ADAPTACIÓN CELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Advertisements

REPARACIÓN Y CICATRIZACION
Kinesiología Fisiopatología
CITOQUINAS.
Capítulo 62 Adenohipófisis
Sistema endocrino Función del sistema.
Tipos de Reparación Tisular
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Síndrome de Ovario Poliquístico
Las glándulas en nuestro cuerpo
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
Organización del sistema endocrino
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
CÉLULAS, HOMEOSTASIS Y ENFERMEDAD
ADAPTACION CELULAR.
ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA ENDOCRINAS I
Reparación Regeneración: En condiciones favorables, es el reemplazo de células dañadas por otras del mismo tipo. En condiciones desfavorables las células.
Clase 1 Adaptación celular. Daño celular reversible e irreversible
Alteraciones del crecimiento
Introducción a la Endocrinología
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Hormonas.
SISTEMA ENDOCRINO.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
RENOVACIÓN Y REPARACIÓN TISULAR
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
HIPÓFISIS o PITUITARIA
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Niveles circulantes. BAJOS Se requieren en pocas cantidades
Fisiología uterina Arquitectura Miometral: tres capas musculares
RESPUESTAS CELULARES A LA LESION
Eje Hipotálamo-Hipófisis
HipÓfisiS.: geneRaLidades oRigeN embriOnariO histOLogiá
Genes Inducidos por Hipoxia
JOSE CAMILO ROJAS I SEMESTRE REGENCIA DE FARMACIA BIOLOGIA.
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
Mecanismos de lesión celular
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
TRANSPORTADORES DE MENSAJES
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Doping Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. ¿Qué es el Doping? “Administración o uso en un deportista en competencia de cualquier sustancia extraña.
Sistema endocrino.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
GLÁNDULA TIROIDES.
- Se mantiene en regeneración ortológica
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endocrinas Sistemas de retroalimentación
NEMIA.
REPARACIÓN Y REGENERACIÓN TISULAR
PROFESOR: Francisco Huerta Chandia Diplomado Docencia Universitaria
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Sistema endocrino.
¿Alguna se identifica con la imagen?
EJE HIPOTÁLAMOHIPÓFISIS
Adaptaciones celulares
HIPóFISIS O PITUITARIA
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Transcripción de la presentación:

ADAPTACIÓN CELULAR

Lesión celular irreversible Hipertrofía Hiperplasia ADAPTACIÓN CELULAR ESTRESS Demanda funcional aumentada Lesión Celular reversible Estrés persistente Grave ADAPTACIÓN Leve Atrofía Metaplasia Displasia? Lesión celular irreversible Hipertrofía Hiperplasia Almacenamiento Desaparición del estrés Célula normal Necrosis por coagulación

ATROFIA

Disminución del tamaño de células  disminuye función de células-función del órgano. (estrés sostenido  adaptación )

Causas: Isquemia: Disminución de oxigeno, necrosis isquémica- infartos- oclusión vascular. Inflamación crónica (infecciones virales o bacterianas)  atrofia. Disminución de la actividad del músculo esquelético: reposo prolongado, inanición o nutrición inadecuada. Interrupción de las señales tróficas (denervación: polio) Interrupción de las señales hormonales (ablación glandular)

Ejemplos: Hipófisis anulada  TSH – ACTH – FSH insuficientes. Disminución de estrógenos: atrofia endometrial. Castración: Disminución de testosterona  disminuye cáncer de próstata. Tirosina-- inhibe TSH  disminuye cáncer de tiroides. Poliomielitis y paraplejía traumática  atrofia muscular. Humo de cigarrillo  atrofia del epitelio respiratorio Insuficiencia cardiaca aumenta presión de los sinusoides hepáticos  atrofia de células del centro del lobulillo.

Atrofia senil. Disminución del tamaño de los órganos, envejecimiento “fisiológico” Atrofia de la médula ósea: anemia aplásica. Atrofia generalizada- caquexia – cáncer – hipopituitarismo (envejecimiento precoz).

Mecanismos Disminución de la síntesis Mecanismos endocíticos: vacuolas autofágicas. Gránulos de lipofuscina que cuando alcanzan una cantidad suficiente hace que el órgano adquiera un color marrón. (atrofia parda, corazón y cerebro) Vía proteasomas: proteólisis acelerada

ATROFIA Atrofia muscular (Tricrómico) 1 adelgazamiento de las fibras musculares  y reemplazo por colágeno maduro (azul.

ATROFIA Atrofia glandular prostática: epitelio glandular  prostático aplanado, (H&E).

Atrophy of the brain

Proliferative endometrium Atrophic endometrium

HIPERTROFIA

HIPERTROFIA Aumento del tamaño de un órgano o tejido por aumento del tamaño celular y aumento de su función. Aumento de componentes celulares y estructurales. El Útero es receptor estrogénico en el músculo liso: proteína y ADN: hipertrofia fisiológica. Músculo estriado y cardiaco: mayor capacidad de hipertrofia. Aumento de síntesis de proteínas y miofilamentos.

- Demanda funcional aumentada - Demanda funcional aumentada. Músculos, hipertrofía cardiaca por hipertensión, hepatocitos (aumento de REL por estímulo de fenobarbital y drogas hipolipemiantes)- hepatomegalia fisiológica Hipertrofia del riñón contralateral. Más frecuentes en tejidos pemanentes y estables.

Hipertrofia fisiológica (funcional): las hormonas sexuales en la pubertad conduce a la hipertrofia de los órganos sexuales juveniles. En el embarazo, la prolactina y los estrógenos produce hipertrofia mamaria. Bocio: la TSH produce hipertrofia de las células foliculares de la tiroides

Patogénesis de la hipertrofia Un estímulo induce a la activación de los protooncogenes, lo que da lugar al aumento de factores de transcripción en la síntesis de ARN y ADN (que es la causa de la poliploidía nuclear)

Cell Injury Hypertrophy - gross Note concentric hypertrophy of the left ventricle. This is commonly seen in systemic hypertension. Normally, the LV should not be more than 1.4 cm in thickness. The RV should not be more than 0.4 cm in thickness.

Cell Injury Hypertrophy - micro Note “boxcar” nuclei and variation in nuclear size.

Myocardial hypertrophy

HIPERPLASIA

HIPERPLASIA Constituye el incremento del número de células de un órgano o tejido. Habitualmente se acompaña de hipertrofia. Se produce únicamente en las células capaces de sintetizar ADN (células epiteliales, hematopoyéticas y de l tejido conjuntivo)

Tipos de hiperplasia HIPERPLASIA FISIOLÓGICA Estimulación hormonal Compensadora MECANISMOS: Acción combinada de factores de crecimiento α, citocinas (TNF α e IL 6). Las células deben ser estimuladas por acción de mitógenos. La norepinefrina y la insulina potencian los efectos de los factores de crecimiento y de las citocinas. La interrupción del crecimento se debe a la acción de factores inhibidores del crecimiento β.

HIPERPLASIA PATOLÓGICA Estimulación hormonal excesiva Producción local de factores de crecimiento que actúan sobre la célula diana (verrugas) Desaparece cuando el estímulo desaparece. La hiperplasia atípica puede producir una proliferación neoplásica en cérvix y endometrio

- Cáncer de riñón  aumento de eritropoyetina  aumento de los precursores de los glóbulos rojos. - Altura: Aumenta glóbulos rojos. Hemorragia crónica: Aumenta glóbulos rojos inflamación crónica: Aumenta los linfocitos. Injurias físicas o químicas en piel y epitelios. Hiperplasia anormal  psoriasis (hiperplasia cutánea)