo Los suelos pueden sufrir un impacto tanto por la contaminación como por la degradación y erosión Aire Uno de los grandes problemas asociados a los pasivos ambientales mineros (PAM) es el arrastre de material particulado por acción del viento que puede contaminar el suelo y afectar por inhalación, ingestión o contacto dérmico a las personas y animales.

1050 PAM REGION CAJAMARCA

Evolución del Inventario PAM a nivel Nacional Informe PAM 30 junio 2014 MEM

Evolución del Inventario PAM a nivel Cajamarca Informe PAM 30 junio 2014 MEM

PAM por cuencas CUENCA NÚMERO CRISNEJAS 44 CHICAMA 1 CHAMAYA Informe PAM 30 junio 2014 MEM PAM por cuencas CUENCA NÚMERO CRISNEJAS 44 CHICAMA 1 CHAMAYA JEQUETEPEQUE 29 MOTUE LA LECHE CHANCAY LLAUCANO 974 NO INVENTARIADOS 8 TOTAL 1058

PAM Cuenca Llaucano 516 458 Con plan de cierre Sin plan de cierre TOTAL 974 Informe PAM 30 junio 2014 MEM

Dpto. Cajamarca Río Llaucano Arascorgue Tingo Prov. Hualgayoc

CUENCA DEL RIO LLAUCANO en la cuenca del río Llaucano la DESA Cajamarca tuvo 13 estaciones de monitoreo. El río Tingo aguas abajo de la quebrada las Aguilas y la quebrada la Eme presentan contaminación por plomo, cobre, fierro, manganeso y cianuro WAD esto debido a la existencia de pasivos ambientales ubicados alrededor del río Tingo y cerro Sinchao que aportan drenajes ácidos al río y el cianuro Wad posiblemente se deba a infiltraciones de los pads de lixiviación de Minera San Nicolás. El río Hualgayoc aguas abajo de la ciudad de Hualgayoc presenta contaminación por plomo , cobre, zinc y cadmio, esto debido a la presencia de minas abandonadas ubicadas a lo largo del río que aportan la mayor cantidad de estos elementos. E l río Llaucano aguas abajo de la confluencia del río Hualgayoc (RLL-1 y RLL-2) reportan concentraciones de plomo en una oportunidad en ambos puntos de monitoreo y cobre en RLL-2 en una oportunidad por encima de los valores límites, manteniendo en el resto de monitoreos concentraciones por debajo de los valores límites. La estación RM-9 ubicada en el río Maygasbamba reporta contaminación por cobre, manteniendo para los parámetros de plomo, zinc, cromo y cadmio concentraciones por debajo de los valores límites

CUENCA DEL RIO LLAUCANO Las aguas de los ríos Tingo, Hualgayoc, Maygasbamba y quebrada La Eme no son aptas para uso agropecuario debido a la presencia de metales en forma casi permanente. Los ríos Tambillo , Pomagón, Llaucano aguas arriba de la confluencia con el río Hualgayoc son aptas para uso agropecuario. El río Llaucano aguas bajo de la confluencia del río Hualgayoc también son aptas para uso agropecuario.

AREA DE PROYECTOS

PASIVOS AMBIENTALES MINEROS HUALGAYOC Relaveras

RIO TINGO

ENTRADA C.M. SAN NICOLAS

Actas de Hualgayoc

Situación Regional y Pasivos Mineros No inventariados en la Regiòn Cajamarca Daños en Pampa Cuyoc por Minera Sipan

Situación Regional y Pasivos Mineros No inventariados en la Región Cajamarca Provincia de Cajabamba En la zona de Cajabamba existen pasivos ambientales de actividad minera en la zona de Algamarca, registradas en el inventario del Ministerio de Energía y Minas, pero hay otros pasivos no inventariados generados en los últimos años por los mineros informales que en estos momentos se encuentran en la zona de Algamarca y la Chilca, y que han generado grandes zonas contaminadas y vertimientos a quebradas como la Chupalla, que contienen de acuerdo a los informes de DESA altas concentraciones de Arsénico, que la hacen no aptas para el uso agrícola. Así mismo, las quebradas Shahuindo, Choloque y Cochabamba que cuentan con altas concentraciones de fierro y Manganeso.

Situación Regional y Pasivos Mineros No inventariados en la Regiòn Cajamarca Provincia de San Pablo En la provincia de San Pablo hay pasivos ambientales que generan aguas ácidas producidas por una mina abandonada en la zona de Paredones, distrito de San Bernardino. Al respecto de acuerdo a un informe de la dirección técnica de la Dirección General de Minería se emitió el día 9 de febrero del 2015 la Resolución Ministerial 045 -2015 MEM/DM donde dispone que el estado asumirá la remediación de los pasivos ambientales a través de la Dirección General de Minería de la zona de Paredones y otras zonas del país por ser calificadas de muy alto riesgo y alto riesgo.

A MODO DE COMENTARIOS Las Normas debieran indicar los alcances de la remediación, pues se asume que no es posible restituir el estado anterior al impacto por la operación minera, se puede luchar por minimizar sus afectaciones o disminuir los riesgos a niveles aceptables para el medio ambiente, la salud y la vida humana, pero no se pueden invisibilizar sus impactos irreversibles. Esta es una constatación irrefutable de que la minería no es sustentable.

A MODO DE COMENTARIOS Con las leyes actuales se estanca el debate, se desterritorializa la discusión de los ámbitos comunitarios y pasa a ser tema de abogados y jueces, donde las lógicas de mundo no comprenden a cabalidad los conceptos de sustentabilidad que se confrontan en estas cuestiones.

Acciones a desarrollar por el Estado Identificar a los titulares mineros responsables de la remediación de los pasivos ambientales y aplicar las sanciones a los que no tienen planes de remediación establecidos. Destinar parte de los ingresos generados por las actividades extractivas a la remediación de los pasivos ambientales, esto es un compromiso asumido por el estado en los 90 y que al no hacerlo limita su tratamiento. Actualizar el inventario de pasivos ambientales tomando en cuenta los registros de pasivos ambientales elaborados por los gobiernos regionales y otras instituciones.

Acciones a desarrollar por el Estado Los pasivos ambientales derivados de empresas públicas deben ser parte de un programa obligatorio de remediación permanente por parte del Ministerio de Energía y minas y no procesos extraordinarios derivados de resoluciones ministeriales. Las acciones de remediación para la provincia de Hualgayoc deberían de realizarse por microcuenca, debido a que acciones individuales de remediación de los PAMs van a tener impactos mínimos.

Acciones a desarrollar por los Gobiernos Locales Por las comunidades Las acciones de remediación y Post monitoreo deben involucrar también a los caseríos y centros poblados aledaños, conformando comités de monitoreo de lo remediado y de exigencia para la culminación de la remediación.

sersanib@gmail.com 976843155 Gracias