MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/ IP YENIFER TORRES – JUAN DE JESÚS GARCÍA PROGRAMA: INGENIERIA TELECOMUNICACIONES
Interconexión De Sistemas Abiertos. ¿QUE ES OSI? Modelo establecido por la ISO para implementar un estándar de comunicación entre equipos de una red. Interconexión De Sistemas Abiertos.
OSI Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace de Datos Físico OSI
CREADO ORIGINALMENTE POR LA DARPA DE LOS EE.UU ¿QUE ES TCP/IP? Protocolo diseñado para enlazar ordenadores de diferentes tipos que ejecuten sistemas operativos distintos sobre redes de área local y redes de área extensa, por tanto, permite la conexión de equipos distantes geográficamente. CREADO ORIGINALMENTE POR LA DARPA DE LOS EE.UU
SERVICIOS (APLICACIÓN Y EMPAQUETAMIENTO DE DATOS PARA SU TRANSMISIÓN) TRANSPORTE (TCP Y UDP) INTERNET (IP) ENLACE DE DATOS 4 3 CAPAS 2 1
PROTOCOLO TCP/IP INLCLUYE: IP/IPv6 UDP TCP
Numero De Confirmación Estructura TCP 4 10 16 32 bytes Puerto De Origen Puerto Destino Numero De Secuencia Numero De Confirmación Desplaza. Reservado U A P S R F Ventana Suma De Comprobación Puntero De Urgencia Opción + Relleno Datos
Estructura IP Versión IHL Tipo De Servicio Longitud Total 4 8 16 32 bytes Versión IHL Tipo De Servicio Longitud Total Identificación Indicadores Desplazamiento De Fragmento Tiempo De Vida Protocolo Suma De Comprobación De Cabecera Dirección De Origen Dirección De Destino Opción + Relleno Datos
Estructura IPV6 Versión Prioridad Etiqueta De Flujo 4 8 16 24 32 bytes Longitud De Carga Útil Siguiente Cabecera Limite De Saltos Dirección De Origen (128 Bytes) Dirección De Destino (128 Bytes)
Estructura UDP Puerto De Origen Puerto De Destino Longitud 16 32 bytes Puerto De Origen Puerto De Destino Longitud Suma De Comprobación Datos
COMPARACIÓN ENTRE EL MODELO DE REFERENCIA OSI TCP/IP CARACTERISTICAS: Define claramente las diferencias entre los servicios ( lo que un nivel hace), las interfaces (como se pueden acceder los servicios) y los protocolos ( la implementación de los servicios). VENTAJAS: Proporcionan a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las empresas a nivel mundial DESVENTAJAS: Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capas, siendo que tener un único control en la capa de aplicación o presentación seria suficiente. La gran cantidad de códigos que fue necesarios para implantar el modelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como “calidad pobre”, lo que contrasto con TCP/IP que se implanto exitosamente en el sistema operativo UNIX y era gratis CARACTERISTICAS: Estándar en EE.UU desde 1983 Dispone de las mejores Herramientas para crear grandes redes de ordenador Independencia de Fabricante VENTAJAS: Encaminable Imprescindible para Internet Soporta Múltiples Tecnologías Puede Funcionar en Maquinas de todo Tamaño (Multiplataforma) DESVENTAJAS: El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y protocolos, lo cual afecta al diseño de nuevas tecnologías en base a TCP/IP. Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresiones
CRITICAS AL MODELO Y PROTOCOLO OSI MALA SINCRONIZACIÓN CRITICAS AL MODELO Y PROTOCOLO OSI MALA TECNOLOGÍA MALA POLÍTICA MALA IMPLEMENTACIÓN
CRITICAS MODELO TCP/IP NO DIFERENCIA ENTRE SERVICIO INTERFAZ PROTOCOLO NO ES GENERAL LA CAPA DE ENLACE ES UN INTERFAZ NO DISTINGUE ENTRE CAPA FÍSICA Y CAPA DE ENLACE DE DATOS
BLIBLIOGRAFIA Redes de Computadoras 5ta Edición Andrew S. Tanenbaum, David J. Wetherall Esp. Tcp/ip Dr.Sidnie feit. Osborne Mac Grae Hill interamericana de España S. A. U https://www.blogger.com/profile/12425728398616071838
Gracias