El autito: Final del proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 1: Motores y Sonido Soluciones de Programación.
Advertisements

TABLERO/SUPERFICIE_DE_JUEGOS Alumnos: Diego Carú Camila Escobar Valentina Rubilar Vanessa Soto ARQ 331 TALLER DE MÉTODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA.
Sé mi luz … Enciende mi noche Sé mi luz … enciende mi noche.
CIRCUITO L293D. CÓDIGO DE FUNCIONAMIENTO.
PRUEBA.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO PROF. JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES.
¿ Como Cambiamos?.
ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
Pasos hacia la motorización del autito
TEMA 13: CIRCUÍTOS ELÉCTRICOS
PROCESO DEL AUTITO Luka Portnoi Facudo Barros Matias Bittenbinder
Confeccionando, aprendiendo e investigando…
1- Al principio hicimos el autito con legos
Diseño y Construcción del Autito
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de madera y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Proceso final del Autito
El autito: Final del proceso
Auto de madera eléctrico
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
Angeles Benitez, tamara blei, kiara freidenberg y danit mijal kors
Motorización del Autito
EL AUTITO, FINAL DEL PROCESO
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO Mesa: 6.
El autito: final del proceso
El autito: final del proceso
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
Actividad de Diseño y construcción.
Diseño y Construcción Auto con sensor y freno.
El autito: Final del proceso
El Autito Final: Final del Proyecto
AGUSTIN LEE, LUCAS SPERONE, VALENTINO GELBARDT, ABADI
Tecnología Vehículo con sensores.
Motorización del autito
Grupo 1 Luciano Cohen, Matias doff, eitan wajsberg y tomas unzueta
CONOCIENDO EL PRODUCTO FORD
INFORME TECNOLOGIA GRUPO 7
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA “FUERZAS ARMADAS ORURO” DIRECCION DISTRITAL DE CHALLAPATA.
LA ENERGÍA.
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
Brinda Soporte Presencial
Propiedades eléctricas de la materia
empresa Publica Quipus
Identificar el problema
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
POKA YOKE SISTEMA A PRUEBA DE ERRORES ALEXANDRA OSORIO B VANESSA DELGADO N.
Auto lego Eliana Matonti, Frnachesca Aliandri, Alissa Lefcovich y Paloma hoflezjer.
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
ELECTRICIDAD.
Funcionamiento. Averías Malas conexiones eléctricas Batería Sensor del embrague Falso contacto.
EL AUTITO: FINAL DEL PROCESO
La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
Tecnología de control EJE Nº2 YANZON,LUCIANA ROLDAN,AGUSTINA VERA,EMILIANO CABRERA NICOLAS.
Energía Ley de la física La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
PROCESO FINAL DEL AUTITO
Consigna Construir un auto con tres ruedas, como un triciclo pero con un sensor, no electrónico, que frene el auto ante una caída, esta fue una buena.
AUTITO: el proceso final
Prueba.
CIRCUITOS ELECTRICOS S.MORRIS 2006
El autito Hay que hacer un prototipo de un auto con piezas de lego y hacer que ese mismo prototipo pueda frenar cuando termine la mesa.
Diseño y construcción auto con sensor y freno
+-ELECTRO     .
DISTRIBUCION.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

El autito: Final del proyecto Integrantes del grupo: Alexandra F. Camila F. Lucía L. Valentina T.

Partes del auto Motor Lámpara Switch Cables Estructura de madera

Funcionamiento El motor y las lámparas son los elementos de consumo. Cuando el switch toca el piso se enciende el motor y una de las lámparas pero cuando este deja de tocar el piso el motor y la lámpara se apagan y se enciende la otra luz. El switch funciona como el freno del auto, cuando este no toca el suelo el auto se detiene, porque el motor deja de funcionar. Los cables transportan energía desde la fuente hacia el motor y el switch, así formando un circuito eléctrico. El propósito del auto es que pueda frenar por si solo cuando el switch deje de tocar el suelo.

Problemas No funcionaba el motor Hicimos el circuito mal en la prueba, lo cual hizo que al recrearlo en el autito no funcionara. El error fue haber puesto los cables invertidos y en forma no paralela.

Soluciones Cambiamos el motor. Desatamos los cables y cambiamos el circuito. Corregimos nuestro error poniendo los cables en paralelo.

Distribución del trabajo Alexandra: peló los cables y ayudó en el armado del circuito y del auto. Camila: ató los cables a los materiales de consumo, ayudó en el armado del auto y del circuito. Valentina: hizo las pruebas con un kit de pruebas a nuestra disposición y ayudó en el armado del auto. Lucía: ayudó con el armado del auto y del circuito.