DERECHOS DE LOS INDIGENAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES 1989.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
CEM Centro de estudios multidisciplinarios Recinto de Bayamón P.R.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Los Desafíos Mundiales
Ciudadanía y política.
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
Educar en ambientes diversos e inclusivos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Características y principios de los derechos humanos
Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Políticas públicas con perspectiva de género
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Políticas públicas con perspectiva de género
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS DE LA PERSONA DEFINICION DE DERECHOS DE LA PERSONA.- Los derechos humanos son derechos inherentes a todos las personas, sin distinción alguna.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
RESPETO MUTUO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANIZALES.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

DERECHOS DE LOS INDIGENAS

Definición.- Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al idioma, cultura, religion y otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo.

DERECHO A LA IGUALDAD. Como indígenas, tenemos los mismos derechos y oportunidades que los demás miembros de la población, y debemos gozar plenamente de los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. DERECHO A LA IDENTIDAD SOCIAL Y CULTURAL. Deben respetar nuestra identidad social y cultural, costumbres, tradiciones e instituciones. Merecemos el reconocimiento y protección de nuestros valores y prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales. Es imprescindible la preservación de nuestras lenguas y la promoción del desarrollo y práctica de éstas. Los pueblos indígenas, como grupo social, tenemos derechos humanos por el sólo hecho de existir. DERECHO AL DESARROLLO. Podemos decidir nuestras prioridades respecto al desarrollo, en la medida en que esto afecte nuestras vidas, creencias, instituciones, bienestar espiritual y las tierras que ocupamos o utilizamos. También tenemos derecho a controlar, en lo posible, nuestro propio desarrollo económico y cultural.

DERECHO A LA TIERRA Y A LA UTILIZACION DE SUS RECURSOS DERECHO A LA TIERRA Y A LA UTILIZACION DE SUS RECURSOS. Se nos debe reconocer por parte del gobierno la propiedad y posesión sobre nuestras tierras. Tenemos derecho al acceso a tierras en las que acostumbramos realizar actividades tradicionales y de subsistencia. Podemos participar en el uso, administración y conservación de los recursos naturales de nuestras tierras. DERECHO A LA EDUCACIÓN. Debemos tener acceso a programas y servicios educativos desarrollados con nuestra cooperación. Se deben tomar medidas educativas en todos los sectores de la comunidad, a fin de eliminar los prejuicios que pudieran tener con respecto a los pueblos indígenas. Se necesitan programas que consideren nuestra historia, técnicas, conocimientos y sistemas de valores y todas las demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. "En los Estados Unidos Mexicanos queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas". Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 1º

PREGUNTAS

¿Qué se quiere hacer? Reconocer los derechos de las personas que tienen diferente vida, integridad, territorio, idioma, cultura, religión y otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo. Que se respeten y se valoren mas las culturas. Con esto queremos lograr igualdad entre todos, o sea no discriminar.

¿Por qué se quiere hacer? Porque hay lugares donde existe discriminación o indiferencia hacia esas personas. Porque debe de haber igualdad y aceptación por las culturas y tradiciones. Últimamente ha ido aumentado la discriminación y eso no nos parece justo porque todos valemos lo mismo.

¿Para que se quiere hacer? Haya igualdad y respeto No se les haga menos Se les tome en cuenta. Para ser un país con equidad, respeto y sin distinción de genero. Para poder tener un mejor mundo y exista la paz.

¿Cuánto se quiere hacer? Desde mínimas cantidades, mínima información o con una persona que aporte o de el ejemplo y así paso a paso vaya creciendo. Con pequeños grupos o conjuntos de personas. Lo mas pronto posible, promoviendo campañas, hacer platicas y ya empezar.

¿Dónde se quiere hacer? En diferentes lugares de Puebla. Empezando en la escuela con nuestros compañeros, ya después ir a zonas donde haya discriminación. En los pueblos indígenas o centros de atención donde acudan las personas.

¿Cómo se va a hacer? Se puede empezar realizando carteles, creando alianzas o pactos con organizaciones. Con campañas, demostrando el porque es bueno respetar los derechos indígenas, mostrando diferentes puntos de vista. Como se menciono antes, esto se lograra haciendo diversas platicas acerca del tema, hasta llegar a una solución o una mejor comprensión.

¿Cuándo se va hacer? De acuerdo a días mundiales o celebraciones, como por ejemplo la CONAIE y el Consejo Saami o de acuerdo a como lo indiquen estas organizaciones. Lo mas pronto posible o de acuerdo a un reglamento u orden. Queremos lograr esto lo mas inmediato, para que se pueda cumplir cada una de las expectativas.

¿A quien se dirige? A todo el estado de Puebla. Al publico en general, pero principalmente a los indígenas. A las personas que promueven discriminación y se portan de una manera grosera con los indígenas.

¿Quiénes lo van hacer? El equipo o personas interesadas, la comunidad o personas que quieran aportar algo. Los equipos que se dedican a este tema. Nosotros mismos iremos logrando eso y con presencia.

¿Con que se va hacer/costear? Materiales como cartulinas La creación de paginas Mínimo dinero. Si se dirige a dinero, en este caso no será muy necesario Anuncios Campañas Conferencias.