TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa 2015 Segundo medio
Advertisements

Unidad de Aprendizaje: La colonia en Chile y América.
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
La Guerra de Arauco y la Vida Fronteriza.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
* Tabla de características.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
¿Qué aspectos de la administración colonial se pueden considerar parte del legado de esa época?
Miguel Alexis Fonseca Ameller
Guerra Ruso-Japonesa.
Unidad III Población nacional.
Chile: Descubrimiento y conquista
Construcción de una identidad mestiza:
La Argentina, América y el mundo
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Apoyo Unidad III: Colonia
Partido Intransigente
Presentación del curso.
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
La difusión de las ideas liberales
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La conformación del Estado-nación en Chile
Y después de la Independencia, ¿qué
“Pero el ascenso y caída de los caudillos, el frecuente cambio de presidentes, los repetidos golpes, la suspensión de las constituciones, el constante.
Prueba parcial 2 Unidad 3 Clase a clase.
Historia de Chile.. Identifica estos personajes y completa la tabla PERSONAJEÁMBITOPRINCIPALES APORTES.
Características del Parlamentarismo “a la Chilena”
La economia y sociedad en el siglo XIII.
Formación del Estado Nacional
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Unidad 2: Lo social y lo político.
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
OBJETIVO DE HOY: ANALIZAR Y EVALUAR EL IMPACTO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA EN LA CULTURA EUROPEA, CONSIDERANDO LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
Historia de Chile FULL INTENSIVO
Respondiendo a la Prueba 2
Ideologías y procesos políticos del S XIX
1:35-11:00.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Eje 5: Sociedad y territorio: la región en Chile y América
Las ciudades coloniales
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
REPUBLICA CONSERVADORA
La Constitución Española de 1978
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Proyecto de investigación I medio 2019
Recordar. Entender Aplicar Analizar Evaluar Crear.
IMPERIOS COLONIALES.
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Apunte 1: “¿Cómo fue el período Colonial?”. Curso: 5to básico. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Unidad III: ¿Qué aspectos de la sociedad.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR

13 (59%) 9 (41%) 11 (50%) 7 (32%) (5%) (14%) 22 (100%) TABLA DE ESPECIFICACIONES SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO MEDIO UNIDAD: 1.1.2 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR TOTAL 1. Pueblos originarios chilenos: características propias antes y después de la conquista española   8 5 - 13 (59%) 2. Guerra de Arauco: fases del conflicto, frontera, rebeliones, esclavitud y parlamentos 3 2 1 9 (41%) 11 (50%) 7 (32%) (5%) (14%) 22 (100%)

CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR TOTAL TABLA DE ESPECIFICACIONES (PROXIMA PRUEBA) SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO MEDIO UNIDAD: 1.3,4,5 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR TOTAL 1. El imperio español y la posición de Chile en él; organización política y administrativa. 4 2 - 6 (30%) 2. Economía Colonial   3 5 (25%) 3. Proceso de desarrollo de la sociedad colonial en Chile e identidad latinoamericana 1 9 (45%) 11 (55%) (20%) 20 (100%)

TABLA DE ESPECIFICACIONES SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO UNIDAD: 2.1,2 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER TOTAL 1. Multicausalidad de la Independencia de Chile y América  3   6 (33%) 2. Etapas, desarrollo e impacto de la Independencia  9 (50%) 3. Continuidad y cambio tras la independencia 2 1 (17%) 11 (61%) 7 (39%) 18 (100%)

LA REPÚBLICA TABLA DE ESPECIFICACIONES SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO UNIDAD: 2.3-5 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR TOTAL 1. Periodo de Ensayos constitucionales 3 1 _ 6 (30%) 2. República conservadora o autoritaria   4 2 9 (45%) 3. La República Liberal: proceso de reformas liberales  5 (25%) 8 (40%) (20%) (5%) 20 (100%)

TABLA DE ESPECIFICACIONES SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO MEDIO UNIDAD: 3 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER TOTAL Proceso de conformación, ocupación, desarrollo económico y social del territorio   8 5 13 (65%) Consecuencias territoriales, económicas y sociales de la Guerra del Pacífico 4 3 7 (35%) 12 (60%) (40%) 20 (100%)

TABLA DE ESPECIFICACIONES SUBSECTOR: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: SEGUNDO MEDIO UNIDAD: 4 CONTENIDOS CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR TOTAL Cambios sociales y económicos en el Chile finisecular 4 2 1 9 (39%) Cuestión social y cultura a fines de siglo  - 6 (26%) La Guerra Civil de 1891 y el parlamentarismo 8 (35%) Total 12 (52%)   (9%) 3 (13) 23 (100%)