LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
Advertisements

LA IGLESIA EXISTE PARA EVANGELIZAR Testimoniar en todo tiempo al Dios anunciado por Jesucristo.
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Observaciones científicas hechas sobre individuos o grupos de individuos pertenecientes a sociedades animales, nos demuestran que su comportamiento esta.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
LA TOLERANCIA.
Secularización y Vida Religiosa
PASTORAL UNIVERSITARIO Red Espiritual de Tomas de Aquino RETA
¡Tú puedes cambiar al mundo!
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
DESAFIADOS DESDE LA CRISIS ETICA.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco Conoce los importantes elementos sobre sustentabilidad que el papa incorporó en su encíclica.
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
Un nuevo escenario social, para un nuevo consumidor
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Idea y concepción del negocio
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Los Desafíos Mundiales
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA CRISIS RELIGIOSA. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. DE LA RELIGIOSIDAD AL ATEÍSMO. EL FUTURO DE LA RELIGIÓN.
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Tema 5. Cultura y sociedad.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Dones del Espíritu Santo
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
Metodología de las reuniones
El ser humano en busca de sentido
Lectura del santo Evangelio
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
TEMAS 7 Y 8: EL CONCILIO VATICANO II FINAL DEL SIGLO XX
16. El “petróleo” del mañana
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
LA CRISIS CONTINÚA 07. LA CRISIS CONTINÚA 07 Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocer, que yo soy Jehová, que hago.
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Acción Salvífica de la Iglesia
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Objetivo general de cronograma
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Transcripción de la presentación:

LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO LA CRISIS RELIGIOSA. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. DE LA RELIGIOSIDAD AL ATEÍSMO. EL FUTURO DE LA RELIGIÓN

LA CRISIS RELIGIOSA Las características de la sociedad actual someten a la religión a un proceso ambivalente: unas veces la purifican, otras la ahogan. La más fácil comunicación de ideas y personas, junto con los avances de la ciencia y la técnica produce una creciente socialización e interdependencia, plasmándose en una sociedad urbana de carácter pluralista y secularizada. En este contexto adquieren importancia problemas como la paz, la ecología, las relaciones norte-sur, etc.

EL SUPERMERCADO DE LAS RELIGIONES La diversidad de creencias, la sudivisión de las mismas y el acortamiento de las distancias gracias a la comunicación, ha generado ofertas religiosas de todo tipo y para todos los gustos. Sin embargo el creyente, lejos de sentirse seguro, se cuestiona ¿qué fe es la verdadera? ¿qué religión elegir entre tantas?

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL PLURALISMO: La religión pasa a ser una opción más entre tantas. No existe la verdadera religión sino simplemente religiones. La religión se ubica al mismo nivel que las opciones o gustos en la moda, la política, los estilos de vida o los equipos de fútbol. SECULARIZACIÓN: Es la desacralización de los fenómenos humanos, la ciencia puede explicarlo todo, ya no hace falta la religión. Los sistemas sociales son laicos, no toman a la religión como un valor. Esto lleva consigo una pérdida de prestigio social de la religión y una tendencia a privatizarla.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL LA MENTALIDAD CIENTÍFICA: Ha transmitido la convicción de que sólo es verdadero lo que se puede comprobar experimentalmente. La experiencia religiosa es algo a lo que la ciencia experimental no puede llegar. TECNICISMO: Gracias a la técnica el hombre posee una gran cantidad de poder y, ya no necesita a un dios como explicación, considerándolo como algo inútil.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL ATEÍSMO PRÁCTICO: La sociedad de consumo se caracteriza por la creación de nuevas necesidades que se resuelven creando otras nuevas. Este proceso origina factores contrarios a los valores de la religión. Así, por ejemplo: El facilismo como valor, la despersonalización, el materialismo, el individualismo y el hedonismo de la sociedad capitalista actual. Se puede ser creyente en el plano teórico, pero la vida cotidiana está regida por un ateísmo materialista práctico en el que cada quien busca la satisfacción de sus deseos materiales. “Carpe diem”: disfruta el momento sin preocuparte por el mañana o la muerte.

DE LA RELIOGIOSIDAD AL ATEÍSMO Hoy el ateísmo es un fenómeno masivo. También el indiferentismo y agnosticismo son la expresión más frecuente en las sociedades industriales y urbanas. Las posturas conservadoras de la religión y su apoyo al poder han llevado a importantes sectores de la sociedad al abandono de la fe religiosa. El contratestimonio de los propios creyentes, reconoce el Concilio Vaticano II, ha velado más bien que revelado el genuino rostro de Dios y la religión.

EL FUTURO DE LA RELIGIÓN El historiador A. Toynbee señala que ni la ciencia ni la tecnología pueden satisfacer las necesidades espirituales a las que las religiones tratan de atender. Para este autor, la religión es la “superación del egocentrismo humano, para entablar una relación con la realidad espiritual fuera del universo y poner nuestra voluntad en armonía con ella”.

EL FUTURO DE LA RELIGIÓN El teólogo H. Küng opina que siempre habrá religión. Pese a todos los cambios, la religión seguirá siendo de capital importancia para la humanidad: como factor de integración en la sociedad; sea como elemento de orientación y valoración moral; sea directamente a favor de las relaciones personales e interhumanas; sea indirectamente en favor de las instituciones y estructuras sociales; sea, en fin, desempeñando una función orientadora e integradora.

CONCLUSIONES: La religión ejerce cada vez menos influencia directa en los diversos ámbitos de la vida social. Pero, en lugar del control y tutela extensivos, puede darse un influjo moral más intensivo e indirecto. Para la fe cristiana es esperanzador el proceso de mayor personalización que se observa en las comunidades. Por otra parte, la fe alienante y desencarnada está a la baja.