ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Advertisements

Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PPTCEL014FS11-A16V1 Clase Fluidos I: el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
VIENTO DEL GRADIENTE.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Presión Hidrostática Profesor: Mg. Marcelo Martin Gómez
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
5-5 Energía Potencial de un sistema
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Curso de Electricidad y Magnetismo
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
La presión.
DINÁMICA Calama, 2016.
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
PRESIÓn hidrostática s4.
TAREA 2: carga electrica y ley de coulomb
Principios de hidrostática
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
AULA DE INNOVACIONES HIDROSTÁTICA PEDAGóGICAS DEL ÁREA DE CTA
Electricidad y magnetismo
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fuerza sobre superficies planas.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Ing. Jorge Luis Paredes Estacio
HIDROSTÁTICA Lic. César Sánchez Cieza.
INTEGRANTES: Reséndiz Flores Jimena Reyes Vásquez Edgar Alan
1 Temas de hoy Potencial Eléctrico definido Diferencia de Potencial en Campos Eléctricos Constantes Conservación de la Energía Relación con el Campo eléctrico.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
 Aprender y analizar de forma clara la ecuación de cantidad de movimiento, con el fin de poder aplicarla en un interés práctico.  OBJETIVO GENERAL 
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Unidad N°2: Tipos de fuerzas
La ley de Gauss La ley de Gauss constituye una de las leyes fundamentales de la Teoría Electromagnética. Se trata de una relación entre la carga encerrada.
Fuerzas y presiones en los fluidos
GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
¿Qué se entiende por flotación? Se entiende por flotación aquel cuerpo (gases, sólidos, líquidos) que queda en suspensión debido a su peso específico.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
Escalares y Vectores Operaciones con Vectores Prof. Juan Carlos Fernández UEPCC.
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
VISUALIZACION DE FLUJO Y PATRONES DE FLUJO. ANÁLISIS Al aplicar el concepto lagrangiano a un fluido, el diagrama de cuerpo libre se utilizo para mostrar.
FUERZA NORMAL Definición:
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
Transcripción de la presentación:

ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO PRESION DE UN FLUIDO ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO

SI HABLAMOS DE PRESION DE UN FLUIDO DEBEMOS SABER EN PRIMER LUGAR QUE ES PRESION PRESION ES LA CANTIDAD DE FUERZA EJERCIDA SOBRE LA UNIDAD DE AREA

LA PRESION DENTRO DE UN FLUIDO DEPENDE DE LA PROFUNDIDAD A QUE ESTA SUMERGIDO EL CUERPO Entonces la presion esta dad por P=hw W(el peso) esta dada por la multiplicacion de w=Pg Y por la definicion la fuerza ejercida por la presion sera F=PA Fuerza= Presion* Area

DE ACUERDO CON PASCAL La presión en un punto dentro de un fluido en reposo es la misma en todas direcciones.  Esto significa que es independiente de la orientación del área alrededor del punto. Por ejemplo en la siguiente figura no se ve que haya influencia del area en la presion y de hecho no la hay.

APLICANDO A UNA SUPERFICIE SUMERGIDA Si se supone un area paralela a la superficie libre, sumergida dentro de un líquido en reposo a una profundidad h, tenemos: La presión en todos los puntos de esa superficie es la misma: es uniforme. Para calcular el valor de la presión es necesario conocer la profundidad h y la densidad  r  o peso específico g del líquido de esa manera obtenem,os la fuerza en la unidad de area, para calcular la fuerza usaremos entonces el area

Y ¿SI QUISIERAMOS VALUAR LA FUERZA EJERCIDA SOBRE UN CUERPO NO PARALELO A LA SUPERFICIE DEL AGUA POR ACCION DE LA PRESION? Entonces vemos que cada uno de esos puntos con areas tendientes a cero a diferentes alturas estan siendo sometidos a diferentes presiones y por lo tanto a diferentes fuerzas, la fuerza total que actua sobre el liquido es la suma de las fuerzas en todos los puntos. Si nos encontramos con un cuerpo sumergido en el fluido nos damos cuenta que diferentes partes del cuerpo esta sometido a diferentes presiones de acuerdo a la altura a que se encuentran.

Por lo tanto eso es una sumatoria: Donde h(y)= la profundidad, L(y)= longitud horizontal (esta se debera expresarse en funcion de y)

ESTO ENTONCES SERÁ UNA INTEGRAL:

Si lo vemos como sumas de Riemann: Notese que debemos poner a la longitud “x” en terminos de y y valua desde y=0 hasta y=h, aquí sin embargo debemos tomar en cuenta que usamos la negativa de la profundidad: la altura

POR SU ATENCION GRACIAS. Bibliografia: Cálculo edit. Mcgraw Hil http://tucanos.udea.edu.co/Hidraulica/Capitulo2.htm Nueva enciclopedia tematica tomo 2 editorial cumbre