U4 T3. Cálculos estequiométricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 2DA PARTE ESTEQUIOMETRÍA.
Advertisements

ESTEQUIOMETRÍA.
Problema con reactivo limitante
Reacción del cinc con el
ESTEQUIOMETRIA.
5to modulo Estequiometria.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Leyes Ponderales y Volumétricas
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Masa atómica. Masa molecular Número de Avogadro MOL
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
Uno de los hidrocarburos más importante de la química del carbono es el benceno. Contiene un 92,31 por 100 de carbono. Si un litro de benceno en estado.
Las reacciones químicas: Cálculos en reacciones químicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
ESTEQUIMETRIA.
Fórmula empírica y molecular
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Parte 2 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
1 REACCIONES QUÍMICAS Y DISOLUCIONE S. 2 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS: REACTIVOS (transformación) formación de nuevos enlaces.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Comportamiento de los gases
QUÍMICA 1º bachillerato
Leyes Ponderales.
Metodología de física y química Inés Durán Gutiérrez
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
Disoluciones.
Soluciones Prof. Miguel Moreno.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Décimo grado Martes 26 de abril 2016
Colegio Centroamérica
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
GASES II REPASO.
08 al CCA // Martha Portugal Duarte
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Estequiometría    stoicheion metron ia.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Dra. Diana Chalco Quezada FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O.
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
Estequiometría    stoicheion metron ia
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
PAU 3/2011-A Ejercicio 3 3. En relación con los gases ideales:
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Procesos químicos U.1 La reacción química
HIPOTESIS DE AVOGADRO.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Química U.3 La cantidad en Química Reactivo limitante.
Transcripción de la presentación:

U4 T3. Cálculos estequiométricos Tema 3: Cálculos estequiométricos

Para resolver problemas donde intervengan cálculos estequiométricos vamos a utilizar factores de conversión. Tema 3: Calculos estequiométricos

1.Cálculos con moléculas, moles y gramos Comprobamos que la ecuación química esté ajustada. Escribimos la magnitud que nos piden en el ejercicio, el signo igual y la cantidad de partida, es decir, gramos, moles o moléculas de una sustancia determinada. Si el dato viene expresado en gramos o en moléculas lo pasamos a moles de dicha sustancia. Pasamos los moles de dicha sustancia a moles de la sustancia cuya cantidad nos piden que hallemos. Pasamos de moles de dicha sustancia a gramos o moléculas según nos pidan en el ejercicio. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas

2. Cálculos en los que intervienen volumenes de gases. En condiciones normales de presión (1 atm) y temperatura (0ºC), un mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros. Si las condiciones no son las normales tenemos que utilizar la ecuación de los gases ideal:   P.V = n.R.T donde: "P" es la presión en atmósferas. "V" el volumen en litros. "n" el número de moles. "T" la temperatura en kelvin. "R" es la cte de los gases: 0,082 atm.L.K-1.mol-1. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas

3. Reactivo limitante y reactivo en exceso Llamamos reactivo limitante a la sustancia que se consume totalmente durante la reacción química. Es la sustancia que tenemos que utilizar para resolver los problemas en los que partimos de cantidades de dos o más sustancias. Si la proporción entre las cantidades de dos sustancias es mayor a la proporción estequiométrica está en exceso la sustancia que va en el numerador. El reactivo limitante será la sustancia que va en el denominador de la proporción. Si la proporción entre las cantidades de dos sustancias es menor a la proporción estequiométrica el reactivo limitante será la sustancia que va en el numerador de al proporción. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas

4. Reacciones en las que intervienen disoluciones La molaridad relaciona el volumen de una disolución con los moles de soluto contenidos en el mismo. El tanto por ciento en masa indica los gramos de soluto que hay en 100 gramos de disolución. La densidad de una disolución indica la masa (g, kg) de disolución que hay en un volumen (mL, L) de disolución. Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas

5. Riqueza de una sustancia y rendimiento de una reacción Llamamos riqueza o pureza de una sustancia a los gramos de la misma que hay en cada 100 gramos de la sustancia impura. Llamamos rendimiento de una reacción a los gramos (moles, litros, etc)  que se obtienen de una sustancia por cada 100 gramos (gramos, moles, litros, etc) que en teoría se deberían obtener. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas