La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La secularización Catalina Pedreros, Fernanda Rodríguez 1ºMedioB

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La secularización Catalina Pedreros, Fernanda Rodríguez 1ºMedioB"— Transcripción de la presentación:

1 La secularización Catalina Pedreros, Fernanda Rodríguez 1ºMedioB
11/08/2017 Tinia Torres Taller de Metodología

2 Introducción ¿Qué es y cómo se creó la secularización en Chile?
Fue la perdida del sentido religioso en Chile.

3 El propósito de nuestra investigación es saber que es y como se desarrolló la secularización en Chile. La importancia es el porque la iglesia se separa del estado. Para que podamos comprender y conocer más este tema.

4 Para nuestro trabajo se investigó en paginas con fuentes confiables, como memoria Chilena.
El área con la cual se trabajó fue la política.

5 desarrollo La secularización:
“La secularización designa un proceso de separación entre lo religioso y lo cultural, y de pérdida de visibilidad de lo religioso en la sociedad”. (enciclopediadebioetica.com) “Las tendencias librepensadoras adquirieron importancia social y política”. (

6 Leyes laicas: “Entre 1870 y 1872 se produce un debate público sobre la posibilidad de matrimonio entre no observantes y entierros de no católica”. (ww2.educarchile.cl) “Se aprobaron las leyes laicas que concluyeron con la facultad que la Iglesia tenía sobre el registro de los nacimientos, las muertes y los matrimonios”. (

7 Conservadores y liberales:
‘‘El liberalismo proclama la libertad individual como principio y surge en el marco de la revolución industrial”. ( ‘‘Los conservadores son enemigos de los cambios políticos; en lo social defienden los valores de la familia tradicional, de la Iglesia Católica y del Nacionalismo’’. (

8 Separación de iglesia-estado:
‘‘Esta separación está basada en el principio de la libertad intelectual. Significa que cada individuo debe ser libre de pensar y de aceptar cualquier idea que le parezca bien”. (objetivismo.org) “Decir que la iglesia está separada del estado significa que el estado no hace ninguna evaluación de las ideas de sus ciudadanos, sean ideas religiosas o de otro tipo”. (objetivismo.org)

9 Conclusión Al ser separados la iglesia y el estado, la iglesia no interviene en los asuntos públicos y el estado admite a todas las religiones pero no apoya a ninguna.

10 La hipótesis era correcta, ya que, la iglesia empezó perder importancia en a época y las tendencias librepensadoras obtuvieron importancia política.

11 La importancia de esta investigación es conocer como ocurrió la secularización a demás de saber sobre como se formaron las leyes laicas.


Descargar ppt "La secularización Catalina Pedreros, Fernanda Rodríguez 1ºMedioB"

Presentaciones similares


Anuncios Google