Oración Esperanzada ante el terremoto de Haití

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
… LA TIERRA SE MOVIÓ PARA QUE MIREMOS A HAITI …
Advertisements

Ante el terremoto, no solo ha temblado la tierra sino también los corazones.
Ante el terremoto, no solo ha temblado la tierra sino también los corazones.
25 de septiembre de Tiempo ordinario – C (Lucas 16,19-31 José José Antonio Pagola Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
JESUS NUESTRO REFUGIO. INTRODUCCION:
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
HAITÍ
La Ascensión del Señor.
Momento ideal para meditar
XV DEL T.O. Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy PENTECOSTÉS.
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
LA MISA ES UNA FIESTA La misa es una fiesta muy alegre, la misa es una fiesta con Jesús. La misa es una fiesta que nos une,
“ SUPLICA Y ORACION POR EL PÙEBLO CHILENO”
LA META Y EL CAMINO « No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios:
Esperando con María.
Solemnidad de la Natividad del Señor
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Biblia y realidad Consuelos de Cristo Diseño: J.L. Caravias sj.
XVI DEL T.O. EL TRIGO Y LA CIZAÑA.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
¡Una y otra vez! Una y otra vez No aceptes el desaliento, una y otra
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Dios de Compasión, Escucha el lamento de Tu pueblo en Siria, Haz llegar sanación a quienes sufren por la violencia, Haz llegar consuelo a quienes llevan.
19 de julio Domingo Música: Salmo 22 en hebreo
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
LO IMPORTANTE ES QUERER …
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Lucas 9, Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy yo?". Ellos le respondieron:
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir al Dios VIVO
Columnas de la Basílica de Belén
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Identificado con las víctimas
VIVIR ATENTAMENTE Texto: Florentino Ulibarri.
Domingo V Tiempo Ordinario Ciclo B DESEAR CURAR
Hacer «nuevas todas las cosas »
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Biblia y realidad Consuelos de Cristo Diseño: J.L. Caravias sj.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
33º Domingo Tiempo Ordinario - Ciclo B
¡Porque no la comprenden!
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Los Magos han llamado siempre la atención de los cristianos:
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
22 de julio Domingo Música: Salmo 22 en hebreo
Misioneros de San Carlos - Scalabrinianos
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
eres pan que se hace vida eres siempre una esperanza y un perdón.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Compartimos hoy la cruz Jesús y nosotros.
¡Comienza nuestra tarea!
Poniendo en práctica tu pasión por el servicio
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Presentación:B.Aresksurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach
ORAR Lucas 18,1-8 CEBIPAL SIEMPRE.
Transcripción de la presentación:

Oración Esperanzada ante el terremoto de Haití 1

Señor: ¿Dónde estabas? ¿Y dónde estás ahora? ¿Dónde te podemos encontrar? ¿Dónde estabas cuando la gente sufría? ¿Dónde estabas cuando sucedió el terremoto?

Son las preguntas que te hago, Señor, cuando mis pensamientos se ofuscan al contemplar tanto dolor y tanta tragedia; tanto edificio derrumbado y tantos muertos por las calles.

Ante el terremoto, no solo ha temblado la tierra sino también los corazones.

Señor: No estabas lejos de tantos hermanos nuestros; estabas en cada persona y morías cuando moría un hermano nuestro aplastado por los escombros o por el vaivén de la tierra movediza.

Y siempre, Señor, sufren las catástrofes los mismos, y siempre sufren las destrucciones los mismos, y siempre mueren los mismos.

Miles de heridos, miles de muertos y muchísimos más los damnificados Miles de heridos, miles de muertos y muchísimos más los damnificados. Y en el horizonte: Un futuro incierto.

Las escenas son aterradoras: Dolor y llanto sin consuelo por los muertos, familias enteras que han desaparecido.

El terremoto no es, pues, Señor, sólo una tragedia, sino que es también una radiografía del país.

Muy mayoritariamente mueren los pobres, quedan soterrados los pobres, tienen que salir corriendo con las cuatro cosas que les quedan los pobres, duermen a la intemperie los pobres, se angustian por el futuro los pobres, encuentran inmensos escollos para rehacer sus vidas los pobres.

Señor: La tragedia ha sido grande para los pobres Señor: La tragedia ha sido grande para los pobres. Y en medio de la tragedia la vida sigue pujando, atrayendo y moviendo con fuerza.

Y junto al impulso del propio vivir, surge también la fuerza de la solidaridad Es la santidad del sufrimiento.

Puede sonar exagerado, pero ante estos pobres, quizás podamos repetir lo que dijo el centurión ante Jesús crucificado: “Verdaderamente éstos son hijos e hijas de Dios”.

En los pueblos sufrientes, crucificados, Señor: ¿Dónde estabas? ¿Y dónde estás ahora? ¿Dónde te podemos encontrar? ¿Dónde estabas cuando la gente sufría? ¿Dónde estabas cuando sucedió el terremoto? En los pueblos sufrientes, crucificados, Señor: ¿Dónde estabas?

Las preguntas siguen resonando: También las hizo Jesús, y Pablo tuvo la audacia de responder: En la Cruz.

Dios está en entre los escombros de las ciudades rotas, refugio de damnificados sin nada. Dios está entre los muertos y destruidos por la rabia de la tierra que se balancea a su antojo.

Señor: La mayor esperanza es seguir caminando, practicando la justicia y amando con ternura.

Ojalá la solidaridad ayude a reconstruir una nueva historia pero sobre todo personas y pueblos; ayude a reparar caminos, pero sobre todo modos de caminar en la vida; ayude a construir templos, pero sobre todo pueblo de Dios.

Con ella ya encontrará la gente modos de valerse por sí misma. . Ojalá la solidaridad dé esperanza a este pueblo que sufre y muere. Con ella ya encontrará la gente modos de valerse por sí misma. .

Ayúdanos, Señor. Amén. Antonio DÍAZ TORTAJADA Sacerdote-Periodista