Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RENACIMIENTO: SIGLO XVI (16): Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536)
Advertisements

Algunos Recursos Literarios usados en la poesía
El Renacimiento. La lírica
La Lírica Renacentista Garcilaso de la Vega.
LA POESÍA EN EL BARROCO: GÓNGORA Y QUEVEDO
LA LITERATURA DEL SIGLO XVI
El Renacimiento.
Por Sandi Thurston y Alan Martin
GARCILASO DE LA VEGA Alba Durán Pato B1ºE
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los sonetos del Barroco
EL BARROCO La poesía barroca.
Tópicos literarios.
La Rima Identifica la rima (¿asonante o consonante?)
Proyecto Garcilaso y Góngora
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
TEXTOS LÍRICA RENACENTISTA
Jueves 20 de mayo del 2010 Para convencer, sorprender y seducir, la publicidad utiliza recursos propios de la literatura, en especial de la poesía, las.
El Renacimiento El Renacimiento.
Lírica renacentista 3º ESO
Objetivos: Definir que es el siglo de oro
Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
EL SIGLO DE ORO XVI - XVII.
GARCILASO DE LA VEGA Paula del Pozo y Eva Jiménez 1ºB.
XXIII “En tanto que de rosa y azucena”
Presentación por Yadira Galván y Roselyn Cazares
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
Salmo XXIII—Forma métrica
El Siglo de Oro Dr. Rubén Galve Rivera.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Soneto CLXVI “Mientras por competir con tu cabello”
Trivia sobre Literatura Universal
Renacimiento Y Barroco. Vida Española—Siglos XVI y XVII La literatura y el arte ocupan un lugar prominente Al mismo tiempo la mayor parte de la sociedad.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Luis de Góngora y Argote
1 EL RENACIMIENTO 2 POESÍA EN IMÁGENES
Lírica renacentista 3º ESO Sirikoki Productions, S.L.
The Renaissance Lyric New forms, new selves?. What is the ‘Renaissance’? A loaded term (XIXc origin) Recently displaced by ‘early modern’ ‘Rebirth’ following.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Góngora Paolo Tanganelli Università di Ferrara.
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Ensayo text comparison
Soneto XXIII ¨En tanto que de rosa y azucena¨
Edad Media y Prerrenacimiento
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
Marchitará la rosa el viento helado,
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
TÓPICOS LITERARIOS.
La poesía del siglo XVI:
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
El Renacimiento.
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
‘Coge el día, aprovecha el momento’
APOLO Y DAFNE Bernini (ss. XVI, XVII).
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Transcripción de la presentación:

Soneto XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende al corazón y lo refrena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre; marchitará la rosa el viento helado. Todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega Elementos de la naturaleza relacionados con la descripción personal Que efecto producen los colores Que significado tienen las estaciones del año en este poema¿Cuál es el tono del poema? Analisis del Soneto XXIII

¿Qué elementos opuestos hay en estos versos? ¿Que expresan los dos primeros cuartetos? Que expresan el tercer y cuarto tercetos ¿Cuál crees que es el tema de este poema y por qué? ¿De que forma la mujer del poema responde al canon renacentista de la belleza femenina?