Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
Advertisements

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
TEORÍA DE COSTO DE PRODUCCIÓN ALUNMA: MARÍA VICTORIA MAESTRE CORDERO C.I MARZO, Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
Curso: D-209 Grupo: 1366 Profesora: Carmen Carriel Álvarez Integrantes: Miguel Chávez Geovanni Forestieri Juan Lopéz Lizbeth Matute William Palau Dixon.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Indicadores Financieros
Estudios de Costos en Salud
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
PROYECTOS DE INVERSION
NORMAS BÁSICAS DE CONTABILIDAD.
TEMA 6. EL MÉTODO DE COSTES VARIABLES
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Administración Financiera
Licenciatura en Contaduría
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Clasificación de los Costos
Tecnologías de la información
Caso practico.
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
U.T. 1: Teoría General del Costo
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Profesor: Eduardo Contreras
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
Unidad iv Determinación de costos
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Modelo participativo para el análisis coste-beneficio de las intervenciones sobre medios de vida.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Docente: Massiel Torres
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Profesor: Daniel Chávez Murillo Estudiantes: Ivannia Chinchilla G
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
Principales áreas funcionales de una organización.
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
Plan financiero.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Transcripción de la presentación:

Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma de decisiones dentro de una empresa

Costo de oportunidad y costos monetarios o contables. El costo o esfuerzo económico a veces no implica una erogación monetaria. El costo de oportunidad es igual al beneficio que dejamos de percibir por aplicar un recurso que disponemos a la actividad de la empresa. Este concepto en general no es utilizado para calcular los costos operativos o de venta; pero si es utilizado para determinados análisis que se realizan para la toma de decisiones en las empresas; como por ejemplo cuando un empresario o emprendedor quiere evaluar el mejor uso alternativo de un recurso determinado.

Diferencia entre costo y pérdida Un costo que no consigue su objetivo, se transforma en Perdida. Ejemplo: El resultado de un robo es una perdida, porque hubo un sacrificio económico, pero no existe un objetivo que se alcance a través de ese esfuerzo. En cambio el dinero que pagamos por la prima de un seguro contra robos es un costo, ya que es precisamente un esfuerzo económico que se realiza para evitar una perdida futura.

La utilidad de los costos Los costos pasados: Importa su conocimiento para determinar los parámetros de control hacia el futuro, ya sea para eliminarlos, corregirlos, evitarlos o disminuirlos. Nos permite conocer no solo que paso, sino cuando, donde, y en que magnitud. Los costos presentes: Estos nos permiten correcciones sobre la marcha que pueden llevar a eventuales cambios en la política operativa de la empresa. Permite una rápida toma de decisión, un mejor aprovechamiento de las oportunidades. Los costos futuros: Su conocimiento anticipado nos permite adelantarse a los acontecimientos y tomar decisiones en forma anticipada.

Objetivos de la determinación de los costos Suministrar información para la valuación de los inventarios y determinación de los resultados. Suministrar información para el planeamiento y el control administrativo de las operaciones realizadas por la empresa. Suministrar información para la obtención de los costos destinados a la dirección para la toma de decisiones.

Componentes del Costo Materia Prima Mano de Obra Costos indirectos de Fabricación

Clasificación de los Costos

Según su Incidencia u Objetivo Directos Puede asignarse con precisión al centro de costo Indirectos Mano de obra indirecta, materiales indirectos Históricos Suelen conocérselos una vez terminado el periodo Predeterminados Estimados (estimaciones basadas en los Costos Históricos) Estándar (costo que debería tener la producción)

Según su Variabilidad Fijos Variables Semivariables o Semifijos Costos constates, no se ven influidos por los cambios en el volumen de actividad Variables Cambian con la alteración en el volumen de producción Semivariables o Semifijos Se mantienen constantes, pero a su vez sufren ciertas alteraciones

Según su Clasificación Funcional Producción Comprende todas las faces del proceso de elaboración Comercialización Son todas las operaciones que están ligadas al proceso de venta Financiación Están ligadas a las actividades de proveer el capital necesario para el desarrollo de la actividad Administración Comprenden todas las acciones de planeamiento, dirección, control (RRHH)