DENGUE Anaya Silva Hafid Melesio Sección 06 4º año

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
Shigella.
CARREÑO OLIVERO, FRANCISCO
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Historia de la Fiebre Amarilla en el Perú
Dra. María de los Angeles San Román
SALMONELLOSIS.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Iram Arturo Chávez Garay
Dra. Nilsa Enrique. Dr Anwar Miranda. ENERO
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
GUIA DE ATENCION CLINICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON DENGUE BOGOTA 2010
Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
GÉNERO: SALMONELLA.
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos
HEPATITIS A, E Y G Autores: Brown Páez CA; Elgueta Molina NC; López Martens DA; Parra Veloz MP; Vejar Albiña KA; UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN, FACULTAD DE.
DR. VIRGILIO JIMENEZ PATIÑO
DENGUE.
Cetoacidosis Diabética
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
MONONUCLEOSIS O ENFERMEDAD DEL BESO
Género Salmonella: Salmonella enterica
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Inflamación de las glándulas salivares parótidas
Dr. Osmin Onan Tovar Peña
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Iram Arturo Chávez Garay
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
Dra. Susana G. Umaña Moreno
Enfermedad reemergente
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
VII. Tratamiento.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
DENGUE CLASICO.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
FIEBRE TIFOIDEA.
DENGUE/DENCO.
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
ANTÍGENOS FEBRILES.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

DENGUE Anaya Silva Hafid Melesio Sección 06 4º año

Es un padecimiento febril, benigno, de curso autolimitado y temporalmente incapacitante. Tiene gran repercusión en salud pública ya que más de 100 millones de personas al año adquieren la infección, principalmente en países como Africa, Asia y América

- La enfermedad es producida por un arbovirus, son virus pequeños, de una cadena de RNA. Se han identificado 4 serotipos: Den-1,2,3,4 los virones se forman en el retículo endoplásmico de la célula infectada y se liberan por exocitosis. Se inactivan rápidamente por calor, detergentes, rayos UV, desinfectantes con cloro y fenoles.

EPIDEMIOLOGIA Es endémico y epidémico en nuestro país ya que varios estados tienen clima tropical o subtropical siendo óptimos para la reproducción del vector. Principal vector es Aédes aegypti, se ha encontrado la presencia de Aédes albopictus. Se encuentran en zonas urbanas, en recipientes artificiales, requieren de aguas templadas para el desarrollo de los huevecillos. Las hembras mantiene el ciclo infectante.

Al ser inoculados los huevecillos mediante la picadura del mosquito con un período de incubación de 5-8 días, parasitan células fagocíticas donde se reproducen y se diseminan destruyendo las células infectadas pasando a la circulación. El dengue se presenta de 2 formas: Dengue clásico Dengue hemorrágico

Dengue clásico manifestaciones clínicas: fiebre (38 Dengue clásico manifestaciones clínicas: fiebre (38.5ºC) dura 5-7 días, escalofríos, cefalea, dolor retroocular que se exacerba con movimientos oculares, dolor dorsal, artralgias, anorexia, postración, náusea, vómito y malestar epigástrico, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, diarrea, prurito generalizado, insomnio, alteraciones del gusto, catarro, agitación, pérdida del apetito. En los primeros días puede observarse eritema cervicofacial y exantema macular transitorio. Después de la defervescencia aparece una erupción maculopapular que dura de 1-5 días, respetando palmas y plantas. -linfadenopatías -manifestaciones hemorrágicas menores -leucopenia -plaquetopenia (rara vez) -signo del torniquete positivo

Dengue hemorrágico: el principal factor de riesgo de este tipo es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue. -Se caracteriza por 4 manifestaciones principales: fiebre alta 2-7 días fenómenos hemorrágicos hepatomegalia insuficiencia circulatoria Se inicia con una elevación súbita de temperatura, hay dolor epigástrico y hepatomegalia La OMS define a la FHD a aquella que cumple con fiebre, hemorragia mayor o menor, trombocitopenia ≥100,000/mm3 y evidencia de aumento en la permeabilidad capilar. Pueden recuperarse espontáneamente o después de un tratamiento adecuado. La mortalidad puede ser hasta un 44%. Puede presentarse también dificultad para respirar, inflamación en cara, falta de apetito, palidez, sudoración y sueño.

Síndrome de choque por dengue Es el cuadro más grave de dengue hemorrágico, se produce el choque a los 2-6 días de la enfermedad, con colapso súbito o postración, requiere tratamiento hospitalario. Se manifiesta por: pulso débil y acelerado, hipertensión, desvanecimientos, extremidades húmedas y frías, palidez, inquietud generalizada, insomnio, dolor de estómago intenso, vómitos frecuentes, cianosis en torno de la boca, hemorragias nasales, bucales, equimosis cutáneas, respiración difícil. El estado del paciente se va deteriorando progresivamente con signos de debilidad profunda y dolor abdominal agudo.

Diagnóstico serológico: se lleva a cabo mediante la detección de anticuerpos en suero mediante varias técnicas: - Mac-ELISA: sirve para detectar IgM, se realiza después del 6to día del inicio del cuadro y permanece por 30 días (se considera positiva en lectura superior a 180) Inhibición de la hemaglutinación: útil para la cuantificación de IgG, requiere de muestras pareadas. Reacción en cadena de polimerasa (PCR): para la tipificación de virus y aislamiento. Para el aislamiento es indispensable obtener la muestra durante la primer semana.

Tratamiento Forma clásica: requiere manejo conservador solamente ya que cede de forma espontánea. Aumento de ingesta de líquidos orales para prevenir la deshidratación. Paracetamol: para aliviar el dolor y fiebre Determinar la presencia una epidemia de dengue Vigilar datos de alarma: agitación, letargo, pulso rápido y débil, hipotensión, dolor abdominal continuo y vómito persitente. Efectuar cuenta leucocitaria, hematocrito y de plaquetas. Efectuar estudios serológicos, aislamiento y tificación.

forma hemorrágica Prueba del torniquete Investigar derrame pleural, hemoconcentración, plaquetopenias cada 6 hs. Debe ser hospitalizado, rehidratación oral o endovenosa, vigilar cambios de alarma. Cuando existen datos de alarma: Rehidratación intravenosa con soluciones de electrolitos o albúmina, observar datos de recuperación.

Profilaxis -Control del vector -Eliminación de medios propicios para su reproducción (descacharrización). -Empleo de mosquiteros, repelentes -Educación a la población respecto a medidas personales de eliminación del hábitat.

BIBLIOGRAFIA .Asbury AK, Cornblath DR,Assesment of current diagnostic criteria for Guillain-Barré syndrome, Ann Neurol 1990;27 (suppl): s21-s24. .Dengue y fiebre DH: información para la salud general. Centro de control de enfermedades, EE.UU. 22 de octubre, 2007.

FIEBRE TIFOIDEA

Es una enfermedad infecciosa, de presentación aguda, producida por Salmonella typhi. El hombre es el único portador de dicha bacteria y en quien se producen las manifestaciones clínicas características. Sigue siendo un grave problema de salud pública en todo el mundo, su incidencia a disminuido en aquellos países donde se ha logrado mejorar el nivel socioeconómico de la población.

El mecanismo de contagio es fecal-oral, a través de agua y alimentos contaminados. El bacilo ingresa por vía digestiva y llega al intestino, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad; posteriormente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debido a la liberación de endotoxinas, finalmente las salmonelas se eliminan al exterior por las heces.

Su periodo de incubación es de 7-10 días Su periodo de incubación es de 7-10 días. La fiebre tifoidea es caracterizada por fiebre alta constante (40ºC), sudoración profusa, gastroenteritis y diarrea. También pueden aparecer salpullido de manchas aplanadas de color rosáceo. Se divide en 4 frases, durando cada una de ellas una semana aproximadamente.

Primer semana: sube lentamente la temperatura con bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos, hay leucopenia con eosinopenia y linfocitosis Segunda semana: se produce la postración, fiebre hasta 40ºC, bradicardia, delirio, respiración agitada, abdomen distendido y dolor en cuadrante inferior derecho, diarrea de apariencia verde y olor característico, puede haber estreñimiento, bazo e hígado inflamados.

Tercer semana: complicaciones como hemorragias intestinales por congestión de las placas de Peyer, perforación intestinal que puede dar lugar a peritonitis, abscesos que pueden derivar en encefalitis, colecistitis, endocarditis y fallo renal, fiebre alta. Tercera y cuarta semana: la temperatura corporal se va estableciendo, el debilitamiento persiste. La muerte sobreviene en 10-30% en casos no tratados, con tratamiento temprano se reduce al 1% de los casos y suele curarse en 1-2 semanas.

Diagnóstico -Hemocultivo: fundamental para el diagnóstico en el período de invasión. En la primer semana de la enfermedad 58-90% son resultados positivos. -Coprocultivo: positividad muy alta en las 2-4 semanas, permaneciendo positivos en portadores crónicos. -Serología: para demostrar presencia de Ac en suero del enfermo a partir de la 1er semana de enfermedad mediante la técnica de Widal.

Tratamiento -Uso e antibióticos como ampicilina, cloranfenicol, trimetoprim-sulfametoxazol durante 2 semanas. - Reposición de electrolitos por vía intravenosa, también se recomienda suministrar dieta blanda a los enfermos.

Profilaxis -Saneamiento e higiene -Adecuada manipulación de alimentos con las manos limpias. -Cocinar bien los alimentos y hervir el agua. -Aislamiento de enfermos -Tratamiento de agua y basura, así como de excretas. Actualmente hay 2 vacunas recomendadas por la OMS: viva oral Ty21 y la vacuna inyectable Vi capsular polysacharide (ViCPS). Ambas protegen en el 50-80% de los casos