La Oposición Al Autoritarismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Advertisements

Orden o Desorden Mundial
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
Las innovaciones del pensamiento Romántico. SIGLO XIX Prof. María Isabel Becerra.
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
República Conservadora
LIBERALIZACIÓN DEL ORDEN POLÍTICO CHILENO (1861 A 1891).
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
La Hegemonía Liberal. La liberalización de las instituciones: conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización de las instituciones: conflictos.
SOCIALISMO MILITAR EN BOLIVIA, SU TRASCENDENCIA HISTÓRICA Y EL CONGRESO INDÍGENA DE 1945.
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Hacia la república liberal
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Del Directorio al Congreso de Tucumán
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
  Nombres: Valentina Gatica Valentina Huaquelef
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
EL FRENTE NACIONAL NORAIDA CHAVEZ AVILA.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Del liberalismo al parlamentarismo
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
Menú: El autoritarismo conservador. Actividad página 193. desafío 4.
La Revolución Constituyente de 1859
El nuevo papel político de los militares.
Organización del sector artesanal.
Revolución constituyente de 1859
Del Directorio al Congreso de Tucumán
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
La secularización Catalina Pedreros, Fernanda Rodríguez 1ºMedioB
Revolución constituyente de 1859
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
Crisis del Conservadurismo
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
Clase Nº 14 La Hegemonía Liberal.
Integrante/s: Inés Yáñez Curso: IVºA Profesora: Tinia Torres B.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Liberalismo Económico
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
Constitución Política de Colombia
Historia de Chile FULL INTENSIVO
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
República Parlamentaria ( )
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Licda. Yesica Arreaga Mazariegos Código H 02 Curso Historia II.
Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

La Oposición Al Autoritarismo Integrante: Lukas Medina Prof: Tinia Torres Historia, Patrimonio y Fuentes Históricas

Introducción: Durante prácticamente la mitad del periodo de los decenio conservadores estuvieron vigentes estos estados de excepción, lo que implico que la oposición debió actuar por medios legales tanto como ilegales, llegando a la insurrección armada.

Desarrollo: Se creo diversas organizaciones, entre ellas el Club de Reformas y el Partido Liberal, ambas en el año 1849 A comienzos de 1850, en la capital, un grupo de artesanos junto a unos pocos jóvenes revolucionarios, entre los que sobresalían Francisco Bilbao y Santiago Arcos, dieron nacimiento a la Sociedad de la Igualdad En las elecciones presidenciales de 1851, los liberales apoyaron al candidato de oposición de Concepción, general José Maria de la Cruz

Conclusión: En septiembre de 1851, la insurrección estalló casi al mismo tiempo en Concepción y Coquimbo: restituidas las asambleas provicionales y se propuso al resto de la nacion la idea de convocar a un Congreso Constituyente. Con esto se dio fin a los gobiernos de carácter liberal, dando paso a la época liberal