Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

Unidad N° 1 El núcleo celular
NÚCLEO.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
El núcleo celular.
Cuestiones y problemas
CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
© PROFESOR JANO – Víctor M. Vitoria ( PREGUNTAS SOBRANTES DE TEST CITOLOGÍA – parte 1.
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
A la izquierda A la derecha Todo recto
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
Factorización de Polinomios
Cromosomas y núcleo Cromosomas y núcleo.
LA SEXUALIDAD ME PERMITE TRANSMITIR LA VIDA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Modulo III. Introducción a la Biología. Genética
11 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
TEMA 10 NÚCLEO.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Cromosoma (del griego chroma, color, y soma, cuerpo o elemento)
Números enteros.
CITOGENÉTICA Ana Esteban Díez Curso 2011/2012.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Observación de cromosomas humanos
Unidad Reproducción Celular
UNIDAD 3: LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
MATERIAL GENÉTICO y REPRODUCCIÓN CELULAR
Los cromosomas y los genes
Unidad 11 NUCLEO CROMOSOMAS
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Unidad 0: “Repaso Contenidos” (3°Año Medio)
Estudio del Cariotipo “Cromosomas y Genes”.
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
Cromosomas.
El núcleo celular.
Alumno: Eudomar Rivera
Características de los cromosomas
Cariotipo Humano OBJETIVO.- Aprender a reconocer los cromosomas humanos, elaborar un cariotipo a partir de una fotografía y saber determinar las anomalías.
Cromosomas y genes.
Nucleo Celular.
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
DETERMINACION CROMOSOMICA DEL SEXO EN SERES VIVOS
MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS
CROMOSOMAS Y GENES.
BIOLOGÍA I.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
EL NÚCLEO DE LA CÉLULA COMO CONTROLADOR DEL PROCESO REPRODUCTIVO.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 2: Mitosis y meiosis1 Mitosis y Meiosis.
Mitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da.
Transcripción de la presentación:

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Estudio del Cariotipo “Cromosomas y Genes” Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 ESTUDIO DEL CARIOTIPO Se denomina cariotipo al conjunto de cromosomas de una especie determinada. Su determinación se realiza observando durante la metafase la dotación cromosómica de una célula y la obtención de una fotografía de esta observación permite investigaciones genéticas sobre ese individuo o esa especie. Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Cariotipo Humano La dotación cromosómica normal de la especie humana es de 46,XX para las mujeres y de 46, XY para los varones En el cariotipo humano los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes, medianos y pequeños. Al ordenar los comosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño sino también a la forma de las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano podemos encontrar cromosomas metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud), submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro) y acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño). Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Brazo corto Centrómero Brazo largo Cromátidas hermanas Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Lámina 2 Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 X Y

Clasificación de los Cromosomas El cromosoma se encuentra constituido básicamente por el centrómero que divide el cromosoma en un brazo corto o brazo p y un brazo largo o brazo q. Algunos cromosomas presentan satélites en el brazo corto. Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en: Metacéntricos: el centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual longitud. Submetacéntricos: la longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro. Acrocéntrico: un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q). Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo (este tipo de cromosomas no se encuentran en el cariotipo humano). Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Idiograma Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo. Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes: - Cromosomas grandes             Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos             Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos - Cromosomas medianos     Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas  X),      submetacéntricos              Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos - Cromosomas pequeños             Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos             Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos             Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Números cromosómicos Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2

Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2 Especie Número de cromosomas Mosca 8 Centeno 14 Cebra 19 Paloma 16 Caracol 24 Gusano 36 Gato 38 Cerdo 40 Ratón Trigo 42 Rata Conejo 44 Hamster Liebre 46 Hombre Simio 48 Oveja 54 Vaca 60 Caballo 64 Perro 78 Pollo Mariposa ~380 Helecho ~1250 Srta. Débora Ruiz B. Nivel: NM2