Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Advertisements

EL ORDEN DÓRICO Entablamento Columna Krepis o estereóbato Cimacio
ARTE GRIEGO.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Vanessa Ramírez - Romina Cárcamo
PARTHENON Dórico clásico Cronología AC.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
EL PARTENON HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
El Partenon.
Los fundamentos del mundo clásico
ARQUITECTURA GRIEGA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
Concepto de urbanismo Templo griego
Arquitectura griega. el templo. Otras formas arquitectónicas
LA ORACIÓN La Oración nos introduce en una relación gozosa con el Señor, y nos prepara para un servicio fraternal al hermano.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA GRIEGA MARIA DEL PILAR CEBALLOS T.
ATENAS ÁTICA S. VIII a.C-IV a.C..
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
GRECIA CLÁSICA Arquitectura.
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO.
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
LA ARQUITECTURA GRIEGA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Civilización griega Invasiones: primero aqueos. Después dorios
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
ARQUITECTURA GRIEGA.
TEMPLO DE ATHENEA NIKÉ. Pablo Moreno Hicar 3ºB.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
LA ARQUITECTURA GRIEGA
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
ARTE GRIEGO.
El espacio Geografía accidentada Heterogeneidad de paisajes Pluralidad de tipos de organización Valor individual de cada uno de los tipos Pero dentro de.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
Restos de Grecia y Roma.
ARQUITECTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO ARQUITECTURA.
La arquitectura griega
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica (MARIO SÁNCHEZ I CANDELA) HISTORIA.
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
Arquitectura Religiosa Neoclásica
Exámen 2 AHRT Grecia y Roma Prof. José M. Muñoz
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
Grecia: arquitectura.
Arquitectura GRIEGA.
ARQUITECTURA GRIEGA.
LOS TRES ÓRDENES GRIEGOS
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arquitectura griega Orden Dórico.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Palacio Ducal Ubicación: Extremo oriental, Plaza San Marcos, Venecia.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
Es una rama de la comunicación enfocada al mundo empresarial, y que muestra los mensajes de la empresa tanto al exterior como al interior.
LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
para todo el que anuncie
La ciudad.
Tiempo (s) Distancia (m) t (s) d (m)
Transcripción de la presentación:

Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza ASCENSO CONTEN_CIÓN INTERIOR Partenón Rodríguez/Rojas/Peñaloza

PLANTA

DORICO JONICO CORINTIO

PARTES DE LA COLUMNA (EN ESTE CASO CORINTIA)

-La acrópolis mantiene una separación netamente cultural (religiosa) hacia la polis. - La ascensión que se realiza desde la polis hacia el Partenón habla de un trayecto que mantiene una separación divina, entre el hombre y el Dios venerado en la ciudad.

El Partenón supone el corazón de la acrópolis y mantiene esa diferenciación de hombre y Dios. La ascensión del terreno propone un lugar sagrado, un lugar propio para los Dioses.

-el Partenón muestra ese tipo de ascensión de los Dioses , hacia el hombre. (Su frontón muestra la historia de antena). Estas esculturas se mantiene apoyadas por las columnas dóricas, lo que supone una distancia entre el hombre y el Dios venerado.

La composición del Partenón propone una una comunicación entre lo terrenal y lo elevado, ( viendo que la historia esculpida se haya en el frontón y el friso). Si se descompone el Partenón observaremos que en sus entrañas hay cámaras dedicadas a atenea, las cuales actúan como corazón de todo esto, el exterior es una coraza que pretende camuflar y en cierto sentido ampliar la imagen de estas cámaras, llevándolas así al exterior.

La sensación que causa el Partenón en sus columnas, son de una ascensión ordenada por ello se da la curvatura para mostrar rectitud. Las columnas mantienen un orden central gracias a un embolo.