MADROÑO Arbousier / Strawberry tree

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

ECOSISTEMAS ANDALUCES
LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
TEMA 4 BIOGEOGRAFÍA: LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA. 4. ÁREA BOREOALPINA
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
La vegetación de Andalucía.
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
Climas de España.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
LAS FORMACIONES VEGETALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
ARBOLES Y ARBUSTOS DE AYSEN
LA REGIÓN DE MURCIA EL CLIMA.
LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Tema 6: Los paisajes de la tierra Alberto Herranz Somoza 1º B E.S.O.
EL CLIMA DE ESPAÑA.
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
GESTIÓN PÚBLICA DEL MONTE MEDITERRÁNEO
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS CÁLIDOS.
Aprendamos un poco más de Griegos:
Tema 5 Las plantas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Tipos de ecosistemas Créditos
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Maitane Prieto González PAÚLES 2012
Paisatges naturals Visual de botànica (2n batxillerat)
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
BIOMAS DE CLIMAS TEMPLADOS
Acer campestre Arce menor o arce común.
Populus alba Chopo.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Estructura del bosque mediterráneo
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Los ecosistemas.
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
CLISERIES ALTITUDINALES
1.4. Los paisajes vegetales
Quercus faginea QUEJIGO.
Quercus ilex Encina.
CARACTERÍSTICAS REGIÓN EUROSIBERIANA
Botánica.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑA
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
Ilex aquifolium. ACEBO..
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
El paisaje vegetal de clima oceánico.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LA DENOMINACIÓN:
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
Medio físico europeo y sus contrastes
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
UNIDAD 1. Tema 3. Medios bioclimáticos En este tema estudiaras las diversas regiones naturales, también llamadas medios naturales o bioclimáticos, existentes.
Fagus, Quercus y Castanea
Planteamiento desarrollado por Javier Pulgar Vidal (huanuqueño), presentado en la década del 40 y que se ha ido modificando en algunos aspectos; uno.
PLANTAS AUTOCTONAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.
Transcripción de la presentación:

MADROÑO Arbousier / Strawberry tree ERICÁCEAS MADROÑO Arbousier / Strawberry tree Arbutus unedo L. En zonas de clima suave con suelos desarrollados, preferentemente silíceos. Altitud: 100-1300 m. Circunmediterránea y atlántica. Son muy apreciados sus sabrosos frutos, pero son astringentes; también se utiliza como planta ornamental. 1

MAJUELO Epine blanche / Hawthorn ROSÁCEAS MAJUELO Epine blanche / Hawthorn Crataegus monogyna Jacq. Especie poco exigente: tanto en climas fríos como cálidos y sobre todo tipo de terrenos. Altitud: 200-2100 m. Europea y circunmediterránea. Las infusiones de sus hojas tienen un efecto similar al de la tila. 2

ACEBO Houx / Common holly AQUIFOLIÁCEAS ACEBO Houx / Common holly Ilex aquifolium L. En Andalucía es muy raro, apareciendo sólo en las sierras más húmedas. Altitud: 600-1600 m. Mediterránea y atlántica. En Centroeuropa se ha usado como adorno navideño ya que presenta frutos vistosos en esa época. 3

ALGARROBO Caroubier / Carob tree LEGUMINOSAS ALGARROBO Caroubier / Carob tree Ceratonia siliqua L. Prefiere zonas bajas y cálidas. Altitud: 0-700 m. Mediterránea. La algarroba se aprovecha para el ganado y el consumo humano (sucedáneos de chocolate y café). Sus semillas se usaron en Oriente como unidad de peso de metales preciosos. 4

ARCE GRANADINO Érable / Maple ACERÁCEAS ARCE GRANADINO Érable / Maple Acer granatense Boiss. En suelos calizos y lugares húmedos: zonas boscosas, umbrías y junto a cursos de agua. Altitud: 600- 1900 m. Ibero-magrebí. Es muy apreciado como planta ornamental. 5

COSCOJA Chêne kermès / Kermes oak FAGÁCEAS COSCOJA Chêne kermès / Kermes oak Quercus coccifera L. En laderas soleadas y secas, preferentemente sobre suelos calizos. No soporta fríos intensos. Altitud: 0- 1200 m. Mediterránea occidental. Sus bellotas sirven de alimento a cerdos y cabras, a falta de las de encina. 6

CORNICABRA Pistachier térébinther / Terebinth or terpentine tree ANACARDIÁCEAS CORNICABRA Pistachier térébinther / Terebinth or terpentine tree Pistacia terebinthus L. Prefiere laderas pedregosas y grietas de paredones calcáreos con cierta humedad. Altitud: 200- 1600 m. Mediterránea. De su corteza se extrae la trementina, un aceite vegetal usado como disolvente. Las hojas tienen propiedades antiinflamatorias. 7

ENCINA Chêne vert / Holm oak FAGÁCEAS ENCINA Chêne vert / Holm oak Quercus rotundifolia Lam. Es el árbol más característico de España. Presenta una gran amplitud ecológica: crece en todo tipo de suelos, es resistente al frío, al calor y a la sequía. Altitud: 0- 1700 m. Mediterránea. Sus dulces bellotas sirven de alimento al ganado porcino. 8

ENEBRO MARÍTIMO Genévrier oxycèdre / Prickly juniper CUPRESÁCEAS ENEBRO MARÍTIMO Genévrier oxycèdre / Prickly juniper Juniperus oxycedrus L. En laderas secas y soleadas sobre todo tipo de suelos. Resiste el frío y la sequía. Altitud: 0-1400 m. Circunmediterránea. Su madera se ha usado en ebanistería y se cultiva como ornamental para formar setos. 9

JARA BLANCA Ciste cotonneux / Rockrose CISTÁCEAS JARA BLANCA Ciste cotonneux / Rockrose Cistus albidus L. En los matorrales de zonas soleadas, cálidas y secas, sobre todo tipo de suelos. Altitud: 50-1600 m. Mediterránea occidental. Tiene propiedades medicinales, principalmente para combatir la tos y los dolores de estómago. 10

ALHUCEMA Lavande laineuse / Wooly lavender LABIADAS ALHUCEMA Lavande laineuse / Wooly lavender Lavandula lanata Boiss. Crece en zonas secas y soleadas sobre suelos silíceos, preferentemente arenosos. Altitud: 200-1300 m. Ibero-magrebí. Es muy utilizada en cosmética. Sus flores secas perfuman y ahuyentan las polillas. Muy apreciada en apicultura y por sus aplicaciones medicinales. 11

LAVANDA Lavande / Spike lavander LABIADAS LAVANDA Lavande / Spike lavander Lavanda latifolia L. Crece en zonas secas y soleadas. Prefiere suelos pobres, pedregosos y con buen drenaje. Altitud: 20-1900 m. Mediterránea septentrional. Se usa en cosmética y como medicinal. Ampliamente utilizada en jardinería para formar setos. 12

LENTISCO Lentisque / Mastic tree ANACARDIÁCEAS LENTISCO Lentisque / Mastic tree Pistacia lentiscus L. En climas cálidos y secos, generalmente en zonas bajas ya que no aguanta bien las heladas. Altitud: 0-1200 m. Mediterránea. Contiene una resina aromática denominada almáciga. 13

MADRESELVA Chèvrefeuille des bois / Common Honeysuckle CAPRIFOLIÁCEAS MADRESELVA Chèvrefeuille des bois / Common Honeysuckle Lonicera periclymenum L. Crece en comunidades arbustivas de ribera, generalmente en zonas umbrosas. Altitud: 600- 1800 m. Ibero-magrebí. Se cultiva como planta ornamental. Tiene propiedades expectorantes y laxantes. 14

ACEBUCHE Olivier sauvage / Wild olive OLEÁCEAS ACEBUCHE Olivier sauvage / Wild olive Olea europaea L. var. sylvestris Brott. Resiste la sequedad y el calor, pero es sensible a las heladas por lo que se encuentra en zonas bajas. Altitud: 0-1200 m. Mediterránea. De los frutos de la variedad cultivada se obtiene el aceite de oliva. 15

PINO PIÑONERO Pin pignon / Umbrella pine PINÁCEAS PINO PIÑONERO Pin pignon / Umbrella pine Pinus pinea L. Requiere zonas soleadas y suelos silíceos, arenosos, profundos y frescos pudiendo vivir en las dunas litorales. Altitud: 0-700. Circunmediterránea. Sus grandes piñones han sido consumidos en nuestra región desde su introducción por fenicios y romanos. 16

PINO CARRASCO Pin d’Alep / Aleppo pine PINÁCEAS PINO CARRASCO Pin d’Alep / Aleppo pine Pinus halepensis Miller Es muy resistente a la sequía y se ha usado ampliamente en repoblaciones de laderas secas y soleadas. No soporta bien las heladas. Altitud: 0-1500 m. Mediterránea. Importante productor de madera. 17

PINO RESINERO O MARÍTIMO Pin maritime / Maritime pine PINÁCEAS PINO RESINERO O MARÍTIMO Pin maritime / Maritime pine Pinus pinaster Aiton En zonas secas y de temperaturas suaves. Altitud: 0-1700 m. Mediterránea occidental y atlántica. Se aprovecha su madera por su resistencia y, sobre todo, su resina o trementina, que se obtiene practicando incisiones en el tronco. 18

PINSAPO Sabin d’Andalusie / Spanish fir PINÁCEAS PINSAPO Sabin d’Andalusie / Spanish fir Abies pinsapo Boiss. Requiere zonas húmedas, como las umbrías de las laderas orientadas al norte. Vive en suelos pedregosos, poco profundos y calcáreos. Altitud: 1000-1900 m. Endemismo de la Serranía de Ronda. Por su elegante porte, tiene un alto valor ornamental. 19

QUEJIGO Chêne de Portugal / Portuguese oak FAGÁCEAS QUEJIGO Chêne de Portugal / Portuguese oak Quercus faginea Lam. Frecuente en lugares montañosos, frescos y húmedos. Altitud: 500-1800. Íbero-magrebí. Sus bellotas maduran pronto y alimentan al ganado porcino antes de que caigan al suelo las bellotas de encinas y alcornoques. 20

ROMERO Romarin / Rosemary LABIADAS ROMERO Romarin / Rosemary Rosmarinus officinalis L. En lugares secos y soleados sobre cualquier tipo de sustrato, adaptándose bien a suelos pobres. Altitud: 0-1200 m. Mediterránea. Apreciada por su aroma y por sus numerosas propiedades medicinales. Se utiliza en jardinería para formar setos. 21

ROMERO Romarin / Rosemary Plantado por doña Ana Gámez Tapias, Delegada Provincial de Educación, durante la inauguración del Jardín Botánico del I.E.S. La Madraza el 19 de diciembre de 2011. ROMERO Romarin / Rosemary LABIADAS Rosmarinus officinalis L. En lugares secos y soleados sobre cualquier tipo de sustrato, adaptándose bien a suelos pobres. Altitud: 0-1200 m. Mediterránea. Apreciada por su aroma y por sus numerosas propiedades medicinales. Se utiliza en jardinería para formar setos. 22

ROMERO Romarin / Rosemary Plantado por don Francisco Javier Aragón Ariza, Delegado Provincial de Medio Ambiente, durante la inauguración del Jardín Botánico del I.E.S. La Madraza el 19 de diciembre de 2011. ROMERO Romarin / Rosemary LABIADAS Rosmarinus officinalis L. En lugares secos y soleados sobre cualquier tipo de sustrato, adaptándose bien a suelos pobres. Altitud: 0-1200 m. Mediterránea. Apreciada por su aroma y por sus numerosas propiedades medicinales. Se utiliza en jardinería para formar setos. 23

Adenocarpus decorticans Boiss. LEGUMINOSAS RASCAVIEJAS Adenocarpus decorticans Boiss. Aparece en claros de bosques de media montaña con clima húmedo y sobre sustratos silíceos. Altitud: 1000-2200 m. Bético-magrebí. 24

SABINA MORA Sabine / Phoenician juniper CUPRESÁCEAS SABINA MORA Sabine / Phoenician juniper Juniperus phoenicea L. En todo tipo de suelos y condiciones, desde las dunas y arenales costeros hasta fisuras de rocas en las cumbres. Soporta heladas, climas secos y fuertes vientos. Altitud: 500-1850 m. Mediterránea. Es utilizada en cortavientos y setos por su valor ornamental. 25

MEJORANA Thym / Thyme Thymus mastichina L. LABIADAS Habita en lugares soleados de las partes bajas y medias de las sierras, preferentemente sobre suelos calcáreos. Altitud: 50-1800. Ibérica. Usada como condimento y medicinal. Es una planta melífera. 26

TARAJE Tamaris / Tamarisk TAMARICÁCEAS TARAJE Tamaris / Tamarisk Tamarix africana Poiret En climas secos y calurosos. Prefiere los suelos húmedos de lagunas, embalses y de las orillas de los ríos. Altitud: 0-1900 m. Mediterránea. Sus flexibles ramas se usaron para fabricar maromas. Son muy indicados para fijar dunas y las márgenes de los ríos. 27

TORVIZCO Garou / Flax-Leaved Daphne TIMELEÁCEAS TORVIZCO Garou / Flax-Leaved Daphne Daphne gnidium L. En los matorrales y bosques de zonas secas. Altitud: 50-1600 m. Mediterránea. Planta tóxica para personas y animales; su jugo produce ampollas e inflamación de la piel. 28

OLIVILLA, LABIÉRNAGO Filaire à feuille étroite / No English name OLEÁCEAS OLIVILLA, LABIÉRNAGO Filaire à feuille étroite / No English name Phillyrea angustifolia L. En laderas soleadas y secas. Altitud: 0-1000 m. Mediterránea occidental. Adecuada para jardines secos de bajo mantenimiento. 29

GAYOMBA Spartier à tiges de jonc / Spanish broom LEGUMINOSAS GAYOMBA Spartier à tiges de jonc / Spanish broom Spartium junceum L. En bosquetes de ribera, pero se adapta muy bien a solanas y tierras secas. Altitud: 200-1600 m. Mediterránea. Ha sido empleada como fibra para la elaboración de cuerdas, escobas, cestos… Con frecuencia se cultiva en las márgenes de las carreteras. 30

AGRACEJO Berberis / Barberry or pepperidge bush BERBERIDÁCEAS AGRACEJO Berberis / Barberry or pepperidge bush Berberis hispanica Boiss. & Reut. En bosques y pastos semiáridos, en zonas montañosas calcáreas. Altitud: 600-2400 m. Bético-magrebí. Sus bayas se han utilizado para hacer mermelada. En jardinería se usa como planta ornamental. 31

ESPARTO Alfa ou sparte / Esparto grass POÁCEAS ESPARTO Alfa ou sparte / Esparto grass Stipa tenacissima L. En condiciones de gran aridez formando parte de pastos vivaces de baja y media montaña. Altitud: 0-1500 m. Mediterránea. Desde tiempos prehistóricos se ha utilizado para elaborar cuerdas, cestos, alpargatas y otras piezas de artesanía. 32

RETAMA Retama jaune / Broom LEGUMINOSAS RETAMA Retama jaune / Broom Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. Clima mediterráneo, preferentemente en lugares secos y soleados, sobre cualquier tipo de suelo. Altitud: 0-1500 m. Íbero-magrebí. Se empleaba su leña para abastecer hornos de pan. Uso medicinal como diurética y para afecciones del aparato respiratorio. 33

RUSCO Fragon faux houx / Butcher’s broom RUSCÁCEAS RUSCO Fragon faux houx / Butcher’s broom Ruscus aculeatus L. Prefiere los suelos básicos, secos y fértiles y las zonas sombrías. Altitud: 50-1500 m. Mediterránea y centroeuropea. Se utiliza contra hemorroides y várices, gracias a sus propiedades vasoconstrictoras y antiinflamatorias. 34

BOLA DE NIEVE Viorne obier / Guelder rose CAPRIFOLIÁCEAS BOLA DE NIEVE Viorne obier / Guelder rose Viburnum opulus L. En bosques húmedos, caducifolios. Altitud 1200-1600 m. Euroasiática y NO de África. Se cultiva como planta ornamental por sus flores y frutos. 35

DURILLO Viorne tin / Laurustinus or laurustine CAPRIFOLIÁCEAS DURILLO Viorne tin / Laurustinus or laurustine Viburnum tinus L. Crece en climas suaves y húmedos, frecuentemente en umbrías y cerca de cursos de agua. Altitud: 100-1400 m. Mediterránea. Tiene propiedades medicinales contra la fiebre y el estreñimiento. Se usa como especie ornamental por exigir pocos cuidados. 36

MOSTAJO Alisier blanc / Common whitebeam ROSÁCEAS MOSTAJO Alisier blanc / Common whitebeam Sorbus aria (L.) Crantz En claros y bordes de los bosques, pues necesita el sol. Se adapta muy bien a inviernos fríos. Altitud: 500-1700 m. Europea y N. de África. Su madera es dura y muy apreciada por ebanistas y torneros. Se usa para hacer mangos o cucharas. 37

SERBAL DE LOS CAZADORES Sorbier des oiseleurs / Rowan ROSÁCEAS SERBAL DE LOS CAZADORES Sorbier des oiseleurs / Rowan Sorbus aucuparia L. Especie tolerante al frío, se puede encontrar en altitudes elevadas. Euroasiática. Los frutos se usan forma de mermelada, son ricos en vitamina C y gozan de propiedades astringentes. Árbol muy decorativo. 38

SERBAL DE MONTE Alisier torminal / Chequer ROSÁCEAS SERBAL DE MONTE Alisier torminal / Chequer Sorbus torminalis (L.) Crantz Especie escasa, aparece en zonas altas y húmedas de algunas sierras andaluzas. Altitud 800-1600 m. Submediterránea y NO de África. Su madera es apreciada por torneros, fabricantes de instrumentos y grabadores. También para fabricar mangos de herramientas. 39

SERBAL COMÚN Cormier / Service tree ROSÁCEAS SERBAL COMÚN Cormier / Service tree Sorbus domestica L. Necesita humedad moderada, preferentemente en suelo calizo. Altitud: 600-2000 m. Mediterránea y centroeuropea. Sus frutos se usan para hacer mermelada y algunas bebidas alcohólicas fermentadas 40

CORNEJO, SANGUINO Cornouiller sanguin / Common dogwood CORNÁCEAS CORNEJO, SANGUINO Cornouiller sanguin / Common dogwood Cornus sanguinea L. En ambiente frescos y húmedos sobre todo tipo de suelos. Altitud: 500-1200 m. Euroasiática. Antiguamente se obtenía un colorante de esta planta. Las ramas tiernas se emplean en cestería y la madera para mangos de herramientas. 41

CEREZO SILVESTRE Merisier / Wild cherry ROSÁCEAS CEREZO SILVESTRE Merisier / Wild cherry Prunus avium L. Crece en áreas templadas. Es vulnerable a la sequía y a las heladas. Altitud: 500-1800 m. Europea y mediterránea. El fruto es apreciadísimo, fresco y en conserva. 42

ESCOBÓN, RETAMA NEGRA Arbousier / Broom LEGUMINOSAS ESCOBÓN, RETAMA NEGRA Arbousier / Broom Cytisus scoparius (L.) Link Es parte del matorral resultado de degradación del bosque mediterráneo, tanto en suelos calcáreos como silíceos. Altitud: 200–2000 m. Eurosiberiana, mediterránea y macaronésica. Se ha usado como escoba dada la gran densidad de sus ramas. 43

SALVIA Sage / Sauge Salvia sp LABIADAS Crece en suelos nitrificados, generalmente por excrementos del ganado. Planta aromática frecuentemente usada como medicinal. 44

GRANADO Grenade / Pomegranate PUNICÁCEAS GRANADO Grenade / Pomegranate Punica granatum L. Cultivada y subespontánea en comunidades riparias y setos. Altitud: 0-1600 m. Probablemente originaria de Asia occidental. Su sabroso fruto es el símbolo de la ciudad de Granada. 45

NOGAL Noyer / Walnut tree JUGLANDÁCEAS NOGAL Noyer / Walnut tree Juglans regia L. Cultivada y naturalizada. Altitud: 0-1400 m. Zona mediterránea oriental. Su fruto, la nuez, es apreciado desde muy antiguo y su madera es resistente y de gran calidad. Muy valorado como árbol de sombra. 46

PIRUÉTANO Poirier / Iberian pear ROSÁCEAS PIRUÉTANO Poirier / Iberian pear Pyrus bourgaeana Decne. Cultivada y naturalizada. Altitud: 0–1500 m. Originaria del Cáucaso y de Europa oriental. Su uso principal es como pie robusto para injertar otros árboles frutales. 47

ESPINO DE FUEGO Épine / Firethorn ROSÁCEAS ESPINO DE FUEGO Épine / Firethorn Pyracantha coccinea M. Roem. Cultivada y subespontánea en bosquetes espinosos y riparios. Altitud: 0-1000 m. Submediterrénea. Planta muy utilizada en jardinería para formar setos. 48

NARANJO Bigaradier / Bitter orange RUTÁCEAS NARANJO Bigaradier / Bitter orange Citrus aurantium L. Especie cultivada que prefiere zonas de temperaturas suaves; es sensible a las heladas. Originaria de Asia suroriental. Las naranjas comestibles son muy apreciadas y aportan vitamina C; su aceite esencial se utiliza como perfume, saborizante y medicinal. 49

CHOPO Peuplier noir / Black poplar SALICÁCEAS CHOPO Peuplier noir / Black poplar Populus nigra L. Especie propia de zonas húmedas. Forma bosquetes (choperas) a lo largo de los cursos fluviales. Altitud: 300-1700 m. Euroasiática. Dado su rápido crecimiento, en la Vega de Granada se cultivan algunas especies de Populus para la obtención de madera. 50

ALADIERNO Nerprun alaterne / Mediterranean buckthorn RHAMNÁCEAS ALADIERNO Nerprun alaterne / Mediterranean buckthorn Rhamnus alaternus L. En lugares húmedos o umbríos. Altitud: 50–900. Mediterránea. Su corteza puede usarse como laxante con precaución. Se emplea en jardinería para hacer setos. 51