Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 1 Recapitulación página 159.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejemplo de la página 146.
TALLER 3.
PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR IDEAS PREVIAS EN FÍSICA
Física: Aceleración de Gravedad y Caída Libre
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.11 Cálculos de velocidades medias.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Ejercicios lanzamiento horizontal
Unidad 6: «Movimiento y Fuerza»
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
CINEMÁTICA.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Ciencias Físicas 2 © 2006 Paul G. Hewitt Jerry D. Wilson Anthony J. Buffa Edgard J. Tarbuck Frederick K. Lutgens.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
Estudio del movimiento
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento.
Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
¿Qué cae primero? ¿Una hoja de papel estirada o una arrugada?
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
FISICA I IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO BLOQUE II.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Profesor: Felipe Bravo Huerta
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
PUNTO DE REFERENCIA TRAYECTORIA DISTANCIA RECORRIDA DESPLAZAMIENTO RAPIDEZ VELOCIDAD TIEMPO EJERCICIOS.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Cambios en los sistemas materiales
Cambios en los sistemas materiales
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Mientras estudian cinemática, ¿Con que rapidez se mueven en relación con las silla a la que están sentados? ¿Y en relación con el sol?
MOVIMIENTO VERTICAL.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.30 Movimiento de un tornillo que cae desde el techo de un autobús

Un autobús circula en línea recta con rapidez de 20 m/s Un autobús circula en línea recta con rapidez de 20 m/s. Un tornillo que está sujeto al techo se suelta y cae. ¿En cuál de las tres posiciones caería el tornillo? Explica la respuesta. 20 m/s 2 m El tornillo lleva la misma rapidez que el autobús, 20 m/s. Cuando se suelta sigue con esa rapidez horizontal y va aumentando su velocidad vertical. Pero el tornillo caerá en la posición 2, que es justo la que está debajo del tornillo.

distancia recorrida por el tornillo ¿La distancia recorrida por el tornillo en su caída sería más, igual o menos de 2 metros? distancia recorrida por el tornillo 20 m/s 2 m El tornillo recorre dos metros en verticalmente, pero simultáneamente avanza la misma distancia que recorre el autobús en ese tiempo. Por lo tanto, la distancia recorrida por el tornillo sería mayor de 2 metros.

distancia recorrida por el tornillo ¿El tiempo que tarda en caer el tornillo con el autobús parado es mayor, menor o igual que el tiempo que tarda en caer cuando el autobús está en movimiento? distancia recorrida por el tornillo 20 m/s 2 m El tiempo que tarda es el mismo esté el autobús parado o en movimiento. Debemos tener claro que el movimiento horizontal del autobús no influye en el movimiento vertical del tornillo. Se trata de aplicar el principio de independencia de movimientos de Galileo.