PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Advertisements

ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO Las comunicaciones navales del Buque Escuela.
TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
Ney Eduardo García Sotomayor
Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en Ciencias Navales Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en.
Mayor JUAN CARLOS RODRIGUEZ Mayor ANDRES FELIPE OTERO Capitán GUILLERMO SERRANO.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ.
REALIZADO POR:JORGE BRICEÑO BARRERA DIEGO VÁSQUEZ ARIAS CLAUDIO GARCÍA COPA “Análisis de Software Mineros” UNIVERSIDAD DE ATACAMA Facultad de Ingeniería.
ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Unidad 3. Métodos para la optimización de la gestión administrativa. Tema 1. Técnicas para reducir el contenido del.
SEGURIDAD, PREVENCION Y ACTUACION DE ACCIDENTES EN EL MAR
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Autor: PABLO MORENO FERRER
Vicente Morales Baños y Francisco José Borrego Balsalobre
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO JOSÉ VINICIO GONZÁLEZ ARMIJOS
Concentrado metodológico.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA
Aviso Especial Por temporal lluvioso
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Universidad manuela beltran - virtual
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO
“Cartel SOBRE LA PROBLEMÁTICA ECOLOGICA EN MEXICO”
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” PREDEFENSA DE TESIS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
Raquero. EL BARCO- ESCUELA. Francisco Andrés Sierra. Javier Yagüe Domínguez.
Cuidemos nu stra casa 22 de julio de 2013.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Biomecánica.
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
Expositores: María Gracia León Nelson Arol Ruiz
PROYECTO FINAL DE GRADO Taller 19: Eficiencia Energética Julio 2011
La jornada se llevara en formato de Presentación de carteles (80 cm ancho X 100 cm alto), cualquier cambio en la modalidad de participación en el Foro,
Institución a la que pertenece
TALLER INSTRUCTIVO ENZUNCHADO
Seguridad e higiene industrial Como evitar accidentes de trabajoComo evitar accidentes de trabajo.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
X Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte
Determinación del precio
“VULNERABILIDAD Y PROTECCION CONTRA AMENAZAS EXTERNAS E INTERNAS EN LA INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL E INFORMATICA” Investigación documental y de campo.
Título del trabajo Título del trabajo Título del trabajo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Metodologia de las " 5 S " ORGANIZACION
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
2.-Factores que propiciaron la expansión Europea
Escribe el título de tu trabajo aquí
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
Plantilla Presentación TFG
PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA “INDUSTRIA DE CALZADO M & F” AUTOR: MARAVI DEXTRE ALMENDRA ASESOR: ING. ZAPATA ROQUE.
Maestría en Gestión del Talento Humano
FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: DINÁMICA ESTUDIANTE: MESTANZA ESPINAL ANNA DERLY DOCENTE:
Escribe el título de tu tesis aquí
Transcripción de la presentación:

PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO ESCUELA SUPERIOR NAVAL CMDTE”RAFAEL MORÁN VALVERDE” -SALINAS- PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO AUTOR: GM4/A MIGUEL ANDRÉS LEÓN CHÁVEZ

TÍTULO LA NAVEGACIÓN A VELA EN EL BUQUE ESCUELA GUAYAS EN EL CRUCERO 2012 Y LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DURANTE EL TRACK BOSTON – CÁDIZ; PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL EMPLEO DEL VELAMEN EN EMERGENCIA.

AGENDA INTRODUCCIÓN FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA OBJETIVOS PROBLEMA PROPUESTA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS Determinar que aparejo es el adecuado para capear un temporal. Analizar las situaciones de emergencia en navegaciones a vela y plantear posibles soluciones para capear el temporal utilizando el velamen. Optimizar la navegación a vela, evitando el bandeo, y a su vez mantener la seguridad del personal.

TRACK BOSTON-CÁDIZ N W E SE S VIENTOS (1-18) BOSTON CÁDIZ 15-JULIO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA TORMENTA TROPICAL CICLÓN

Velas a Utilizar MAYOR TRINQUETILLA CANGREJA

Velas de capa VELA NORMAL VELA DE CAPA Dacrón de 900 Dacrón de 950

FUERZAS NO CONTROLABLES PROBLEMA FUERZAS NO CONTROLABLES VIENTO MAREA

𝜽 de Escora ESCORA ACCIDENTE

PROPUESTA Capear el temporal, ya sea por cualquier banda determinando las diversas situaciones de emergencia . Bb Eb VIENTO

Viento por Bb en Tormenta y Ciclón Virar por avante sin cambiar de banda la Cangreja MAREA VIENTO

Cazamos la mayor, braceada a sotavento MAREA VIENTO

Metemos caña hacia sotavento y levemente hacia crujía. MAREA VIENTO

El buque tendera a derivar por el aporte de la cangreja, y la mayor y trinquetilla aportan dando avante. MAREA VIENTO

Buscaremos el equilibrio con las escotas de la cangreja. MAREA VIENTO

Tormenta y Ciclón por Eb VIENTO

CONCLUSIONES La utilización de las velas: Mayor, Trinquetilla y Cangreja, permiten una mejor maniobrabilidad debido a que el centro de gravedad desciende, ofreciendo la menor escora posible y una mejor estabilidad en la embarcación.

El empleo de las velas de capa, que son más resistentes que las velas normales, posibilita que los vientos provenientes de un temporal, den arrancada al buque y facilite capear el mal tiempo, evitando que las velas lleguen a romperse o rifarse.

La maniobra de direccionar la proa del buque hacia las olas, aminora las probabilidades de ocurrencia de bandeo, evitando que el buque zozobre, precautelando la seguridad de la embarcación y del personal abordo.

RECOMENDACIONES Evitar en lo absoluto, emplear las velas menores, debido a que estas se encuentran a una suma altura del mástil, y al ser cazadas, solo aportarían con grados de escora, lo cual es un factor contraproducente durante una emergencia. VELAS MENORES

Verificar que las velas de capa se encuentren bien arrandadas a la verga, y que se hallen en óptimas condiciones para su uso.

Mantener en constante preparación al personal para lograr ejecutar una excelente maniobra de modo que, la embarcación preserve su integridad y la dotación su seguridad.

BIBLIOGRAFIA Manual de maniobras BESGUA 2007 www.emagister.com (Navegación con mal tiempo) www.infoavis.com www.libreriadenautica.com

GRACIAS POR SU ATENCIÓN