APLICACIONES P2P (peer-to-peer )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P2P Rogelio Ferreira Escutia. 2 Peer-to-peer Wikipedia, enero 2010 Conceptos Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares,
Advertisements

Sergio Mas Ignacio Orense.
Este tipo de programas, utilizan una red común para comunicar entre si las computadoras de sus usuarios, los que comparten ciertos directorios, donde.
PORTADA. INTRODUCCIÓN A grandes rasgos, una red informática entre iguales (en inglés, peer-to- peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto,
Conceptos Generales del Internet Alumna: Veronica Padilla Fernández.
 La web es la información que mueve al Internet.  Los efectos de la red son movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de.
Informática: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
VISUALBEE. VisualBee es un software que te permite mejorar tus presentaciones mismos viejos en una presentación llena de gráficos de gran alcance. Para.
Sistemas operativos. Definición Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos.
Trabajo De Informática Presentado Por : Juan Pablo Caviedes Javier Carvajal Shirley Cortes Grado J.T.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
Alexis Obregón Cogle Grado Asociado en Tecnología de Redes y Diseño de Aplicaciones.
PLATAFORMA DE VIDEO E IMÁGENES Sarah Lia Prieto Rodriguez.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
NAVEGADORES WEB.
NOMBRRE: DAVID OROZCO CURSO: 1002
MERCADEO ELECTRONICO ALOJAMIENTO WEB.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
INTRODUCCIÓN. Una computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas,
APLICACIONES DE MENSAJERIA INSTANTANEA
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
LAS REDES SOCIALES Autores: María Estévez y Daniel Martínez. Grupo:Laura García y Gines García. Curso: 6ºA Colegio: Arco Iris.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Marcadores Sociales y Tagging
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
WEBNODE Webnode es un sistema de creación de páginas web en línea desarrollado por Westcom s.r.o. La compañía tiene su centro de operaciones en Brno, República.
informática y convergencia
Correo Electrónico *Es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías.
DISCOS VIRTUALES OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA
Desarrollo Actividad Número 3
Profesor: José Luis Gonzalez
Por Jorge ACOSTA MENDOZA
ALUMNA LUZ ELENA RINCON H. COD INDUCCION
Expresión Musical MP3 Erick Iván Muñoz Díaz
Presentamos.
Sistemas Operativos : El Alma De La Pc.
Que es el internet Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP garantizando que.
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
NAVEGADORES WEB CRISTIAN MAURICIO AGUIRRE GUITIRERREZ 1002 JM.
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Buscadores De Internet
¿Qué es un sistema operativo?
Las TICS: definición, clasificación, evolución
REDES DE DATOS Las redes de datos nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente.
BUSCADORES DE INTERNET
Administrador de Tareas
SERGIO DANILO HENAO JONATHAN LANCHEROS 901 JM
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Colegio de Bachilleres plantel 4 Alumno: Luis Josue Esteban Trinidad G:202 E:5 Reporte sobre MI BLOG.
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Instalación y Configuración de los navegadores para
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
REDES SOCIALES REDES SOCIALES.
Protocolos Protocolos de red.
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
Tema 1 Fundamentos de Informática
Navegadores de Internet
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
INTERNET.
Internet Explorer 8.0 Tema 1.
Tema 5 – File Transfer Protocol
ELIZABETH HERNANDEZ CONTRERAS
“P2P” Rogelio Ferreira Escutia.
Gestores de Descarga. Los gestores de descarga, son aplicaciones muy populares y útiles entre los usuarios de ordenadores en todo el, sin importar la.
¿Qué es Internet?.
TIPOS Y COMPONENTES DE UN NAVEGADOR
NAVEGADORES WEB Clase 2.
Transcripción de la presentación:

APLICACIONES P2P (peer-to-peer ) REALIZADO POR: ANTONIO JESUS PEREZ MORENO AARÓN ALEXIS LUCENA GILES

INTRODUCCION Las aplicaciones P2P están revolucionando Internet, e incluso la industria musical y cinematográfica, y nos permiten obtener y compartir archivos de todo tipo de una forma fácil y gratuita a través de Internet. Se utilizan sobre todo para transmitir archivos de audio y de video, aunque en la actualidad se usan prácticamente para todo tipo de archivos debido a las velocidades que se pueden obtener en la transmisión mediante la banda ancha. El nombre de estas aplicaciones (peer-to-peer ) tiene su origen en que su funcionamiento se basa en la transmisión de archivos entre usuarios de Internet sin el uso de un servidor, es decir, los datos se transmiten directamente desde un usuario a otro sin pasar por un servidor, de ahí el nombre que significa de igual a igual.

INTRODUCCION Esta propiedad hace a estos programas muy característicos, ya que rompen con el modelo tradicional cliente-servidor, en el que se basan el resto de aplicaciones que usan Internet. Aunque la mayoría de los programas P2P se conectan a una red, para lo único que la usan es para conseguir la conexión entre los diferentes nodos para así posibilitar la transmisión de archivos. Por todo esto, sobre los archivos que se transmiten mediante estos programas no se puede ejercer un control exhaustivo por parte de ninguna autoridad, ya que siempre que un archivo se almacene en alguno de los nodos conectados a la red y sea compartido, cualquier nodo podrá obtenerlo. La mayoría de las aplicaciones P2P se financian mediante la publicidad que llevan (Adware) y mediante programas espías (Spyware) que instalan, siendo algunos de estos programas peligrosos y dañinos para nuestro PC.

HISTORIA 1. INICIOS: El intercambio de archivos MP3. Los inicios de los programas P2P se encuentran en la transmisión de archivos MP3, el formato de audio que desde sus comienzos ha revolucionado el mundo de la música en todos los aspectos, y que debido a que reducía el tamaño que ocupa el audio, facilitaba la transmisión por Internet. El intercambio de archivos MP3 en la Red es más antiguo que la web; allá por los primeros noventa, en los grupos de noticias y el chat IRC, se practicaba un animado pero limitado intercambio de archivos MP3. La cosa no empezó a desmadrarse hasta 1997, cuando explotó Winamp, un eficaz reproductor de MP3 para Windows. Millones de personas se lo descargaron y empezaron a ripear (convertir música en MP3) sus CD. Su éxito fue tal, que en 1999 la palabra MP3 superó a sex en las búsquedas de la Red. Pero lo peor estaba por llegar.

HISTORIA HISTORIA 2. El boom de Napster. A principios de 1999 un estadounidense llamado Shawn Fanning, harto de buscar MP3 en la Red, construye un programa para buscar por nombre del grupo o de la canción en una base de datos. Esa base de datos sabe quién tiene qué, pero la música está en los ordenadores de los participantes: el intercambio se produce de usuario a usuario. La idea se llama P2P (peer to peer), y el programa se llamaba Napster. En dos años Napster alcanza 65 millones de usuarios. Seis meses más tarde, en la quiebra por las demandas de las discográficas y desguazado, se vende su marca. Hoy Napster 2.0 nada tiene que ver con el original. Pero sus mejores herederos están matando a la industria fonográfica (RIAA y SGAE).

HISTORIA 3. La herencia de Napster: Gnutella. El P2P no murió con Napster: se hizo más malévolo. En marzo de 2000 nació Gnutella, un programa P2P sin base de datos central (Napster utilizaba una base de datos central, que fue lo que lo llevó a su desaparición). Todo el proceso se hace de usuario a usuario, por lo que la industria musical no tuvo tan fácil como con Napster lanzar a sus abogados cargados de demandas. Tras Gnutella nacieron decenas de redes, como Kazaa, AudioGalaxy, Imesh, WinMX y eDonkey, sin olvidar BitTorrent (que usa un sistema algo distinto) para películas. Se calcula que Kazaa ofrece 30.000 millones de ficheros de música, películas, programas, juegos... Jurídicamente es ilegal, pero al no haber intermediario, hay que demandar al usuario final, una tarea difícil y casi infinita debido al gran número de usuarios que usan estos programas. Aunque la industria ha demandado ya a miles (3.600 en EEUU, incluyendo niñas de 12 años y ancianas fallecidas), les resulta caro, complejo y además da muy mala imagen. En Europa la cosa se complica aún más; es posible, pero poco probable, que detecten y denuncien a uno entre los quizá 100 millones de participantes en redes P2P, siendo España uno de los paises en donde hay más usuarios.

ACTUALIDAD La situación actual es la siguiente: cualquiera puede utilizar uno de estos programas para bajarse gratuitamente casi cualquier cosa. La discografía de los Chunguitos, la última temporada de Los Simpson, solo hace falta paciencia y banda ancha. Además se encuentran compilaciones con discografías completas de los artistas con extras recopilados por numerosos usuarios, que se convierten a veces, en artículos que no se pueden encontrar en las tiendas, y por lo tanto exclusivos de estas redes. Estos programas han hecho que proliferen las líneas de banda ancha entre los usuarios de Internet, en España distintos estudios calculan que entre el 22% y el 38% de los usuarios utilizan P2P. Es probable que sean más. Ante esto a las compañías musicales, filmográficas, etc, solo les queda poner cánones sobre cualquier formato, acceso, o medio (como pueden ser los CDs, DVDs, línea ADSL, …) que facilite la transmisión de archivos de música y de video.

APLICACIONES Napster Gnutella Kazaa eDonkey – eMule Bittorrent Estas son las principales aplicaciones P2P, de las cuales surgen el resto de aplicaciones clientes, siendo algunas de esas aplicaciones clientes más populares que las originales. Napster Gnutella Kazaa eDonkey – eMule Bittorrent Peer2Mail

Napster Napster fue un servicio de distribución de archivos de música (en formato MP3) que revolucionó Internet en el año 2000. Su tecnología permitía a los fanáticos de la música compartir sus colecciones de MP3 fácilmente con otros usuarios, causando así violaciones masivas de copyright. La primera versión de Napster fue liberada a fines de 1999. Fue el primero de los sistemas P2P de popularidad masiva, aunque no era exactamente entre pares, ya que utilizaba un servidor central para mantener listas de usuarios conectados y archivos compartidos por cada uno de ellos. Las transferencias de archivos, sin embargo, eran realizadas entre los usuarios sin intermediarios. En diciembre de 1999, varias empresas discográficas iniciaron un juicio en contra de Napster. Esto trajo a Napster una enorme popularidad y varios millones de nuevos usuarios. Para los seguidores de Napster el juicio fue algo confuso. Para ellos la habilidad de compartir archivos era una característica propia de la Internet, y no de Napster, el cual actuaba simplemente como un motor de búsqueda. Muchos argumentaban que de cerrar Napster sólo se conseguiría que sus usuarios emigraran hacia otros sistemas de intercambio de archivos. Esto último de hecho ocurrió, con software como Audiogalaxy, Morpheus, Gnutella y KaZaA. En julio de 2001 un juez ordenó el cierre de los servidores Napster para prevenir más violaciones de copyright. Hacia el 24 de septiembre de 2001, había prácticamente llegado a su fin. Napster aceptó pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares por daños y otros 10 millones de dólares por futuras licencias.

Gnutella Gnutella es un proyecto de software distribuído para crear un protocolo de red P2P, sin un servidor central. El primer cliente fue desarrollado a principios del año 2000. El 14 de marzo de ese mismo año, el programa se podía descargar desde el sitio de Nullsoft. El código fuente fue liberado poco más tarde. El evento fue anunciado de inmediato en Slashdot, y el programa fue descargado masivamente ese día. Al día siguiente, AOL detuvo la disponibilidad del programa debido a problemas legales y prohibió a la división Nullsoft continuar trabajando en el proyecto. Esto no fue el fin de Gnutella; unos días más tarde el protocolo había sido descifrado por ingeniería inversa y varios clones de código abierto comenzaron a emerger. Este desarrollo paralelo de distintos clientes por distintos grupos continúa siendo hoy la manera en que se realiza el desarrollo de Gnutella hoy. La popularidad inicial de la red Gnutella fue estimulada aún más tras la caída de Napster en el año 2001 por causas legales. Algunos clientes populares de Gnutella son: BearShare (Windows) LimeWire (multiplataforma, escrito en Java) Gnucleus (Windows) Shareaza (Windows) gtk-gnutella (Linux, Unix) Acquisition (Mac OS X)

KaZaa Esta aplicación utiliza el protocolo FastTrack. Es comúnmente utilizado para intercambiar música (principalmente en formato mp3) y películas (en formato DivX). Su versión oficial puede ser descargada gratuitamente y su sustento económico es el spyware (software espía) y adware (software publicitario) instalado en forma predeterminada con el producto. KaZaA y el protocolo FastTrack fueron creados por los suecos Niklas Zennstrom y Janus Friis, y fueron presentados en marzo del 2001 por la empresa holandesa Consumer Empowerment. Actualmente, el programa está disponible exclusivamente para el sistema operativo Windows. Aunque puede ser ejecutado en Linux, Mac OS X y otros sistemas operativos, con otros clientes como MLDonkey, o con software de emulación del entorno Win32 como WINE o Virtual PC. Actualmente existe un programa alternativo para usar la red de KaZaA, sin necesidad de instalar los spyware y adware, es el Kazaa Lite Resurrection, que está siendo muy usado debido a la mala fama que ha adquirido la versión con spyware.

BitTorrent BitTorrent ganó su fama al permitir que mucha gente descargara los mismos ficheros sin ralentizarse unos a otros la transferencia. Para lograr esto fuerza a todos los descargadores a compartir las partes que tienen de los ficheros con otros descargadores, de modo que cada miembro de un enjambre contribuye a la distribución del contenido. A diferencia de los sistemas de compartición de ficheros tradicionales, su principal objetivo es el proporcionar una forma eficiente de distribuir un mismo fichero a un gran grupo de personas, forzando a todos los que descargan un fichero a compartirlo también con otros. Primero se distribuye por medios convencionales un pequeño fichero con extensión .torrent. Este fichero es estático, por lo que a menudo se encuentra en páginas web o incluso se distribuye por correo electrónico. El fichero .torrent contiene la dirección de un "servidor de búsqueda", el cual se encarga de localizar posibles fuentes con el fichero o parte de él. El sistema se encarga de premiar a quienes compartan más, a mayor ancho de banda mayor el número de conexiones a nodos de descarga que se establecerán. Cuando un usuario comienza la descarga de un fichero, BitTorrent no necesariamente comienza por el principio del fichero, sino que se baja por partes al azar.

eDonkey - eMule eDonkey es el programa precursor del eMule, uno de los programas P2P más usados en la actualidad. El eMule surge de un usuario del eDonkey, que tras un tiempo usando este programa, observó una serie de problemas y decidió mejorarlo para su propio uso, creando así el eMule eMule utiliza la red eDonkey, pero ofrece más funcionalidades que el cliente eDonkey original, además de superarlo en popularidad desde hace ya un tiempo. Las características que le distinguen son el intercambio directo de links entre sus nodos, el uso de un sistema de créditos, la recuperación rápida de partes corruptas y el uso de la red sin servidores kademlia. También destaca el hecho de que al ser un programa GNU cualquiera puede colaborar y mejorarlo libremente lo que ha motivado la proliferación de mods como el Phoenix, el webcache o el Morph. Los mods no son más que modificaciones del proyecto original. También permite la aparición de proyectos independientes basados en su código como los clientes eMule para otras plataformas o el popular eMule Plus. Todo ello contribuye a una continua mejora de los programas. eMule se caracteriza por su interfaz simple basada en pestañas. Éstas son: "Conectar", "Servidores", "Tráfico", "Buscar", "Archivos compartidos", "Mensajes", "IRC", "Estadísticas" y "Preferencias". eMule se basa en un sistema de créditos por el cual quien más sube a la red más descarga. Los créditos se registran de forma descentralizada en todos los usuarios de la red, evitando así la posibilidad de falsearlos. De cada usuario se descargan partes de ficheros (que pueden estar siendo descargadas en ese momento por otro usuario) ensamblándose al finalizar para formar el fichero completo. Esta red P2P es más útil cuando los ficheros a descargar son de gran tamaño; además, hay mucho material español y europeo en general ya que la red está principalmente popularizada en dicho continente. Aunque el cliente eMule es una aplicación para sistemas Windows, su código es libre y de este se basan otros clientes como xMule o aMule.

Peer2Mail Los inicios de esta aplicación se sitúan a principios del 2004, cuando Google anuncia que va a crear una cuenta gratuita de correo electrónico de 1 Gb de capacidad (Gmail). Este anuncio no solo evoluciona las cuentas de correo electrónico, sino que además abre paso a un nuevo método de transmisión de archivos por Internet. Al poco tiempo de estar habilitadas estas cuentas un programador de Israel crea el Peer2Mail (P2M), este programa combina las técnicas habituales de P2P (descarga masiva de archivos) y el uso del correo email. La idea es simple: se trocean los archivos a compartir y se envían por correo. Pero el Peer2Mail no es exactamente un programa P2P, ya que en lugar de bajar los archivos desde la computadora, se bajan desde un servidor, el del correo electrónico gratuito. Ahora, para descargar cualquier tipo de archivo será necesario que otro individuo los haya colocado en el servidor de correo antes. Aquí radican sus dos mayores ventajas, la primera, que la velocidad de descarga de archivos es muy superior a la de los programas P2P, ya que es descarga directa desde un servidor; su otra ventaja es que basta con una sola persona que tenga el archivo y lo suba para que muchas personas puedan descargárselo. Ante esto además no dejan de aparecer nuevas cuentas de correo gratuitas de gran capacidad, llegando incluso algunas a alcanzar 1 Terabyte Pero donde todo parece ser de color de rosa, hay un gran problema, los archivos se almacenan en servidores privados (los de Gmail, por ejemplo), por lo que ante esto compañías que ofrecen correo electrónico gratuito de esta capacidad están bloqueando las cuentas donde sospechan que se descargan archivos masivamente, para así impedirlo, lo que augura un pronto final para este joven programa.