ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asturias en imágenes Álbum 9
Advertisements

Arte prerrománico.
EL PRERROMÁNICO.
Arte mozárabe /Arte de la Repoblación
Artes Visigodo y Asturiano
ARTE PRERROMÁNICO.
La mezquita de Córdoba..
Arte Prerrománico.
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
EL ARTE ROMÁNICO.
El Románico Las Iglesias.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARTE PRERROMÁNICO: ARTE ASTURIANO (CONTEXTO) - S. VIII-IX - En el pequeño Reino de Asturias - Donde los cristianos fueron obligados a refugiarse en las.
ARQUITECTURA ROMANICA
OVIEDO "La muy noble, muy leal, heroica, invicta, benemérita y buena ciudad de Oviedo…".
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
Prerrománico2.
· El reino visigodo termina con la Batalla de Guadalete en el 711
LA EDAD MEDIA.
ARTE ROMANICO CURSO Inma Navarro
ARTE PRERROMÁNICO: LOCALIZACIÓN Abarca toda Europa, desde los países Escandinavos a las penínsulas Italiana e Ibérica, incluyendo la Galia, los países.
Prerrománico asturiano
1. Características del Arte Románico
IES “Martínez Uribarri”
Aragón en la Edad Media Siglos VIII-XII. Domino musulmán.
San Pedro de la Nave. San Juan de Baños Orfebrería Tesoro de Guarrázar.
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Arte prerrománico.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
El ARTE ROMÁNICO Mª Victoria Landa.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Es un arte condicionado por:
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
Rávena. Mausoleo de Teodorico Adusto e imponente. Grandes sillares. Zona inferior: cámara cruciforme. Zona superior: sala circular con bóveda achatada.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo Arte Asturiano Arte Mozárabe.
+ Pensemos en la arquitectura… ■ Luz: ¿En qué tipo de iglesia habría entrado más luz? ■ Ventanas: ¿De qué forma eran? ¿Por qué se construían así? ■ Espacio.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Obras maestras de la Historia del Arte
Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo.
Trabajo realizado por :
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
ARTE PRERROMÁNICO.
Viajar a Asturias sumario - Mapa de españa y mapa de Asturias
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
IMÁGENES..
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Arte prerrománico hispano.
Estructuras del Arte Gótico
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
1. Características del Arte Románico
HISTORIA DEL ARTE Románico.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
ARTE ROMÁNICO.
Arte románico en el mundo feudal
Ramiro I ( ) => arte ramirense Alfonso III o Magno ( )
El Arte gótico.
ARTE PRERROMÁNICO.
Arte Cristiano: mozárabe
Transcripción de la presentación:

ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano

ARTE ASTURIANO Ocupa los siglos VIII al XI Zona que había quedado libre de la ocupación musulmana. Arte al servicio de la rehabilitación de la monarquía Arte rural Visigodas Influencias Clásicas Europeas Arte aúlico (la monarquía es la promotora de los edificios)

Columna adosada al muro Visigodos Bóveda de cañón con fajones Arco de medio punto Carolingias Planta de cruz latina Elementos Sogueado Locales Columna adosada al muro Arco de herradura Islámicos Alfiz Modillón

DISTINGUIMOS TRES ETAPAS Prerramirense Ramirense Posrramirense

1ª Etapa: Arte Prerramirense Protagonizado por Alfonso II el Casto (789-842) Iglesia de San Julián de los Prados Cámara Santa catedral de Oviedo - Principales Ejemplos Pintura Elementos estilo arquitectónico romano San Julián de los Prados Orfebrería Cruz de los ángeles (Cámara Santa Catedral Oviedo)

Iglesia de San Julián de los Prados

Cámara Santa catedral de Oviedo. Interior

Cruz de la Victoria

2ª Etapa: Arte Ramirense Protagonizado por Ramiro I (842-850) San Miguel de Lillo - Construcciones Santa María del Naranco Santa Cristina de Lena

Iglesia de San Miguel de Lillo

Iglesia San Miguel de Lillo. Exterior y jambas de la portada

Iglesia Santa María del Naranco. Exterior Prisma rectangular con cubierta a dos aguas Dos pisos reforzados por contrafuertes estriados Iglesia Santa María del Naranco. Exterior

Columnas adosadas con decoración sogueada Bóveda de Cañón Ciclópeos o medallones tallados Columnas adosadas con decoración sogueada Entrada de arquería triple

Iglesia de Santa Cristina de Lena Columnas y celosías de reutilización visigoda Iglesia de Santa Cristina de Lena

3ª Etapa: Arte Posramirense Protagonizado por Alfonso III el Magno (866 - 910) San Salvador de Valdediós Principales aportaciones Caja de las Ágatas

Iglesia de San Salvador de Valdediós. Exterior

Caja de las Ágatas. Catedral de Oviedo