3º ESO A Marta Aceituno Andreu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARLOS FERNANDEZ ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS TAYLORISMO Y FORDISMO.
Advertisements

Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
TSU ADMINISTRACION EVALUACION DE PROYECTOS MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MAESTRO: FRANCISCO ORTEGA HIGAREDA INVESTIGACION: REVOLUCION INDUSTRIAL.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
Revolución Industrial Laura Dadasheva. La revolución industrial tuvo su origen en Gran Bretaña, entre la segunda mitad del siglo XVIII y XIX. Los monarcas.
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
La segunda Revolución Industrial.
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
El proceso de industrialización Concepto. La economía preindustrial Es de base agraria La población es fundamentalmente campesina, se concentra en las.
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
Los principales acontecimiento s del siglo XIX. .Principales acontecimientos del siglo XIX..La Revolución Francesa..Imagen de la Revolución Francesa..La.
El siglo XVIII vivió varias revoluciones, una ideológica, una industrial, una demográfica, una agraria y dos grandes revoluciones políticas como la Independencia.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Índice Introducción EL SISTEMA PERSONA-PRODUCTO El sistema persona-maquina El sistema maquina-producto Que son las.
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA FUNCIÓN QUE TIENE COMO FINALIDAD DISEÑAR UNA ESTRUCTURA EN LA QUE QUEDEN DEFINIDAS TODAS LAS FUNCIONES QUE DEBE REALIZAR CADA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
El proceso de industrialización y sus Consecuencias Charles Dickens Historia universal.
Teorías sobre el desarrollo sostenible
La inmigración judía hacia Argentina
Rubén Montalbán López Ciencias sociales 3º eso
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
La baja Edad Media.
TAYLORISMO.
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
Ciencias sociales, historia Cuarto Curso
T.3 La revolución industrial
La II Revolución Industrial
Procesos Técnicos Artesanales.
Prof. Paola Herrera.
Claudia triana Martínez
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Revolución Industrial
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EL FORDISMO
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
ESPAÑA EN LA UE Y EN EL MUNDO
Por Dianapichu INNOVACION.
intereses y desafíos comunes
MODELO ADMINISTRATIVO
LA GLOBALIZACIÓN.
¿A qué se le llama Revolución Industrial?
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
El proceso de industrialización
1° série 4as. séries 5as. séries.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
Páginas
EL MUNDO SERÁ CADA VEZ MÁS URBANO Y MENOS RURAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Knowledge-worker productivity: The biggest challenge
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
El sentido de aprender Tecnología
El proceso de industrialización
Cambios en el sector agropecuario
Proyecto de producción industrial
El sistema mundial europeo
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Colegio O’Farrill Equipo 3.
Transcripción de la presentación:

3º ESO A Marta Aceituno Andreu FORDISMO Y TAYLORISMO 3º ESO A Marta Aceituno Andreu

1ª REVOLUCIÓN IDUSTRIAL Fue el resultado de unos cambios demográficos que comenzaron en Inglaterra en el siglo XVIII. Al llegar nuevas tecnologías y máquinas, aparecieron unas fábricas, en las que fueron propiedad de algún capitalista burgués. Por esto, los artesanos perdieron su autonomía y tuvieron que convertirse en trabajadores para sobrevivir, a partir de ahí serían controlados por el capitalista industrial.

2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En este periodo los cambios se aceleraron mucho. Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a los de los mercados. Y las innovaciones técnicas (fuentes de energía, materiales, transporte y comunicación) indujeron transformaciones en cadena.

Este proceso se produjo en la “Primera globalización”, funcionando cada vez más a escala mundial, alcanzando casi toda Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Los cambios sucedidos en los países que vivieron la industrialización durante este periodo, son: Innovaciones tecnológicas. Cambios organizativos en las empresas y mercados. Se reforzó el papel del Estado en la economía. El nacimiento de la primera globalización

TAYLORISMO Frederick Taylor, ideó un método de que los trabajadores desperdiciasen menos el tiempo y obtuviesen una mayor productividad. El Taylorismo trató de hacerlo dividiendo su tarea en otras más simples y cronometrándolo.

FORDISMO Se basa en la producción en serie y permite al trabajador que no tenga que moverse para realizar su tarea, sino que las piezas lleguen a él utilizando la línea de montaje. De esta forma, el obrero trabaja continuamente sin interrupciones.

Fuentes: factoriahistorica.wordpress.com Slideshare wikipedia